Cargando, por favor espere...
Este libro es la confesión autobiográfica de un joven intelectual que a la edad de 30 años se obstina en buscar en Argentina un vínculo de identidad nacional “nuevo” y distinto al que los migrantes de varios países de Europa –entre ellos Inglaterra, Italia, Francia y varias naciones eslavas– le habían configurado étnica y culturalmente después de ser colonia española.
De la intensa lucha que Mallea (Bajía Blanca, 1903-Buenos Aires, 1982) sostuvo en ese periodo, surgió un poema de amor patrio desgarrado pero rico en entonaciones poéticas y en la búsqueda de paisajes rurales como el de las pampas, las áreas aledañas del río de La Plata, del Atlántico y las Islas Malvinas, a fin de alejarse de los entornos predominantemente urbanos de Buenos Aires, Rosario y Mendoza.
El poema en prosa de Mallea incluye notas sobre el viaje que hizo a Europa en 1932 a fin de alejarse de esa “pasión”, el cual le permitió entender mejor sus contradicciones internas y reencontrarse con Argentina gracias precisamente a ese deliberado alejamiento físico e ideológico.
En su ensayo autobiográfico, el autor incluye algunas críticas muy genéricas pero claras al discurso demagógico, apologético y “burgués” o “pequeño-burgués” de los gobiernos, parlamentos, universidades, periódicos y centros de arte, teatro, música, etc., a fin de contrastarlo con el habla silenciosa y generosa del país “invisible”, es decir, la Argentina rural y gaucha de Martín Fierro.
Desde el prólogo de Historia de una pasión argentina (1937) Mallea advierte que sus reflexiones fueron llevadas a su extrema consecuencia porque no lo dejaban en calma, debido a que “cada día veo a la Argentina actual desnaturalizarse en uno u otro acto... de pronto está presente, de pronto está perdida”. Y sin matices dice a sus paisanos: “Sí, llevas adentro, pueblo profundo de la Argentina, pueblo silencioso y dramático, en su no hablar y estarse haciendo por dentro”.
Una muestra adicional de la riqueza filosófica y literaria de este libro se halla en frases como las siguientes: “El viento alimenta dos cosas: el trabajo y el sueño del hombre…Las tiranías son las formas sociales de la avaricia… La dictadura es un paréntesis luctuoso”.
Mallea es autor de más de 40 libros, repartidos por igual entre novelas y ensayos.
El mundo está saturado de imágenes y la realidad misma ha perdido significado. Cada individuo se enfoca en su imagen y en agradar a los demás; esto ha permitido que se deje de pensar en lo que ocurre alrededor, que se deje de valorar también lo que está delante.
Claudio Beaumont era un hábil creador de eslóganes publicitarios, fantasioso “hombre invisible” y descubridor de “tesoros ocultos”, hasta que la noticia sobre el secuestro de una anciana en un barrio de París lo motivó a enriquecerse.
Tergiversar el marxismo para atacarlo es una sucia artimaña que no ha dejado de ser útil para la clase dominante. Lo fue hace un siglo y lo es ahora.
La brujería surgió junto con los dioses más antiguos y se ha mantenido desde entonces.
El lugar de la esperanza es una cinta que plantea esa naturaleza de los espíritus fuertes, que nunca se dejan vencer por la adversidad.
Escribió una veintena de novelas: Cimarrón (1930), la más celebrada; varias obras de teatro y guiones de cinematografía. Fue también reportera de la agencia de noticias AP (Associated Press).
Este libro es la confesión autobiográfica de un joven intelectual que a la edad de 30 años se obstina en buscar en Argentina un vínculo de identidad nacional “nuevo” y distinto al que los migrantes de varios países de Europa.
Esta novela cuenta la historia de familias pobres de Irlanda, Inglaterra, Francia, Italia, Israel y China que en el último tercio del Siglo XIX emigraron a Estados Unidos.
Culpó a Kirchner de promover las manifestaciones para beneficio personal
Esta antología reúne poco más de 70 textos breves, la mayoría apenas rebasan una página o un par de líneas porque informan genéricamente de actos de espionaje.
En la historia de México, 1994 es un año polémico.
¿Qué es el imperialismo y por qué nos referimos a él como encarnación de la barbarie? ¿Quiénes representan hoy en día las fuerzas de la reacción y la revolución? La respuesta a estas interrogantes será lo más breve y concreta posible.
La población local las denomina Cuarenta Casas, Casas del Acantilado y Cuevas de Águila, su origen histórico data del Siglo XII y sus vestigios arqueológicos las emparentan con la cultura prehispánica de Paquimé.
Este libro es una selección de novelas cortas del autor inglés, en los que escribe sobre las costumbres de las familias clasemedieras, burguesas y “monárquico-feudales” de la Gran Bretaña de los años 20 a los 40 del Siglo XX.
Hay que decir que la tesis de un arte contemporáneo descompuesto es sumamente escasa en las voces de los especialistas.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Hallan cuerpo de taekwondoín mexicano en la colonia Morelos
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Metrobús Laguna: una deuda histórica
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.