Cargando, por favor espere...
En esta novela se cuenta la historia de una ciudad imaginaria de Estados Unidos (EE. UU.), cuyos personajes centrales son ella misma (City), sus barrios y calles. Pero sus entidades inmobiliarias tienen aptitudes humanas y piensan, recuerdan, actúan, dialogan y pelean en dos periodos históricos distintos: la segunda mitad del Siglo XIX, durante la “fiebre de oro” y los duelos a muerte entre “westerns”; y el último tercio del XX, cuando están en boga la telefonía, el cine, la televisión, el jazz, el rock y la música pop.
Los principales personajes de esta historia absurda –que quizás ocurre en una región estadounidense que podría ser Nuevo México, Arizona o California– tienen nombres propios, estudian y ejecutan labores comunes como la de los pistoleros del viejo oeste de la Unión Americana. En este caso, se hallan particularmente los hermanos Mathias y Arne Dolphin, quienes se sabotean y agreden entre sí y provocan la muerte de varias docenas de rancheros ladrones y asesinos de Closingtown; y el dueño de un enorme reloj hidráulico, Phil Wittacher, quien los intriga para que peleen después de descubrir instintos propios de Caín en ellos.
Otros personajes de igual relieve son Gould, un infante superdotado que a los 14 años tenía 27 catedráticos para él en una de las universidades más conocidas de EE. UU.; pero que al final de la novela termina como simple trabajador de supermercado; su padre, un general que “no es general”; y Shatzy Schell, la telefonista de una empresa encuestadora que se convierte en enfermera de un hospital psiquiátrico, donde atiende a un juez que en su juventud había sido sicario a sueldo y en su vejez veneraba a Eva Braun, la amante de Adolfo Hitler; y a Walt Disney, el próspero editor de revistas infantiles y el más afamado promotor del nazismo en la Unión Americana.
En las páginas de City, publicada inicialmente en 1999, destaca también la presencia de los amigos vagabundos de Gould, cuyos nombres resultan curiosos (Poomerang y Diesel); las reseñas de varios partidos de basquetbol y futbol; un combate de box y el dominio de frases extravagantes en varios capítulos, como éstas: “El universo es un partido de futbol sin árbitro… El orden es propiedad del infinito… Gloud estaba nopensando… El viento detiene los relojes y el tiempo… Hay ciudades que sólo existen en el mapa”.
Baricco nació en 1958 en Turín, Italia; es autor de otra docena de novelas, entre ellas Seda, Tierras de cristal, Océano mar y Homero-Ilíada; de tres obras dramáticas; guionista de cine y periodista. Cerca del 60 por ciento del contenido de City son diálogos, lo que hace de la novela algo parecido a una pieza de teatro o una película.
Poetisa, novelista, periodista y psicóloga.
El tren de los niños (2024), de la realizadora italiana Cristina Comencini, se ambientada en los primeros años, después de haber concluido la Segunda Guerra Mundial.
El beisbol es uno de los deportes más populares y practicados en Occidente, especialmente en Estados Unidos, figura junto al futbol y al basquetbol entre los más transmitidos por la televisión internacional.
El cine soviético, como ahora la cultura rusa, fue rechazado por Occidente.
Poeta palestino nacido en Boquai’a, de la alta Galilea, una aldea que no está reconocida oficialmente.
La novela de Delibes (1961) está contada en primera persona con los tres tiempos verbales y con el habla de los campesinos de la región de Castilla.
La poesía debería formar parte del bastimento de todo el que pretenda buscar soluciones a los numerosos problemas humanos.
Es conocido por su narrativa de terror y su maestría en el relato de influencia gótica; se le considera uno de los grandes maestros de la literatura universal y padre del género detectivesco.
La matemática es un producto cultural.
El peor genocidio del Siglo XXI se está cometiendo en Palestina.
El teatro impacta y enseña la realidad que vive el ser humano, aseguró el vocero nacional de esta organización.
Poeta británico, nació el 31 de octubre de 1795 en Londres.
Desde la Colonia Española, la Independencia y el Porfiriato, los clasemedieros compartieron pobreza e incomprensión con las clases bajas.
La guerra es la “madre” de muchas invenciones tecnológicas de uso doméstico, médico e industrial.
La radicalidad implica la solución estructural de problemas como la pobreza, desigualdad, falta de servicios, educación, salud y vivienda.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
Edomex anuncia tren ligero que conectará Texcoco con la CDMX
En fase piloto la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.