Cargando, por favor espere...

El último mundo, de Christoph Ransmayr (II/II)
La presencia del Cota moderno en Tomis causa mucho menos extrañeza que la provocada por Ovidio dos mil años antes.
Cargando...

Los 34 grecorromanos de Tomis-Constanza

La presencia del Cota moderno en Tomis causa mucho menos extrañeza que la provocada por Ovidio dos mil años antes, toda vez que en los años 20 del Siglo XX se había convertido en Constanza, Rumania; ésta no operaba ya como el puerto comercial más grande del mar Negro (lo habían desplazado Odesa y Sebastopol) y sus habitantes actuaban en un ámbito cultural en el que los principales medios de comunicación masiva eran la radio, el telégrafo, el cinematógrafo y los diarios impresos.

Pero en el puerto se conservan los nombres grecorromanos de los 34 personajes secundarios de la novela, todos asociados a figuras míticas e históricas de esa región del Oriente Medio. Entre los más citados se hallan el de Tereo, matarife del pueblo; Filomela, su cuñada; Fama, tendera y madre de Bato, niño epiléptico; Licaón, cordelero y casero del Cota moderno; Eco, migrante griega e informante de éste; Aracné, tejedora sordomuda en cuyos tapices se cuentan algunas historias de las Metamorfosis;

Fineo, aguardentero; Marcias, el carbonero loco; Thies, un soldado alemán desertor de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) que en Tomis se dedica a clasificar yerbas medicinales y a elaborar ungüentos; Cicaris, operador de cine callejero que cada medio año visita el pueblo para exhibir películas extranjeras; Jasón, exayudante de éste que después se dedica a explorar el mar Negro como capitán de un barco denominado Argos y a vender mercancías de países del mar Mediterráneo.

Cuando Cota se convence de que las historias de las Metamorfosis que Ovidio escribió en dicho puerto ya no subsisten en textos de papel, se dedica recogerlas de grabados textiles, murales y de la buena memoria de algunas personas, entre las que destaca la joven griega Eco, a cuyo compendio da el título de Libro de las piedras, ya que sabía que cuando Ovidio cayó de la gracia del emperador en la filigrana acuática de los guijarros de una fuente de la Piazza del Moro, Roma, percibió la transitoriedad de todo lo que existe en el mundo.

Christoph Ransmayr describe así un atardecer en Tomis–Constanza: “El Sol se puso. Del mar se elevó una penumbra azul y aterciopelada, arrebató los colores de las cosas, empujó a los animales diurnos a cuevas, madrigueras o copas de árboles y atrajo a la fauna nocturna fuera de la protección de sus guaridas; pero los seres que ahora corrían se arrastraban o volaban en las profundas tinieblas se movían con tanto cuidado y sigilo que Cota sólo percibió una apacible quietud a su alrededor”. 


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista cultural


Notas relacionadas

Las nociones de bien y mal han cambiado tanto de un pueblo a otro y de una época a otra que frecuentemente llegan incluso a contradecirse.

El tránsito hacia una matemática filosófica exige iniciar una quinta revolución matemática; para ello, el estudio de la historia desde el hacer de un matemático es fundamental.

Fue el máximo dirigente del Partido Comunista Chino y fundador de la República Popular China en 1949, tras su victoria en la Guerra Civil contra las fuerzas de Chiang Kai Shek, quien se exilió a la isla de Taiwan, creando la China Nacionalista.

Este 2023 se conmemora el centenario del asesinato de Francisco Villa... y el tiempo desde su sacrificio no ha impedido que su presencia siga vigente. Hoy concita odios y agresiones en su contra y contra su memoria.

La edición XXIII de la Feria del Libro será en el zócalo capitalino a partir de este viernes 13 de octubre. Concluirá el próximo domingo 22.

Fueron expuestos detonantes que se convirtieron en un símbolo y un llamado urgente para crear el sistema democrático y multipartidista del país.

Irán saliendo fritos y refritos, intentonas que seguirán haciendo todo lo posible para manchar el pensamiento y obra del hueso duro de roer, pues la consigna es muy clara: impedir el retorno de Lenin.

Los antidialécticos asumen en definitiva que la filosofía de la dialéctica no sirve de nada o en todo caso de casi nada. Más todavía...

Es considerado el más prolífico de los matemáticos; su nombre figura en fórmulas, teoremas, números, integrales y constantes en distintas ramas de la matemática.

El mundo está saturado de imágenes y la realidad misma ha perdido significado. Cada individuo se enfoca en su imagen y en agradar a los demás; esto ha permitido que se deje de pensar en lo que ocurre alrededor, que se deje de valorar también lo que está delante.

“Nikolái Lenin, el líder ruso, es la figura revolucionaria que brilla más en el caos de las condiciones existentes en todo el mundo, porque se halla al frente de un movimiento que tiene que provocar ... la gran revolución mundial que ya está llamando a las puertas de todos los pueblos".

Conocer la historia palestina y difundir las posturas en contra del relato oficial, son actos que contribuyen a desenmascarar a aquellos que buscan crear la ilusión de que el mundo debe ser según la forma que más les convenga.

Cuatro excavaciones efectuadas en enero han permitido recuperar los vestigios materiales de algunas páginas de la historia virreinal e independiente de lo que fuera el extremo sur de la ciudad potosina.

La historia, que no se olvide nunca, la hacen los pueblos y hoy, los pueblos, tienen la palabra.

Dos amigos de Hegel requieren especial mención: Förster y Gans.