Cargando, por favor espere...
Es una compilación de ensayos en los que el autor analiza los hechos humanos cotidianos más triviales mediante la aplicación de la llamada “sabiduría popular” o “filosofía casera”. Ferrater Mora (Barcelona, Cataluña, 1912-1991) recurre a dicha forma de ver las cosas cuando afirma que también se guía con rigor filosófico, sociológico y psicológico, aunque reconoce que su falta de metodología científica lo expone a mayores equívocos y manipulaciones propiciadas por las creencias religiosas, políticas y mediático-publicitarias.
Sin embargo, este tipo de pesquisa hace muy atractivo el compendio, ya que en sus páginas abundan lo mismo la grácil reproducción de dichos populares en títulos y análisis de contenido –¿A dónde va Vicente?... ¡A donde va la gente!... La vida es un vaivén…Un tira y afloja…Todo pasado fue mejor…o todo pasado fue peor– que la invocación de los hechos, dichos, usos y costumbres más simples o audaces de gobiernos, partidos políticos, empresas comerciales y artistas populares, los que cotidianamente son reproducidos por la prensa escrita, la televisión y la radio.
Filósofo, ensayista, catedrático universitario y guionista cinematográfico, Ferrater aclara que con la atención que los medios de comunicación brindan a estos personajes públicos logran hacerlos famosos y convertirlos en “celebridades” –es decir, en individuos merecedores de elogio sin considerar que sus aportaciones a la política, la ciencia, la cultura y las artes son nulas o mediocres, con lo que sólo engendran y cultivan “una especie de virus” que contamina el ambiente intelectual de comunidades enteras con actitudes infames, expresiones artísticas pueriles, chismes de sociedad, modas, etcétera.
A fin de ejemplificar la enorme influencia y el poder de persuasión de la prensa (a la que hoy se suman las redes sociales), en uno de sus ensayos, Ferrater Mora invoca la reelección, en 1984, del entonces presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Ronald Reagan, de quien afirma que sólo fue un ganador relativo o secundario de esa gesta política, porque en realidad la victoria correspondió a los medios de prensa debido a que éstos impusieron a los electores las imágenes y los discursos estereotipados de mayor conveniencia para los intereses de la oligarquía estadounidense.
El autor de Ventana al mundo (1986) fue defensor de la República Española en los años 30 del siglo pasado; después de la caída de ésta en 1939 vivió exiliado en Francia, Cuba, Chile y EE. UU.; y en los años 70 retornó a España. Escribió una treintena de libros, entre los que destaca un Diccionario de filosofía, cuya primera edición se hizo en México.
La novela se desarrolla en un pequeño poblado llamado Gemello Minore (en la región de Calabria), y busca retratar de manera clara y fiel la situación de pobreza en que viven todos los rincones más apartados del mundo.
Nuestra sociedad, principalmente los sectores más empobrecidos, vive una tragedia.
“¡La gente se extraña cuando entiende la poesía! Es un prejuicio: se piensa que la poesía es incomprensible [...] yo pertenezco a la zona de la poesía-que-se-entiende”, sostiene el poeta, periodista y crítico argentino Eduardo Ángel Romano.
La política, decía Lenin, se asemeja más al álgebra y las matemáticas.
Bajo la premisa “Leer es Crecer”, se lleva a cabo desde el 15 y hasta el próximo 25 de febrero la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.
En este poema el autor narra la historia de alguien que ha encarcelado en jaulas de oro a un par de ruiseñores; disfrutaba de su bello canto, pero sólo al amanecer. Furioso por no poder oír a las aves durante el día, ordenó a sus criados que los dejaran ciegos.
El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.
Como traductor del persa al árabe, tradujo la poesía clásica persa como los poemarios de Shirazi, Jayyam, Attar y otros.
Desde su exilio en México, León Felipe prologaba así el poemario "Belleza cruel", de Ángela Figuera, reconociendo la valentía, el coraje y la esperanza de los poetas españoles de la posguerra.
De acuerdo con el informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), en México, sólo el 13.8 por ciento del estudiantado mostró habilidades destacadas en el pensamiento creativo o innovador.
La radicalidad implica la solución estructural de problemas como la pobreza, desigualdad, falta de servicios, educación, salud y vivienda.
Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.
El 19 de junio se cumplieron 103 años del nacimiento del poeta, periodista y traductor jalisciense Jorge Hernández Campos.
El cuatro de septiembre de 1947 fallecía en su exilio permanente en la Ciudad de México, el escritor, periodista y poeta Alfonso Guillén Zelaya.
El Siglo XVII fue el gran viraje en la exploración humana: varios reinos se adueñaron de los océanos Atlántico y Pacífico y Oceanía (Australia y Nueva Zelanda) y de buena parte de las regiones de India y China...
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.