Cargando, por favor espere...
Este libro es una selección de novelas cortas del autor inglés (Londres 1903-1966), en los que escribe sobre las costumbres de las familias clasemedieras, burguesas y “monárquico-feudales” de la Gran Bretaña de los años 20 a los 40 del Siglo XX, precisamente entre las guerras mundiales: de 1914-1918 y 1939-1945, cuando el imperialismo inglés declinaba y el estadounidense surgía. Pero su objetivo no es encomiar, sino denunciar los hábitos sociales de aquellos estamentos, pues se burla de la supuesta “superioridad” cultural de los colonialistas británicos sobre los habitantes nativos de las grandes ciudades de Egipto, Turquía, Kenia, Abisinia, Sudán, India y China.
Las historias de Vaugh, muy celebradas en Europa por su maestría en la escritura de narraciones cortas; como escenarios de sus relatos describe viajes en ferrocarril y en barco sobre los mares Norte, Mediterráneo, Rojo e Índico y los canales de La Mancha y Suez; o a bordo de automóviles de lujo mientras sus personajes se hallan en Londres, París, Nueva York, Venecia y Sidney. También reseña enamoramientos súbitos, matrimonios por conveniencia, pérdidas de fortuna, adulterios, divorcios, bailes de disfraces, fiestas palaciegas, cacerías de zorros con apoyo de perros y juegos de jineteo a caballo, tenis y cartas.
El relato que da nombre al compendio se desarrolla en una isla ficticia de la costa este de África, figurada con los rasgos de Abisinia y Zanzíbar (que se asimilan en Azania); Prunella Brooks es la protagonista, hija de un granjero inglés; su belleza y simpatía cautiva a los herederos de la colonia británica de Azania, en un ambiente social donde se expresan las reglas de “etiqueta” de la metrópoli, como lo muestran estas líneas:
“Hasta entonces había ciertamente numerosos entretenimientos hípicos, torneos de tenis, bailes, cenas, visitas, chismorreos, ópera amateur, y bazares eclesiales, pero habían sido actos insípidos y obligados. Sabían lo que se esperaba de los ingleses en el extranjero; tenían que guardar las apariencias ante los indígenas y los franceses; debían tener algo qué contar en sus cartas a casa; por tanto, cumplían resueltamente los esparcimientos periódicos y propios del puesto colonial. Pero la llegada de Brunella confirió una nueva claridad al aire, había más fiestas y bailes y un incentivo en todo. El señor Brooks, que nunca antes había cenado fuera, se vio pronto convertido en un personaje popular, y como la exclusión anterior no le había inquietado, atribuyó el estar en boga al encanto de su hija. Esta novedad le agradaba e incomodaba un tanto. Comprendía que ella no tardaría en querer casarse y afrontaba con ecuanimidad la perspectiva inevitable del retorno a la soledad”.
Cristian es hijo de maestros, pero fue su padre quien, por su gusto musical, logró que él comenzara a enamorarse de la música
En México 166 periodistas han sido asesinados desde el año 2000, según Artículo 19.
En abstracto, entender nuestro presente es saber en qué momento histórico estamos situados, saber lo que nos determina y cuáles son las condiciones que hacen que los fenómenos se comporten de cierta manera y no de otra.
Fue nombrado miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en 1983; entre 1991 y 1993 fue presidente de la Comisión Internacional de Instrucción Matemática (ICMI).
En una de las páginas de este libro, el autor afirma que la política partidista-electoral siempre le causó la “más profunda repugnancia porque en ella se camina en zigzag”.
Su poesía, heredera del modernismo, que viera la luz en su patria con el gran Rubén Darío.
“¡La gente se extraña cuando entiende la poesía! Es un prejuicio: se piensa que la poesía es incomprensible [...] yo pertenezco a la zona de la poesía-que-se-entiende”, sostiene el poeta, periodista y crítico argentino Eduardo Ángel Romano.
Es uno de los poetas japoneses vivos más leídos y respetados, tanto en Japón como en el extranjero.
El periodista Alejandro Envila Fisher nos lleva a conocer la verdadera historia de Huitzilan, contrario a lo que se ha querido hacer creer respecto a que fue Antorcha quien llevó la violencia al municipio, cuando en realidad fue gracias a Antorcha que ésta pudo eliminarse.
Los personajes de esta novela se mueven en Los Ángeles, California, entre el inicio de 1917 y el de 2024; es decir, cuando en Estados Unidos (EE. UU.) los ciudadanos discutían el ingreso de su ejército a la Primera Guerra Mundial.
El dios griego de los pastores y rebaños era representado con la figura de un hombre salvaje que tenía los pies de cabra.
“Nadie, en la lucha por crear nuestro país, ha combatido con armas limpias y nobles como las de Zarco. Durante 20 años escribió de la necesidad de la educación para el pueblo... la libertad de conciencia, la independencia del gobierno frente a todos los poderes...".
De su primera recopilación de poemas La Tierra amarilla a su colección de poesía lírica Mirando el campo estrellado, mostró una gran variedad literaria: poemas, baladas, teatro y prosa.
Es difícil traducir el lenguaje literario al cinematográfico; y lograr que el cine –el buen cine– adapte una obra literaria de renombre mundial es algo todavía más difícil.
La televisión ha sido utilizada por la clase dominante como un sistema de transmisión y control de ideas.
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Sin clases 8 millones de niños, paro de maestros cumple una semana
Mientras AMLO “confiaba” en el pueblo; Brugada se blinda
Alerta en Oaxaca, Guerrero y Michoacán por posible huracán
Ciudadano estadounidense mata a diplomáticos de Israel en Washington
FNERRR pospone protesta en Oaxaca; habrá diálogo con gobierno de Salomón Jara
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.