Cargando, por favor espere...
Éste no es un libro dedicado a estudiar la figura retórica incluida en el título, sino la compilación de 14 lecciones políticas de la vida de Patricio Aylwin, el exPresidente de Chile que en 1990 sustituyó en el mandato de esta nación al dictador fascista y proyanqui Augusto Pinochet después de 18 años de asesinar, perseguir, encarcelar y exiliar a militantes socialistas, comunistas, demócrata-cristianos y aún derechistas. El compendio reúne, en realidad, 12 entrevistas de prensa y dos largas citas de textos autobiográficos en cuyos subtítulos se enuncian las enseñanzas de política pública y partidista de Aylwin:
“No creas a tu abuelo si te dice que serás presidente; siempre puedes ser amigo de los adversarios; hay que tener el cuero de elefante; que tu fe no dependa del cura que te toca; cuidado: comiendo se despierta el apetito; sangre fría cuando sabes que ganas; el que no está en el gobierno, está en la oposición; el poder no es tuyo hasta que lo tienes; no puedes ser pesimista cuando mandas el buque; nunca des por perdidas todas las oportunidades; cuando hay una pistola sobre la mesa no es diálogo; prepárate para ser un jarrón chino; en política no bastan los criterios morales; y define cómo quieres ser recordadoˮ.
En su juventud más temprana, Aylwin Azócar (1918-2016) se vio atraído por el socialismo, pero posteriormente optó por la democracia cristiana hasta el final de sus días. Sin embargo, la afinidad ideológica de su juventud lo llevó a jamás aceptar la dictadura de Pinochet; a resistirla en la clandestinidad como abogado, jurista y dirigente del PDC; a participar en el plebiscito (1988), cuyo resultado no alejó definitivamente del poder a la Junta Militar y puso en sus manos el difícil y peligroso periodo de transición y restauración de la democracia en Chile.
En El poder de la paradoja (2006) Aylwin habla de su relación de amistad con el presidente Salvador Allende Gossens (1908-1973), de su última plática con éste como líder partidista a fin de intentar resolver los problemas que enfrentaba el gobierno de la Unidad Popular con la derecha y la ultraderecha empresarial y partidista, las que recibieron el aliento descarado del imperialismo gringo, en cuyo frente se hallaban el expresidente Richard Nixon y Henry Kissinger, su secretario de Estado. La reunión con Allende fue dos semanas antes del golpe militar y del asesinato de éste el 11 de septiembre de 1973.
La transición democrática se dio en un ambiente de alta tensión porque Pinochet Ugarte (1915-2006) se mantuvo al frente del Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea y los Carabineros; porque hubo mil 500 actos de terrorismo ejecutados por grupos de extrema derecha e izquierda entre 1990 y 1994; y porque Aylwin trató de sancionar los dos mil 95 asesinatos, mil 102 desapariciones, dos mil 774 violaciones de derechos humanos y 423 encarcelamientos por razones políticas. Durante su gobierno retornaron al país 33 mil de los 40 mil chilenos que se habían exiliado para no ser encarcelados o asesinados.
Participarán escritores de Francia, España, Argentina, Estados Unidos, Japón, Nicaragua y México.
Tratándose de los gustos literarios de Marx, Mijaíl Lifschitz menciona que se sabe que en su familia se leía con especial cariño la novela El pequeño Zaches de E.T.A. Hoffmann. ¿Por qué podía interesarle una historia como ésta a Marx? Te cuento.
Rojo y negro es la historia de una etapa de la lucha de clases en Francia. “Una novela es un espejo que se pasea por un camino real”, escribió Stendhal.
La ciencia como actividad fundamental de los seres humanos ha buscado profundizar en el conocimiento de la realidad que rodea al hombre.
Se trata de una compilación de 14 lecciones políticas de la vida de Patricio Aylwin, el exPresidente de Chile que en 1990 sustituyó en el mandato de esta nación al dictador fascista y proyanqui Augusto Pinochet.
Anatole France (1844-1924) fue un escritor francés. Era prolijo en los temas sobre los que escribía, como en la forma de tratarlos.
Londinense e hijo de católico menesteroso, tal vez el factor más determinante de la vida de Pope fue la enfermedad que dificultó su desarrollo y que le dejó una deformación —una especie de joroba— de por vida.
Gourmont contrapone el instinto y la divinidad de Antifilos a la civilidad racional del hombre moderno para concederle la razón al primero.
Los movimientos gestados en el Porfiriato trascendieron en la historia de México y representaron el embrión de los movimientos revolucionarios posteriores como el magonismo o el partido liberal.
Fue antiimperialista, antimonárquico y en sus textos de ciencia-ficción están descritos con antelación los viajes interplanetarios, la televisión, la Internet y la bomba atómica.
Representan el primer florecimiento de la poesía pentasilábica en la tradición china. Se trata de la producción anónima de diversos literatos pertenecientes a la clase terrateniente media y baja.
El libro incluye una lista de las fechas más importantes en la historia de la trata de negros. Empieza en 1442, cuando Antón Gonsalves introdujo a Portugal 10 africanos obtenidos en Río de Oro a cambio de prisioneros moros.
La literatura se convirtió para ella, a partir de entonces en un refugio ante las carencias de todo tipo y comenzó a crear sus primeros textos, que nunca vieron la luz.
Este ensayo es una breve pero atractiva reseña de las causas de la Revolución Mexicana de 1910: despojo de tierras a los pueblos indígenas, explotación laboral extrema...
En una de las entrevistas que le hicieron a Iósef Vissariónovich, le preguntaron si se sentía un dictador que “aterroriza a sus súbditos”, ninguna de este tipo de cuestiones le molestaron; se dedicó a brindar a su “fiscal” periodístico respuestas detalladas.
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Congelan reforma de salario digno
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.