Cargando, por favor espere...
Los 34 grecorromanos de Tomis-Constanza
La presencia del Cota moderno en Tomis causa mucho menos extrañeza que la provocada por Ovidio dos mil años antes, toda vez que en los años 20 del Siglo XX se había convertido en Constanza, Rumania; ésta no operaba ya como el puerto comercial más grande del mar Negro (lo habían desplazado Odesa y Sebastopol) y sus habitantes actuaban en un ámbito cultural en el que los principales medios de comunicación masiva eran la radio, el telégrafo, el cinematógrafo y los diarios impresos.
Pero en el puerto se conservan los nombres grecorromanos de los 34 personajes secundarios de la novela, todos asociados a figuras míticas e históricas de esa región del Oriente Medio. Entre los más citados se hallan el de Tereo, matarife del pueblo; Filomela, su cuñada; Fama, tendera y madre de Bato, niño epiléptico; Licaón, cordelero y casero del Cota moderno; Eco, migrante griega e informante de éste; Aracné, tejedora sordomuda en cuyos tapices se cuentan algunas historias de las Metamorfosis;
Fineo, aguardentero; Marcias, el carbonero loco; Thies, un soldado alemán desertor de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) que en Tomis se dedica a clasificar yerbas medicinales y a elaborar ungüentos; Cicaris, operador de cine callejero que cada medio año visita el pueblo para exhibir películas extranjeras; Jasón, exayudante de éste que después se dedica a explorar el mar Negro como capitán de un barco denominado Argos y a vender mercancías de países del mar Mediterráneo.
Cuando Cota se convence de que las historias de las Metamorfosis que Ovidio escribió en dicho puerto ya no subsisten en textos de papel, se dedica recogerlas de grabados textiles, murales y de la buena memoria de algunas personas, entre las que destaca la joven griega Eco, a cuyo compendio da el título de Libro de las piedras, ya que sabía que cuando Ovidio cayó de la gracia del emperador en la filigrana acuática de los guijarros de una fuente de la Piazza del Moro, Roma, percibió la transitoriedad de todo lo que existe en el mundo.
Christoph Ransmayr describe así un atardecer en Tomis–Constanza: “El Sol se puso. Del mar se elevó una penumbra azul y aterciopelada, arrebató los colores de las cosas, empujó a los animales diurnos a cuevas, madrigueras o copas de árboles y atrajo a la fauna nocturna fuera de la protección de sus guaridas; pero los seres que ahora corrían se arrastraban o volaban en las profundas tinieblas se movían con tanto cuidado y sigilo que Cota sólo percibió una apacible quietud a su alrededor”.
Ocupa un edificio del siglo XVIII que en la época colonial funcionó como cárcel.
La acumulación de capital financiero es cada vez mayor y la especulación tiene sus límites. Para movilizar estos recursos, los bancos han endeudado a todo el mundo.
La crítica marxista es, además de un juicio que expone los problemas del capitalismo.
La filosofía no es un adorno, merece que se le reconozca su capacidad de estudio de la realidad, su utilidad en el más amplio sentido de la palabra, pues la humanidad la necesita para manifestarse como tal. Olvidar a la filosofía es condenarnos a las sombras...
Este 2023 se conmemora el centenario del asesinato de Francisco Villa... y el tiempo desde su sacrificio no ha impedido que su presencia siga vigente. Hoy concita odios y agresiones en su contra y contra su memoria.
Este hallazgo pone en duda la teoría de que los abecedarios se originaron en Egipto después del año 1900 a.C.
Es considerado el más prolífico de los matemáticos; su nombre figura en fórmulas, teoremas, números, integrales y constantes en distintas ramas de la matemática.
La Grecia clásica confinaba a las mujeres a roles estrictamente definidos.
En 25 años, las páginas de buzos han narrado los hechos de México y el mundo.
Esta biografía resalta los rasgos de carácter más sobresalientes del general Vicente Guerrero: su inquebrantable voluntad de lucha.
La población local las denomina Cuarenta Casas, Casas del Acantilado y Cuevas de Águila, su origen histórico data del Siglo XII y sus vestigios arqueológicos las emparentan con la cultura prehispánica de Paquimé.
El libro trata sobre el origen de la Universidad Autónoma Chapingo.
Harald Helfgott saltó a la fama mundial en 2012 cuando presentó a la comunidad matemática la demostración de la conjetura débil de Goldbach.
Laureada y aclamada en su país; ganó el premio de poesía Parvin Etesami en 2005.
La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.