Ninguna administración anterior había roto relaciones diplomáticas como lo han hecho las administraciones morenistas en el pasado año y medio.
Cargando, por favor espere...
Foto}: Cuartoscuro
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes 1 de septiembre su primer informe de Gobierno, en el que destacó: “la economía mexicana combina estabilidad y prosperidad compartida, sin embargo, diversos especialistas indicaron que el panorama para el país no será de tanta prosperidad”.
Durante este primer informe, la mandataria aseguró a los ciudadanos que con su “proyecto de justicia social”, se sacó de la pobreza a más de 1.25 millones de personas, mientras que la desigualdad de ingresos pasó de 0.426 a 0.391 puntos.
Respecto al crecimiento económico, informó que, pese a un escenario internacional complejo, el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 1.2 por ciento al cierre de 2024, cifra ligeramente superior a lo previsto por organismos internacionales.
Los datos positivos en materia económica presentados por la presidenta contrastan con las proyecciones de analistas, toda vez que la encuesta del Banco de México a especialistas del sector privado reveló que 21 por ciento de los participantes consideró que el panorama para los negocios en México empeorará en los próximos seis meses.
Además, la tasa de crecimiento de 1.2 por ciento se encuentra por debajo de los resultados de economías emergentes comparables, como Brasil, que espera una expansión de 2.1 por ciento o Colombia, que crecerá 2.1 por ciento, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El último reporte de actividad económica presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mostró que la actividad industrial ha experimentado un estancamiento.
Con respecto al desempeño del peso mexicano, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, explicó que en los últimos 30 años la moneda nacional se ha depreciado mensualmente en 1.11 por ciento, “perdiendo terreno frente al dólar en 63.3 por ciento de las ocasiones”.
Ninguna administración anterior había roto relaciones diplomáticas como lo han hecho las administraciones morenistas en el pasado año y medio.
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
Muchos han pasado por alto el verdadero peligro del relanzamiento del PAN.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410