Cargando, por favor espere...

Economía
Sheinbaum asegura prosperidad; datos revelan rezago económico
El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.


Foto}: Cuartoscuro

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes 1 de septiembre su primer informe de Gobierno, en el que destacó: “la economía mexicana combina estabilidad y prosperidad compartida, sin embargo, diversos especialistas indicaron que el panorama para el país no será de tanta prosperidad”.

Durante este primer informe, la mandataria aseguró a los ciudadanos que con su “proyecto de justicia social”, se sacó de la pobreza a más de 1.25 millones de personas, mientras que la desigualdad de ingresos pasó de 0.426 a 0.391 puntos.

Respecto al crecimiento económico, informó que, pese a un escenario internacional complejo, el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 1.2 por ciento al cierre de 2024, cifra ligeramente superior a lo previsto por organismos internacionales.

Los datos positivos en materia económica presentados por la presidenta contrastan con las proyecciones de analistas, toda vez que la encuesta del Banco de México a especialistas del sector privado reveló que 21 por ciento de los participantes consideró que el panorama para los negocios en México empeorará en los próximos seis meses.

Además, la tasa de crecimiento de 1.2 por ciento se encuentra por debajo de los resultados de economías emergentes comparables, como Brasil, que espera una expansión de 2.1 por ciento o Colombia, que crecerá 2.1 por ciento, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El último reporte de actividad económica presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mostró que la actividad industrial ha experimentado un estancamiento.

Con respecto al desempeño del peso mexicano, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, explicó que en los últimos 30 años la moneda nacional  se ha depreciado mensualmente en 1.11 por ciento, “perdiendo terreno frente al dólar en 63.3 por ciento de las ocasiones”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso