Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.
Cargando, por favor espere...
Foto}: Cuartoscuro
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes 1 de septiembre su primer informe de Gobierno, en el que destacó: “la economía mexicana combina estabilidad y prosperidad compartida, sin embargo, diversos especialistas indicaron que el panorama para el país no será de tanta prosperidad”.
Durante este primer informe, la mandataria aseguró a los ciudadanos que con su “proyecto de justicia social”, se sacó de la pobreza a más de 1.25 millones de personas, mientras que la desigualdad de ingresos pasó de 0.426 a 0.391 puntos.
Respecto al crecimiento económico, informó que, pese a un escenario internacional complejo, el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 1.2 por ciento al cierre de 2024, cifra ligeramente superior a lo previsto por organismos internacionales.
Los datos positivos en materia económica presentados por la presidenta contrastan con las proyecciones de analistas, toda vez que la encuesta del Banco de México a especialistas del sector privado reveló que 21 por ciento de los participantes consideró que el panorama para los negocios en México empeorará en los próximos seis meses.
Además, la tasa de crecimiento de 1.2 por ciento se encuentra por debajo de los resultados de economías emergentes comparables, como Brasil, que espera una expansión de 2.1 por ciento o Colombia, que crecerá 2.1 por ciento, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El último reporte de actividad económica presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mostró que la actividad industrial ha experimentado un estancamiento.
Con respecto al desempeño del peso mexicano, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, explicó que en los últimos 30 años la moneda nacional se ha depreciado mensualmente en 1.11 por ciento, “perdiendo terreno frente al dólar en 63.3 por ciento de las ocasiones”.
Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.
El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.
La medición de la pobreza se ha convertido en uno de los criterios sustanciales para evaluar el desempeño gubernamental y las posibilidades de un crecimiento con desarrollo de un país.
Otra vez suena el réquiem. Intelectuales nostálgicos, analistas de la prensa hegemónica y políticos de derecha entonan lamentos por la supuesta muerte de la democracia mexicana
Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.
Inauguran exposición fotográfica sobre la guerra sino-japonesa.
El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales
Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit serán los más afectados.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la visita de Marco Rubio al país para el próximo 3 de septiembre
La discriminación se agrava cuando se cruza con otras formas de desigualdad, como el género o la clase social.
Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa
El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.
La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.
Un total de 23 entidades presentan algún nivel de afectación que va desde condiciones anormalmente secas hasta sequía excepcional.
La institución anunció que las nuevas piezas coexistirán con el dinero actualmente en circulación
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
El desastre agrícola en México causado por el neoliberalismo
“La 4T miente sobre cifras de pobreza”: Julio Boltvinik
Reducción de la pobreza, un engaño
Sheinbaum presume abasto de medicamentos, pero hospitales siguen en crisis
Inteligencia artificial y delincuencia: una alianza peligrosa
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410