Cargando, por favor espere...
Este libro de la socióloga, psicóloga y crítica de arte Irene Herner Reiss (Ciudad de México, 1942) denuncia con objetividad cómo los estrategas del modo de producción capitalista utilizan el arte popular para infiltrar su ideología individualista a través de personajes literarios y audiovisuales (cine, textos impresos, radio, televisión), como fue el caso del comic Tarzán de los Monos, que durante casi un siglo distrajo a millones de personas en gran parte del orbe.
Este análisis riguroso evidencia cómo el autor de los 26 episodios de esta historia ficticia, Edgard Rice Burroughs (Chicago, 1975-Los Ángeles, 1950) creó un personaje con los rasgos físicos que el imperialismo de Occidente (Europa y Estados Unidos) exalta desde el Siglo XV entre sus componentes sociales: blanco, fuerte e inteligente, mismos que supuestamente lo hacen “superior” a los demás entes humanos.
A grandes rasgos, la historia de Tarzán de los Monos (1912-1965) es la siguiente: En 1888, John Clayton, lord Greystoke y lady Alice viajan a África, pero a causa de un motín de barco son abandonados en una isla de Cabo Verde. Sobreviven en una choza construida sobre la copa de un árbol. Un año después Alice pare un niño, muere y un gran mono mata a su marido. El huérfano es adoptado y criado por la gorila Kala, con el nombre de Tarzán (mono blanco).
A los 10 años de edad, Tarzán descubre la cabaña arbórea de sus padres genuinos; y a pesar de que sólo habla a gruñidos, como sus hermanos antropoides, se alfabetiza y aprende a leer la bitácora de viaje de lord Greystoke. A los 18 años contacta por primera vez con otros seres humanos cuando Kulonga, jefe de una tribu africana, mata a su madre adoptiva. Dos años después, otro desembarco forzado le lleva a Jane Porter, que será su compañera de vida.
A partir de este episodio inaugural, Rice Burroughs involucrará a sus dos personajes centrales en todo tipo de aventuras selváticas, urbanas, políticas e incluso militares en Inglaterra, Estados Unidos, Francia y África. A ésta vuelve primero para ayudar a los ingleses y franceses a ubicar a los espías de la Alemania nazi y luego para colaborar con las potencias de Occidente en la tarea de poner freno al avance del socialismo soviético en África.
Al término de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), dice Herner, la figura de Tarzán de los Monos operó como un agente mediático del anticomunismo, específicamente contra la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS); como “un símbolo de la libertad” económica y como una imagen reivindicadora del wasp (anglosajón, blanco y protestante) y sus principales rasgos étnicos y políticos: supremacismo y autoritarismo.
Este libro es la confesión autobiográfica de un joven intelectual que a la edad de 30 años se obstina en buscar en Argentina un vínculo de identidad nacional “nuevo” y distinto al que los migrantes de varios países de Europa.
El fallo se dedica a denunciar las prácticas de asechanza física y sicológica de uso común de los policías políticos de la mayoría de los Estados nacionales a fin de lograr la confesión de los sospechosos.
En este recorrido por la historia de la filosofía griega se advierte que el primer atisbo de reflexión genérica sobre el origen y modo de ser del universo, la Tierra y el hombre.
El autor de En tierra de infieles (1979) dice que el Vaticano empezó a ver con recelo a Ficarra apenas dos años después de su asunción al obispado de Patti.
Este volumen se integra con 30 artículos en los que José Antonio Ruiz aborda asuntos políticos, ideológicos, económicos y sociales.
Jack Shaftoe vivió su infancia en uno de los barrios pobres del Puente de Londres.
Esta antología reúne poco más de 70 textos breves, la mayoría apenas rebasan una página o un par de líneas porque informan genéricamente de actos de espionaje.
Este libro es una selección de novelas cortas del autor inglés, en los que escribe sobre las costumbres de las familias clasemedieras, burguesas y “monárquico-feudales” de la Gran Bretaña de los años 20 a los 40 del Siglo XX.
La vida individual tiene un destino lineal e indivisible y es simbolizada por las Moiras.
Desde la Colonia Española, la Independencia y el Porfiriato, los clasemedieros compartieron pobreza e incomprensión con las clases bajas.
Altamirano nació el 13 de noviembre de 1834 en Tixtla, Guerrero.
Los precursores literarios del Rey de la Selva.
Valdano recordó, asimismo, que la mayoría de los futbolistas famosos nacieron en hogares de barrios rurales o urbanos humildes.
Fue contemporáneo de los grandes escritores estadounidenses del periodo entre los siglos XIX-XX, Frank Scott-Fitzgerald y John Steinbeck. Se identificaba con la política socialista.
La historia está ubicada en la segunda mitad del Siglo XX y su desenlace se da un día en el que Franck y A viajan al puerto mayor del país para hacer compras y perecen en un accidente automovilístico mientras retornan a casa.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Partidos políticos deben al INE 360 millones de pesos por multas
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.