Cargando, por favor espere...
BOSQUES
I
Distended vuestras sombras apresadas
y fluid, tiernos árboles,
anegad el pavimento,
vuestra emanación olerá el calor del Sol.
Pero mis ojos brillarán como lámparas,
su alegría reside en vuestros suaves murmullos que
danzan en la calma noche.
II
El árbol... sólo una rama
llora, llora, llora,
sus lágrimas se vuelven bosque.
III
La hoja, verde, me llama.
La hoja, si la llamo, es amarilla.
IV
La rama verde
se acerca, se acerca el negro rostro
de la tierra,
se acerca. ¿Por qué?
ÚLTIMO VIAJE
Así que el reloj de esta casa
es sordo.
Sus manecillas son labios mudos,
no le cuentan nada a su silencio.
El polvo desflora sus alas.
El reloj de esta casa
es una mariposa disecada.
Ella ha colgado en la ciega pared
su soledad.
ARBOLITO
Aquellas rocas se abrazan,
calman mis lágrimas cuando las oigo.
Contienen su volcán a través de las eras.
Su silencio es un deseo.
Aquellas rocas se abrazan,
tienen un arbolito en sus entrañas
que aún no aflora.
EL SIGNIFICADO
I
Ahora,
está en las entrañas de la calle.
En todas partes
degollado
de significar.
Vivo está
en el corazón del poeta.
II
Una bola de fuego
su leña eres tú.
Tu poema
¡Oh poeta!
No quema a nadie más que a ti.
SEMILLAS
Se agrieta esta madre
y el campesino no florece.
La pequeña crece;
en su extrema imaginación
brotan los poemas de cada día.
Brotan
mientras ella crece.
Crece
Crece
...y se la comerá la manta.
OLA
Paloma sola
aúlla
hasta
la última gota
de su lengua.
Su nido es el mar
ensalzando sus alas.
La condena al imperialismo, la denuncia de sus atrocidades y calumnias contra la URSS, así como la certeza del fin del capitalismo son la esencia del poema "Yo canto a Lenin".
Roberto Santoro era un poeta emanado del pueblo.
Amparo Poch fundó, en 1936 –junto a Lucía Sánchez Saornil y Mercedes Comaposada–, la revista Mujeres libres.
Ha publicado unos cuarenta libros de poesía, ensayo y narrativa.
Se le considera uno de los más importantes poetas de su generación.
Poeta turco nacido el 26 de agosto de 1914 en Estambul. Uno de los poetas más prolíficos de la Turquía republicana, con más de 60 colecciones de poemas publicados.
A los 13 años, el poeta cubano Regino Pedroso (1896-1983), abandonó los estudios para trabajar en una fábrica de acero, en un taller ferroviario y como jornalero en la zafra.
En una de sus últimas colecciones poéticas aborda su labor como escritora ante el lector; uno de tales poemas se refiere a la muy conocida frase de la cultura árabe que reza: “el sentido se halla en el ombligo del poeta”.
En 1902, a causa de su inquietud literaria, dejó sus estudios y se trasladó a Tokio con la idea de independizarse como poeta, pero no halló el respaldo y bienestar económico que esperaba. En 1905, publicó su primer libro de poesía, "Anhelo".
Es poeta, traductor y autor de ensayos, líder de la generación joven de intelectuales de Bielorrusia.
Aparte de a la vida misma, el apego a los bienes de uso cotidiano es común a todos los hombres.
Poetisa y editora, tiene cinco libros de poemas y dibujos
Nacida en 1936, palestina de Nablus exiliada en Irak, donde se licencia. Entre sus obras más destacadas está Canciones palestinas, en cuyos versos se dirige al pueblo palestino y a la humanidad.
La voz sobre la muerte es el título que da Regino Pedroso al último de los quince cantos de Más allá del mar, moderna epopeya en la que el héroe es el proletariado latinoamericano.
Poetisa, novelista, periodista y psicóloga.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Escrito por Redacción