Cargando, por favor espere...

La historia de la brujería, de Lois Martin (II/II)
En las cacerías de brujas de la Edad Media europea gran parte de las víctimas fueron personas de menores ingresos.
Cargando...

El clasismo feudal y el linchamiento de brujas. 

En las cacerías de brujas de la Edad Media europea gran parte de las víctimas fueron personas de menores ingresos (campesinos, artesanos y aun supervivientes del esclavismo) y sus principales beneficiarios fueron los señores feudales y los obispos e intelectuales a su servicio. Es decir, como ocurrió después de la desaparición de las comunidades primitivas, esa práctica criminal se ejecutó a causa de la división de clases.

Pero ni la magia ni la brujería ni la hechicería fueron de uso exclusivo de labriegos y artesanos, ya que también estuvo presente en los hábitos y costumbres de los reyes, los “nobles” y los integrantes de sus círculos más cercanos. Sin embargo, dichas prácticas no fueron reprimidas con la misma intensidad e incluso en estos ámbitos se les aludió con el nombre “nigromancia” (alta magia), a fin de atribuirles mayor jerarquía y distinguirlas de las realizadas por las clases pobres.

Esta diferencia de trato clasista, además de conllevar el despojo de bienes patrimoniales, también halló expresión en la aplicación de torturas mucho más dolorosas contra las brujas pobres a fin de someterlas por vía del terror pánico. En 1376, el inquisidor principal del Vaticano, Nicolás Eymeric, publicó un Manual para inquisidores en el que recomendó torturar cuantas veces fuera necesario a los acusados hasta obtener una confesión completa y satisfactoria, lo que implicaba lograr la denuncia del mayor número posible de cómplices.

En teoría, las torturas no debían derramar sangre, mutilar, ni causar muerte, por lo que las más usuales fueron el estiramiento del cuerpo; la torcedura de brazos y piernas; la quiebra de espinillas y pies con botas de hierro que mediante torniquetes trituraban los huesos hasta masificarlos; la ruptura de manos con pinzas; el giro violento de la cabeza de un lado a otro con cuerdas; y la cuelga y zarandeo del cuerpo en vilo a ras del suelo con las manos atadas en la espalda hasta descoyuntar los brazos.

También el unto del cuerpo con alcohol para luego prenderle fuego; el golpeo en las cuencas de los ojos hasta hacerlos saltar; la mutilación de senos y genitales y la extracción de uñas con pinzas para después clavar agujas en la carne viva...Con estas “piadosas” acciones, los inquisidores del Señor de los Cielos en España e Italia lograron que el 95 por ciento de los imputados por herejía confesaran lo que aquéllos deseaban escuchar y aunque en otros países de Europa el porcentaje de las víctimas en las cacerías de brujas fue menor, el resultado fue igual de satisfactorio para “el sistema de creencias” impuesto por los señores feudales. 


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Notas relacionadas

Hablando en términos marxistas, la religión fue una necesidad histórica.

La lectura atenta de estas páginas sugiere que el gran guerrillero Vicente Guerrero vio en Agustín de Iturbide y Arámburu un genuino sentimiento de nacionalismo mexicano.

El hallazgo sucedió en mayo de 2022 por el paleontólogo Damien Boschetto, quien observó en el borde de un acantilado derrumbado un hueso expuesto.

El arte le ha servido a la Iglesia, a las élites económicas y políticas y ahora sólo a los propios artistas. Como tesis, el arte renacentista cumplió su función de adoctrinar, pero fue superado con la síntesis que realizó el muralismo mexicano.

El ser humano ha entendido las diferentes formas de vida a través de la observación, distinguiendo las similitudes y diferencias de los organismos.

El Siglo XVII fue el gran viraje en la exploración humana: varios reinos se adueñaron de los océanos Atlántico y Pacífico y Oceanía (Australia y Nueva Zelanda) y de buena parte de las regiones de India y China...

Es sabido que no existe un premio Nobel para matemáticos.

El neoliberalismo como sistema político-económico se introdujo en nuestro país, derivado de procesos económicos mundiales, a principios de la década de los 80, iniciando con los programas de ajuste de Miguel de la Madrid.

Antolorgía de poetisas del 27, de Emilio Miró, es un importante esfuerzo para revalorar la obra de cinco poetisas españolas de la “Generación del 27”, entre ellas, Concha Méndez y Rosa Chacel.

En San Pedro de Conchos acaba de despejarse finalmente el sitio exacto donde se asentó la segunda misión franciscana de Chihuahua: a un lado de este templo y sobre un área del municipio de Rosales, del que San Pedro es sección municipal.

La historia, que no se olvide nunca, la hacen los pueblos y hoy, los pueblos, tienen la palabra.

Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.

Dalton subraya en todo momento los conceptos “construcción” y “lucha”.

Sigamos con la historia del trío que estaba tratando de llevar el fuego a su tribu.

En este artículo se explica por qué sostener que el arte es un reflejo de la sociedad, así a secas, distorsiona y mutila el papel de la actividad artística y de los artistas.