Cargando, por favor espere...

El poder de la paradoja (I de II)
Se trata de una compilación de 14 lecciones políticas de la vida de Patricio Aylwin, el exPresidente de Chile que en 1990 sustituyó en el mandato de esta nación al dictador fascista y proyanqui Augusto Pinochet.
Cargando...

Éste no es un libro dedicado a estudiar la figura retórica incluida en el título, sino la compilación de 14 lecciones políticas de la vida de Patricio Aylwin, el exPresidente de Chile que en 1990 sustituyó en el mandato de esta nación al dictador fascista y proyanqui Augusto Pinochet después de 18 años de asesinar, perseguir, encarcelar y exiliar a militantes socialistas, comunistas, demócrata-cristianos y aún derechistas. El compendio reúne, en realidad, 12 entrevistas de prensa y dos largas citas de textos autobiográficos en cuyos subtítulos se enuncian las enseñanzas de política pública y partidista de Aylwin:

“No creas a tu abuelo si te dice que serás presidente; siempre puedes ser amigo de los adversarios; hay que tener el cuero de elefante; que tu fe no dependa del cura que te toca; cuidado: comiendo se despierta el apetito; sangre fría cuando sabes que ganas; el que no está en el gobierno, está en la oposición; el poder no es tuyo hasta que lo tienes; no puedes ser pesimista cuando mandas el buque; nunca des por perdidas todas las oportunidades; cuando hay una pistola sobre la mesa no es diálogo; prepárate para ser un jarrón chino; en política no bastan los criterios morales; y define cómo quieres ser recordadoˮ. 

En su juventud más temprana, Aylwin Azócar (1918-2016) se vio atraído por el socialismo, pero posteriormente optó por la democracia cristiana hasta el final de sus días. Sin embargo, la afinidad ideológica de su juventud lo llevó a jamás aceptar la dictadura de Pinochet; a resistirla en la clandestinidad como abogado, jurista y dirigente del PDC; a participar en el plebiscito (1988), cuyo resultado no alejó definitivamente del poder a la Junta Militar y puso en sus manos el difícil y peligroso periodo de transición y restauración de la democracia en Chile.

En El poder de la paradoja (2006) Aylwin habla de su relación de amistad con el presidente Salvador Allende Gossens (1908-1973), de su última plática con éste como líder partidista a fin de intentar resolver los problemas que enfrentaba el gobierno de la Unidad Popular con la derecha y la ultraderecha empresarial y partidista, las que recibieron el aliento descarado del imperialismo gringo, en cuyo frente se hallaban el expresidente Richard Nixon y Henry Kissinger, su secretario de Estado. La reunión con Allende fue dos semanas antes del golpe militar y del asesinato de éste el 11 de septiembre de 1973.

La transición democrática se dio en un ambiente de alta tensión porque Pinochet Ugarte (1915-2006) se mantuvo al frente del Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea y los Carabineros; porque hubo mil 500 actos de terrorismo ejecutados por grupos de extrema derecha e izquierda entre 1990 y 1994; y porque Aylwin trató de sancionar los dos mil 95 asesinatos, mil 102 desapariciones, dos mil 774 violaciones de derechos humanos y 423 encarcelamientos por razones políticas. Durante su gobierno retornaron al país 33 mil de los 40 mil chilenos que se habían exiliado para no ser encarcelados o asesinados.


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Notas relacionadas

Ante la situación desesperada de millones de familias tras la pandemia, muchos "marxistas" han caído en el servilismo más despreciable admitiendo la inviabilidad del socialismo, convirtiendo al marxismo en una caricatura y traicionando al proletariado.

Bajo la premisa “Leer es Crecer”, se lleva a cabo desde el 15 y hasta el próximo 25 de febrero la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.

Moderna e inteligente es la lírica de la ecuatoriana Espinel Cedeño; sin estridencias, se rebela ante las trabas impuestas a la mujer para participar en la vida intelectual.

En 1895, Diederich Hessling vio al emperador Guillermo II cabalgando sobre un caballo en la Puerta de Brandemburgo, se deslumbró, se quitó el sombrero y lo agitó para rendirle pleitesía mientras pensaba que aquél era el poder mismo:

Su obra ha sido incluida en diversas antologías y traducida a varios idiomas.

El satélite terrestre, con toda su belleza y misterio, ha sido fuente de incontables mitos.

Fue una escritora, poetisa, cantante y activista por los derechos civiles estadounidenses.

En junio de 1893, el escritor francés Emile Zola aceptó una entrevista sobre su obra con el periodista V. R. Monley, en la que abordó varios asuntos y en la que reveló cómo hallaba, ideaba y contaba las historias de sus textos de ficción.

El libro incluye una lista de las fechas más importantes en la historia de la trata de negros. Empieza en 1442, cuando Antón Gonsalves introdujo a Portugal 10 africanos obtenidos en Río de Oro a cambio de prisioneros moros.

Se le considera uno de los más importantes poetas de su generación.

En numerosas páginas de "El Poder de la paradoja", el expresidente demócrata-cristiano de Chile confía su impresión más íntima y sincera sobre la personalidad política de su homólogo Salvador Allende.

Los precursores literarios del Rey de la Selva.

Fue antiimperialista, antimonárquico y en sus textos de ciencia-ficción están descritos con antelación los viajes interplanetarios, la televisión, la Internet y la bomba atómica.

Esta novela tiene como escenario el tercer periodo de gobierno del general Charles de Gaulle, en Francia, en los años 60.

Poeta y crítico literario, es considerado pionero de la literatura inglesa en Singapur. Ha contribuido al desarrollo de la literatura de su país como antólogo y crítico.