Cargando, por favor espere...

Manual del actor, de Konstantin Stanislavski
Entre las aptitudes intelectuales que un actor debe tener para representar con fidelidad a personajes imaginarios.
Cargando...

Los conocimientos técnicos y artísticos que durante más de seis décadas asimiló el prestigioso director teatral ruso (Moscú 1863-1938) fueron impresos en tres libros autobiográficos de contenido didáctico:  Mi vida en el arte (1924), Un actor se preparaLa formación de un personaje (1936). La actriz Elizabeth Reynolds Hapgood seleccionó y publicó en orden alfabético los más de 300 fragmentos reunidos en el Manual del actor (1963). 

En este espacio sólo se reproducen los textos vinculados a la figura central del compendio y el párrafo inicial del tratado en el que Konstantin Stanislavski establece que en un escenario de teatro  la “acción, el movimiento, son las bases del arte” aun cuando haya “inmovilidad externa”, toda vez que ésta no implica pasividad: “Usted puede estar sentado sin moverse, pero al mismo tiempo estar en plena acción”.

Entre las aptitudes intelectuales que un actor debe tener para representar con fidelidad a personajes imaginarios, resalta ésta: “Sentirse usted mismo en su papel, aunque sea sólo en parte y sentir en parte el papel en usted… es el paso inicial para absorberse en su papel y vivirlo”. Además, “llévese hasta el punto de apoderarse concretamente de su papel, como si fuera su propia vida”. 

Recomienda que la idea o el “apunte” que el actor tiene sobre la forma de “representar las pasiones humanas debe ser rico, variado y colorido.  Un actor debe conocer la naturaleza de la pasión, cómo entresaca del texto las unidades, componentes, objetivos, momentos, que constituyen una pasión humana. La partitura satura toda partícula del ser interno de un actor ”.

Y puntualiza: “Nuestra técnica está dirigida a poner a trabajar nuestro subconsciente, a aprender a no interferir una vez que está en acción, porque en la creación artística es el factor más importante... El trabajo de un actor no es crear sentimientos, sino sólo producir las circunstancias dadas en las cuales serán engendradas espontáneamente emociones sinceras… un actor crece mientras trabaja”. 

Stanislavski sugiere que los actores no deben representar un personaje con inspiración propia ni con base en clisés mecánicos aprendidos de otros intérpretes por muy reconocidos o famosos que sean, sino mediante el estudio profundo que haya hecho de aquél y de la obra. También dice que debe estudiar la vida y psicología de la gente que lo rodea, “tanto de su país como del extranjero”. 

Otras sugerencias importantes son: contar con una formación intelectual lo más completa posible; estar informado de lo que ocurre en su país y el mundo; cultivar su memoria; hacer a un lado el “miedo escénico”; temer a sus admiradores y aprender a tiempo “a oír, comprender y amar la cruel verdad respecto a vosotros mismos”.

El nombre de nacimiento de Stanislavski fue Konstantin  Sergueivich Alekseiv, pero adoptó el apellido de un dramaturgo polaco del que aprendió mucho sobre teatro. Fue hijo de un rico empresario textil, desde niño fue actor; en 1900 creó el Teatro de Arte de Moscú junto con Vladimir Nemirovich Danchenco y en los años 30 formó parte del centro de estudios del Teatro Bolshoi, que promovió la ópera a nivel masivo y como instrumento educativo. 


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Notas relacionadas

Andrés Felipe Solano nació en Bogotá en 1977, es periodista, cronista y autor de otra novela: Sálvame, Joe Louis (2007).

El Injuve izo un llamado al “fandom” de Harry Potter a disfrutar del concierto gratuito titulado “Hechizo Sinfónico”.

Periodista, poetisa y activista de los Derechos Humanos de ascendencia palestina.

El Premio Abel puede considerarse como el premio Nobel para matemáticos.

El teatro impacta y enseña la realidad que vive el ser humano, aseguró el vocero nacional de esta organización.

El teatro ha sido una de las artes que históricamente han marcado momentos importantes de cambio, como en el Siglo V a.C. con la tragedia clásica, cuando autores como Sófocles, Eurípides y Esquilo establecieron las bases del teatro occidental.

Recientemente se estrenó mundialmente la cinta Babygirl, de la realizadora y escritora holandesa Halina Reijin, cinta presentada como un thriller erótico en las reseñas y críticas cinematográficas.

Poeta británico, nació el 31 de octubre de 1795 en Londres.

El fallo se dedica a denunciar las prácticas de asechanza física y sicológica de uso común de los policías políticos de la mayoría de los Estados nacionales a fin de lograr la confesión de los sospechosos.

Destacada escritora y poetisa india nacida el 31 de marzo en Kerala.

La radicalidad implica la solución estructural de problemas como la pobreza, desigualdad, falta de servicios, educación, salud y vivienda.

El pasado siete de julio, en la Alameda Central Cuauhtémoc de Toluca, se desarrolló con éxito el III Concurso Estatal de Danzas Tradicionales del Edomex.

El próximo nueve de mayo se celebrará en Moscú, Rusia, el 80 Aniversario del triunfo de la URSS sobre la Alemania Nazi.

En 1921, Walter Benjamin adquirió un cuadro del “pintor expresionista Paul Klee titulado Angelus Novus , en el que podemos ver un ángel que parece petrificado en el tiempo y el espacio.

La matemática es un producto cultural.