Cargando, por favor espere...

Huda Aldaghfag
En una de sus últimas colecciones poéticas aborda su labor como escritora ante el lector; uno de tales poemas se refiere a la muy conocida frase de la cultura árabe que reza: “el sentido se halla en el ombligo del poeta”.
Cargando...

Nació en Magmaa, Arabia Saudita el cuatro de octubre de 1967. Poetisa, narradora, periodista y profesora. Licenciada en Lengua y literatura árabe en la Universidad de Riyadh en 1990. Es miembro de la Asociación Internacional de Prensa, ha laborado en la prensa saudita y ha sido una activista en pro de los derechos de las mujeres. Ha participado en diversos congresos sobre el tema de la mujer, las libertades y el periodismo, dentro de su país y en el exterior. Durante cinco años consecutivos participó en el prestigioso festival AlGanadriyah de Arabia, también ha representado a su país en festivales poéticos en Bahrein, Omán, Emiratos Árabes, Túnez, Egipto, Jordania y Suiza. En 2004, obtuvo el premio a la mejor actividad poética en Arabia. Ha publicado varios poemarios: La sombra hacia arriba (1993), Nueva pasión (2002) y El bosque de las mariposas (2005). Sobresale en la prosa poética, una forma no siempre celebrada en un medio cultural tan conservador como el que predomina en su país natal, pero que de todas formas es practicado ampliamente. En una de sus últimas colecciones poéticas aborda su labor como escritora ante el lector; uno de tales poemas se refiere a la muy conocida frase de la cultura árabe que reza: “el sentido se halla en el ombligo del poeta”, que se refiere a que sólo el poeta conoce el verdadero sentido de su poema.

 

BOSQUES

                 I

Distended vuestras sombras apresadas

y fluid, tiernos árboles,

anegad el pavimento,

vuestra emanación olerá el calor del Sol.

Pero mis ojos brillarán como lámparas,

su alegría reside en vuestros suaves murmullos que

danzan en la calma noche.

                 II

El árbol... sólo una rama

llora, llora, llora,

sus lágrimas se vuelven bosque.

                 III

La hoja, verde, me llama.

La hoja, si la llamo, es amarilla.

                 IV

La rama verde

se acerca, se acerca el negro rostro

de la tierra,

se acerca. ¿Por qué?

 

ÚLTIMO VIAJE

Así que el reloj de esta casa

es sordo.

Sus manecillas son labios mudos,

no le cuentan nada a su silencio.

El polvo desflora sus alas.

El reloj de esta casa

es una mariposa disecada.

Ella ha colgado en la ciega pared

su soledad.

 

ARBOLITO

Aquellas rocas se abrazan,

calman mis lágrimas cuando las oigo.

Contienen su volcán a través de las eras.

Su silencio es un deseo.

Aquellas rocas se abrazan,

tienen un arbolito en sus entrañas

que aún no aflora.

 

EL SIGNIFICADO

I

Ahora,

está en las entrañas de la calle.

En todas partes

degollado

de significar.

Vivo está

en el corazón del poeta.

 

II

Una bola de fuego

su leña eres tú.

Tu poema

¡Oh poeta!

No quema a nadie más que a ti.

 

SEMILLAS

Se agrieta esta madre

y el campesino no florece.

La pequeña crece;

en su extrema imaginación

brotan los poemas de cada día.

Brotan

mientras ella crece.

Crece

Crece

...y se la comerá la manta.

 

OLA

Paloma sola

aúlla

hasta

la última gota

de su lengua.

Su nido es el mar

ensalzando sus alas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Anabel Gutiérrez, actriz del llamado cine de oro mexicano, murió este domingo a los 89 años de edad, informaron sus familiares a través de Twitter.

En un video, el rapero y activista René Pérez Joglar, o Residente, indicó que el pasado octubre decidió posponer la salida del disco que preparó para este año, porque le pareció imposible hacerlo ante la destrucción del pueblo palestino.

En 1954 sale a la luz su primer libro de poesía El pequeño patíbulo.

Para sobrevivir al hambre, el desempleo, el alza de tributos y epidemias, los más pobres de la segunda mitad del S. XVII de los países más desarrollados de Europa tuvieron que buscar otros medios de vida, afirma el historiador británico.

Del realizador estadounidense Damien Chazelle, la cinta muestra los recovecos de la industria del cine. Es la historia de tres personas que trabajan en el Hollywood de los años 20 del Siglo XX.

Verdaguer falleció en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos y la familia anunció que en ese mismo lugar será cremado.

Durante ocho días miles de artistas y decenas de grupos culturales de los 32 estados del país mostraron gran talento artístico a los mexicanos y, sobre todo, transmitieron que el verdadero arte debe regresar al pueblo.

Madero llegó al poder con un gran respaldo popular. No era para menos.

La asociación civil “Dar Ayuda a la Niñez AC.”, y “Beneficiarios Guerreros contra el Cáncer” presentaron una iniciativa para reconstruir y remodelar espacios públicos de la CDMX, para beneficio de niños que sufren alguna discapacidad.

La cinta (2018) a pesar de haber sido duramente criticada, aborda un tema que ha sido polémico y lo seguirá siéndolo por largo tiempo: la clonación humana y la replicación de la mente humana.

Es considerada la primera poeta vanguardista en la literatura Latinoamericana. Su Obra poética completa, se conoció dos décadas después de su muerte, pese a que el conjunto de su poesía se hallaba dispersa en distintos lugares.

El documental elaborado por Rusia Today (RT) titulado Donbás, Guerra Maidán, demuestra que los nacionalistas ucranianos confesaron que se estuvieron preparando militarmente mucho antes de iniciar el movimiento.

La cinta presenta una estampa actual de España bajo la perspectiva de los efectos que han producido los desalojos de las viviendas de cientos de miles de familias empobrecidas en la Península Ibérica.

Esta novela fue escrita con un objetivo: denunciar a detalle los grandes atropellos de que son capaces los hombres, aun si tienen alto nivel académico, cuando son inducidos por sus jefes de Estado.

En 1907 fue reconocido como “príncipe de los poetas brasileños” por sus cuentos y crónicas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139