Cargando, por favor espere...
Los viajeros más antiguos fueron Luggalzaggsi, de Uruk, Sumeria, quien hace más de cinco mil años antes de nuestra era (ane) viajó a los golfos Pérsico y Mediterráneo; Sargón, de Acadia, quien subió al monte Tauro (Turquía) y el egipcio Her Khuf, quien en el año 3,500 ane navegó a lo largo del río Nilo en busca de las fuentes de éste en Eritrea. Es posible que Simbad el marino, personaje de uno de los cuentos de las Mil y una noches, haya sido un navegante del Medio Oriente, Asia Menor e India entre los milenios 2000 y 1000 ane. Gran parte de estas regiones, hasta Afganistán, fueron posteriormente recorridas y conquistadas en el Siglo IV ane por el emperador de Grecia Alejandro Magno (355-321).
En los primeros siglos de nuestra era resaltaron los viajes del árabe Abu Hadad, el marroquí Ibn Baruta, el persa Il Jum y el chino Chiang Chim, quien incluso habría llegado al extremo norte de América. Ya en la Edad Media, entre los años 1095 y 1291, se organizaron las Cruzadas cuya motivación fue religiosa, pero propiciaron intercambio comercial, tecnológico y científico entre los países de Europa, Medio Oriente, Asia Menor y Extremo Oriente. De esta región los europeos asimilaron el consumo de las especias pimienta, canela, clavo, jengibre y nuez; así como la pólvora, la brújula, la tinta y el papel, inventos de China.
En el Renacimiento destacaron los portugueses Vasco de Gama, Bartolomé Díaz y Enrique El Navegante mediante la ejecución de viajes en redondo al continente africano y a la India, específicamente en Calcuta, de cuyas hazañas procede la figura mítica del Preste Juan, presunto monje cristiano asentado en Etiopía. También los normandos o vikingos, quienes poblaron Islandia (Tule: la “última tierra”) y accedieron a Groenlandia por conducto de Erick El Rojo, cuyo hijo Elief habría de toparse con el extremo norte de América (Canadá).
Después se suscitaron los viajes de Cristóbal Colón a América, específicamente al Caribe, con financiamiento español (1492); la exploración de Vasco Núñez de Balboa en el río Amazonas y el Tapón del Darién (Panamá) y la histórica circunnavegación de Fernando de Magallanes, que se inició el 13 de septiembre de 1519 en Sevilla y concluyó el 22 de septiembre de 1522 con sólo 18 de los 289 marineros que la iniciaron. En ese viaje de tres años bordearon las costas de África, Brasil, Argentina, Chile, las islas de Pascua, Molucas y Filipinas, y nuevamente África después de cruzar los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.
Sigamos con la historia del trío que estaba tratando de llevar el fuego a su tribu.
Cuatro excavaciones efectuadas en enero han permitido recuperar los vestigios materiales de algunas páginas de la historia virreinal e independiente de lo que fuera el extremo sur de la ciudad potosina.
Yo, el gato es una sátira social de un Japón cambiante, convulso y moderno. Sus personajes aparecen bajo la mirada crítica de un gato anónimo, testigo mudo que con su silencio y su mirada cristalina y ávida, inquieta a los humanos.
La cinta que hoy comento, amable lector, es también una obra de arte con ese mismo sentido de denuncia hacia la ideología nazi-fascista y sus aplicaciones en el terreno práctico.
Esta metáfora llevaba consigo la importancia de que el periódico Iskra alcanzara la mayor parte del territorio ruso, que llevara la perspectiva que el partido tenía sobre cierto problema porque con esa chispa que llegaba era posible comenzar a construir la revolución.
Durante el gobierno de Napoleón, Francia vivió una época brillante para la ciencia, se hablaba del Imperio de las Ciencias.
Su autora es perita judicial, Elsa Josefina Zapata Castillo, quien sostiene que la escritura es la “proyección exterior del funcionamiento psicológico del cerebro”, en ella quedan registradas las “vivencias y las formas de ser de un individuo”.
El arte le ha servido a la Iglesia, a las élites económicas y políticas y ahora sólo a los propios artistas. Como tesis, el arte renacentista cumplió su función de adoctrinar, pero fue superado con la síntesis que realizó el muralismo mexicano.
Para entender nuestra realidad actual, y saber hacia dónde caminar en la reconfiguración del mundo, con Rusia y China con el mundo multipolar en contra del mundo unipolar del imperialismo, es altamente importante leer esta obra.
La novela se desarrolla en un pequeño poblado llamado Gemello Minore (en la región de Calabria), y busca retratar de manera clara y fiel la situación de pobreza en que viven todos los rincones más apartados del mundo.
Hoy compartimos una selección de los poemas escritos desde la prisión política por Antonio Guerrero Rodríguez (Miami, 1958), uno de los Cinco Héroes Cubanos acusados de terrorismo y presos injustamente en EE. UU. durante muchos años.
Este libro es una selección de novelas cortas del autor inglés, en los que escribe sobre las costumbres de las familias clasemedieras, burguesas y “monárquico-feudales” de la Gran Bretaña de los años 20 a los 40 del Siglo XX.
Fue un poeta dedicado, estudió a fondo la forma y poder de las palabras, él mismo definió las ramas de su poesía en dos partes: “la poesía de la máscara”, que abarca temas íntimos; y “la poesía de proximidad o de grito”, que aborda temas sociales.
Para establecer un movimiento social exitoso se necesita conocer al sistema, en constante cambio; comprender la dinámica social capitalista requiere, de acuerdo con Lenin, estudiar las contradicciones fundamentales del mismo...
En la primera mitad del Siglo XX aparece el fenómeno de la masificación de la educación matemática, periodo en que la matemática entra en la revolución del formalismo hilbertiano.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.