Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Cargando, por favor espere...
Foto}: Cuartoscuro
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes 1 de septiembre su primer informe de Gobierno, en el que destacó: “la economía mexicana combina estabilidad y prosperidad compartida, sin embargo, diversos especialistas indicaron que el panorama para el país no será de tanta prosperidad”.
Durante este primer informe, la mandataria aseguró a los ciudadanos que con su “proyecto de justicia social”, se sacó de la pobreza a más de 1.25 millones de personas, mientras que la desigualdad de ingresos pasó de 0.426 a 0.391 puntos.
Respecto al crecimiento económico, informó que, pese a un escenario internacional complejo, el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 1.2 por ciento al cierre de 2024, cifra ligeramente superior a lo previsto por organismos internacionales.
Los datos positivos en materia económica presentados por la presidenta contrastan con las proyecciones de analistas, toda vez que la encuesta del Banco de México a especialistas del sector privado reveló que 21 por ciento de los participantes consideró que el panorama para los negocios en México empeorará en los próximos seis meses.
Además, la tasa de crecimiento de 1.2 por ciento se encuentra por debajo de los resultados de economías emergentes comparables, como Brasil, que espera una expansión de 2.1 por ciento o Colombia, que crecerá 2.1 por ciento, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El último reporte de actividad económica presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mostró que la actividad industrial ha experimentado un estancamiento.
Con respecto al desempeño del peso mexicano, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, explicó que en los últimos 30 años la moneda nacional se ha depreciado mensualmente en 1.11 por ciento, “perdiendo terreno frente al dólar en 63.3 por ciento de las ocasiones”.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Lluvias en cinco estados han dejado 64 muertos y 65 desaparecidos
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410