Cargando, por favor espere...
En la novela histórica de Roeburt (EE. UU., 1909-1972) –periodista, autor de más de 20 textos de ficción y guionista de varias series de televisión– se muestran con detalle las prácticas criminales de los grupos de la delincuencia organizada de su país y de Europa que a partir de los años 20-30 del Siglo XX fueron exportadas a América Latina y otras regiones del orbe junto con su desmedida ambición por el dinero, ferocidad criminal y marcada tendencia a la traición. En su corta pero exitosa vida delictiva, Capone sólo guardó fidelidad a John Torrio, su maestro, y a la mayoría de sus jefes, cómplices y sicarios los exterminó o expulsó de su lado. Estos rasgos de crueldad y egoísmo extremos también estuvieron presentes en los empresarios esclavistas, feudales y burgueses, así como hoy lo están en los “prohombres” del modelo económico neoliberal, aunque éstos usan armas más “amables” para desangrar y matar a la gente.
El avieso perfil psicológico y la innegable astucia delictiva de Capone son descritos a cabalidad por Roeburt en líneas y párrafos como los que en seguida se reproducen. En una plática con Torrio, Caracortada dice: “Tuve miedo cuando era chico. Luego hubo un tiempo en que no temía a nada ni a nadie”. En otra confiesa: “Yo siempre tendré hambre, eso era lo que le pasaba a Colosimo (a quien asesinó). Pero un día se le acabó el hambre, se dobló y murió”. En enero de 1920, cuando el gobierno de EE. UU. impuso la ley seca (Volstead Act o “prohibición”), Capone dijo a Torrio: “Esa ley nos depara una magnífica ocasión: ¡calcula tú los meses de sed que va a pasar la gente! ¡Qué oficio tan estupendo de darles de beber! ¡Mama mía, qué de ganancias!”.
En 1926, después de haber sobrevivido a un ataque armado del que se salvó de milagro, Torrio dijo a su discípulo y heredero: “Ya aprenderás tú también a tener miedo… Ahora que te quedas de dueño y responsable absoluto sabrás lo conveniente que es el miedo…Y empezarás a pensar lo mucho que tienes y lo mucho que puedes perder”. Ese año, Capone legalizó los negocios de la banda y empezó a vender “protección” a propietarios de garajes, mercados, camiones, tintorerías, etc. Pero dos años más tarde fue detenido por defraudar al fisco. El gobierno lo acusó de que entre 1925 y 1929 ganó un millón 38 mil 754 dólares, pero sólo declaró 215 mil. En 1931 fue condenado por primera vez, pero salió libre bajo fianza, aunque pronto fue recapturado y condenado a 11 años de prisión en la cárcel de la isla de Alcatraz, ubicada en la bahía de San Francisco, California. Fue liberado en 1939 porque la sífilis lo había convertido en una piltrafa humana. Murió en 1947.
Dalton subraya en todo momento los conceptos “construcción” y “lucha”.
El verso y la prosa son como dos pisos de la misma casa.
La poetisa hablaría acerca de su creación, concebida como décimas por ser éste un metro musical y en el que se expresa el pueblo.
Es poeta, traductor y autor de ensayos, líder de la generación joven de intelectuales de Bielorrusia.
Poetisa, novelista, periodista y psicóloga.
Poeta inglés que figura entre los más emblemáticos representantes del romanticismo europeo.
En una de sus últimas colecciones poéticas aborda su labor como escritora ante el lector; uno de tales poemas se refiere a la muy conocida frase de la cultura árabe que reza: “el sentido se halla en el ombligo del poeta”.
Ha ganado galardones para su poesía en La India, EE. UU., Canadá, Grecia, China y Rusia, además del Premio de la Unión Mongol de Escritores.
Esta colección de ensayos políticos fue escrita para recoger, describir y evaluar lo que el propio autor llamó las “actas de los ideales colectivos” que el pueblo mexicano generó para sacudirse el colonialismo español.
Maestro y poeta, desde 1976 soy orgullosamente un militante antorchista de vanguardia; desde 1979 me he dedicado a recorrer el país con el objetivo de educar y organizar a los obreros, campesinos, amas de casa y estudiantes en el Movimiento Antorchista Nacional.
Y de pronto apareció por ahí ese maldito Iceberg llamado Poesía o Literatura o Aburrimiento o lo que fuera, con la única condición precisa de no devenir en Aburrimiento ni por un instante.
Es una periodista, poetisa y activista de los Derechos Humanos nacida de ascendencia palestina. La mayoría de sus poemas reflejan el sufrimiento que viven los palestinos desde que el Estado de Israel ocupa ilegalmente su territorio.
Su cuarta recopilación, No queda mucho tiempo para amar fue un punto de inflexión en la carrera del poeta, como análisis de la aceptación de la vida, y las maravillas de la naturaleza.
Su obra tiene relación con la libertad y la justicia social como temas que lo ocupan, y un apoyo al nacionalismo malayo en sus primeras composiciones.
El título de esta colección de cuentos es el mismo de uno de los más de 100 relatos cortos que escribió Héctor Hugh Munro.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Transportistas del Edomex piden aumentar a 16 pesos tarifa mínima
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.