Cargando, por favor espere...
Nací aproximadamente a las 8:40 de la noche del 24 de julio de 1955, en Morelia, Michoacán, un día antes de celebrar al Santo Santiago, por eso me llamo Fernando Santiago; soy el 6º hijo de una familia numerosa de 11 hermanos; mi padre, Plutarco Figueroa Camarillo, obrero del volante y mi bondadosa y cariñosa madre, Carmen Elvira Estrada de la Portillo. Estudié la carrera de Biología en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Viví en Morelia hasta 1979, después he andado rodando por varios estados de mi país, organizando, educando y poniendo en pie de lucha a los obreros, campesinos, amas de casa y estudiantes en el Movimiento Antorchista Nacional, pues soy orgullosamente un militante antorchista de vanguardia desde 1976; actualmente vivo en Puebla capital. Me inicié como maestro de bachillerato en el año de 1979. Comencé a escribir algo que intenta ser poesía desde 1997 o sea, a los 42 años, tardíamente; y desde entonces hasta hoy, sigo procurando escribir y mejorar mis letras y ver si merecen la categoría o no de poesía; yo no lo sé, usted, querido lector, es mi mejor y más severo crítico y juez.
Federico, fantástico poeta con duende extraordinario
Para Federico el morir es el no llegar, porque la muerte nos sorprende siempre en medio de la jornada: Francisco García Lorca.
Es la vida
un continuo aullido
de lobos
y es la muerte
“un silencio con hedores”
una y otra son dolores
dolorosa forma de ser
y sentir
percibir
el sufrimiento
y el amor.
¡Así se vive la vida y se olvida,
es siempre dura y olvido, vívela así!
Federico García Lorca, hijo inmarcesible de granada
Granada lejana y sola…
Hasta el día de hoy,
Granada
ha quedado
sola,
desolada,
un silencio frío y fúnebre
recorre sus empedradas calzadas;
sola la gran Alhambra,
sola la Vega,
el bello huerto, solo
y solo el nido y su mirto,
ya muerto, muerto, muerto…
Granada hermosa ciudad aldea,
llena de melancólica tradición
árabe-española, resuma poesía,
hecha muros de piedra,
choza, habitación, casa, primor de jardín:
el Carmen, ¡ah!, El Carmen,
la Vega granadina
de agua cristalina,
¡Ah!, la pura poesía pura.
Majestuosa ciudad provincia,
provinciana mora y cristiana, Luna, estrella y cruz,
de cantos encantados,
de albas paredes de cal y canto encaladas,
escaladas flores floreciendo,
primor de primavera:
rosas, magnolias, claveles y clavellinas,
alamedas llenas de robustas camelias y camelinas moradas.
¡Ahí, allí, aún vive y revive el poeta,
Granada desolada, aún le llora
lágrimas crudas de dolor y rocío,
cristales cristalinos y diamantinos;
allí retumba y vibra la solidaria voz del poeta
que clama, exige justicia,
justo castigo al crimen y al criminal
puñal asesino,
de sangre ensangrentado
y vil envilecido y tinto derramado,
en el olivo del olivar leño retorcido,
pareciera y perece ya casi olvidado,
allí vaga el fantasma
que llora y clama,
reclama los huesos, sus cuencas aún abiertas,
los restos aún cálidos y vivos del poeta;
espera Granada, el piano y la trompeta,
erigir la Columba de bronce,
mármol, estaño, cobre y oro,
donde el alma y su espíritu alegre
cante a todo pulmón,
su esencia alada en letra a coro,
la alegre alegría,
en el altar de su voz en la poesía.
¡Granada, lejana y sola!
II
Muerta en el hueco de su nido
yace la paloma de la vida;
ya sin paz, sin gloria,
sin su ramita de olivo;
tiesa y seca entre las ramas del dinero,
entre oros, incienso y mirra
yace desplumada la paloma blanca,
mientras las golondrinas
posan sus alas y picotean
los ventanales de cristal
de humanas pieles conservadas
en los pisos del rascacielos
más alto en Nueva York,
en la quinta avenida, junto al río de sangre,
colorado de huesos
y cenizas
que es el río Hudson,
antaño lleno de verdor y cristalinas aguas
de rosas mariposas,
hoy un lodazal de estiercol, castores
mulas y caballos muertos
que tiraron a tiro de fortaleza
los aceros y viguetas de hierro
para construir la fortaleza
que es la Banca del comercio
en la avenida de la muerte,
en Wall Street.
Ya el gorrión de oro se ha congelado,
ya no trina ni vuela la blanca paloma de la paz.
Hoy, aquí, priva el halcón rapaz
de las armas, las drogas, la guerra y el dinero,
gloriosa águila voraz
que holla y cava tremendo agujero:
el interés del crédito y del dólar.
Ya no hay nidos ni pájaros, ni aves cantoras,
pues él halcón del mercado las devora.
A Lenin
Por sobre la voz
el ala
por sobre
el timbre
el cielo
por sobre el hombre
el genio
por sobre el genio
el pueblo en armas
por sobre
la paz ignominiosa
la Revolución
la resistencia
armada
el fusil
la bayoneta en ristre
por sobre el capital
acumulado
expropiado
vergonzosamente
a sus productores
el trabajo humano
distribuido
por sobre
el dictador
irracional y cruel
el pensador marxista
el guía
el genio
de la revolución
proletaria:
LENIN.
El periodista Alejandro Envila Fisher nos lleva a conocer la verdadera historia de Huitzilan, contrario a lo que se ha querido hacer creer respecto a que fue Antorcha quien llevó la violencia al municipio, cuando en realidad fue gracias a Antorcha que ésta pudo eliminarse.
Existen, según la moral neoliberal, dos tipos de vidas que no valen igual; las víctimas serán siempre las que el sistema elija como tales, sin importar que tengan las manos cubiertas de sangre y sean sorprendidos in fraganti perpetrando asesinatos.
La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.
El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".
Grupos de extrema derecha y supremacistas blancos arremetieron contra todo aquello que guardara relación alguna con la cultura musulmana.
El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.
Las clases dominantes han procurado siempre convencer a sus súbditos de que su situación es voluntad de los dioses o, más recientemente, con el advenimiento del capitalismo y su filosofía, que éste es la encarnación de la razón eterna y que, por tanto, nada puede hacerse para cambiar.
En este artículo se explica por qué sostener que el arte es un reflejo de la sociedad, así a secas, distorsiona y mutila el papel de la actividad artística y de los artistas.
La obra del veracruzano Manuel Maples Arce ha conservado, con la eficacia de una instantánea de mediados del Siglo XX, la vida del México posrevolucionario.
Daruwalla, fue un eminente profesor que impartió clases en el Government College de Lahore.
El sistema de residencias médicas en México ha sido sinónimo de un camino demandante, con jornadas de 80 horas semanales, condiciones de vida desfavorables, e incluso maltratos de compañeros y superiores.
Arístides Enrique José Roque Gandolfi Herrero es el nombre real de este escritor y revolucionario argentino; Álvaro Yunque es su nombre de batalla en las lides poéticas, desde donde combate “por la liberación económica del proletariado”.
¿Será posible que, en estos tiempos de campaña electoral, las autoridades morenistas reaccionen con sensibilidad para que los pobladores, universitarios y turistas no corran riesgo de sufrir accidentes en la zona?
Las Dos Sesiones han demostrado plenamente la ley de oro del desarrollo de China. Con las cinco letras de la palabra China, quisiera analizar las cinco señales transmitidas:
Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Fernando Figueroa Estrada
Colaborador