Cargando, por favor espere...
Nelson Reyna, alias La Mancha, es el relator de la vida de Los hermanos Cuervo, hijos de padre desconocido y Beatriz Helena Sierra Aragón (Betty); nietos de León Sierra –embajador de Colombia en la Alemania de Adolfo Hitler– y Rosa Aragón, heredera de una de las familias más ricas de Bogotá. La historia se ubica en los años 80 y 90 del Siglo XX y describe la vida extraña y misteriosa de un par de jóvenes que poco se parecen a sus compañeros de una escuela jesuita (privada) de nivel básico y bachillerato.
Los hermanos Cuervo se distinguen de sus condiscípulos porque desde pequeños viven con su abuela Rosa Aragón, debido a que su madre, Betty, los abandonó por irse a vivir a Europa con otro hombre; porque habitan en una enorme mansión que cuenta con parque propio; y porque a pesar de su aislamiento, sus compañeros y vecinos rumoran que son hermafroditas, homosexuales, enfermos mentales y extraterrestres porque vinieron de Marte.
Sin embargo, La Mancha, apodo impuesto a Nelson a causa de un lunar rojo en una de sus mejillas, rompe el hermetismo que envuelve a Los hermanos Cuervo cuando la abuela de éstos lo contrata para que les dé clases de guitarra en su residencia. Descubre que ambos son muy conocidos en el burdel más famoso de Bogotá, que hablan inglés, alemán y portugués, y que son diestros en artes manuales, electrónica, operaciones matemáticas y ajedrez.
Nelson se entera además de que son muy atrevidos y han incursionado en las áreas que se hallan bajo el dominio de los narcotraficantes de cocaína y de los guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) a fin de grabar en videos y fotografías imágenes insólitas; que son autores de la Enciclopedia de Construcciones y Monumentos Inesperados de Bogotá y que crearon un grupo de rock –del que él forma parte– al que denominaron Las Monjas Muertas.
Otros personajes de la novela–publicada por primera vez en 2012– son Armando Zorrilla, compañero de estudios de Nelson y principal inventor y difusor de los rumores mentirosos de los Cuervo; Priscila, nana de éstos, ama de llaves de la casona y poseedora de los secretos de la familia Sierra Aragón; Julia Gómez, su novia; Miranda, de la que Nelson está enamorado; y Héctor, otro de los difusores de chismes sobre los Cuervo, de cuyos hábitos, usos y costumbres habla el autor para dar una imagen contrastada de la burguesía colombiana.
El penúltimo de los párrafos de Los hermanos Cuervo, de quienes Nelson cuenta que se alejaron para siempre de Bogotá sin decir a dónde iban, dice: “… Al cumplirse un año de la partida de mis amigos, una avioneta Cessna que sobrevolaba la ciudad perdió el control y se estrelló contra la mansión de los Cuervo. La vivienda ardió en llamas y los bomberos no pudieron hacer gran cosa. Un gran final para el lugar donde creció una leyenda que ni yo mismo hubiera podido inventar”.
Andrés Felipe Solano nació en Bogotá en 1977, es periodista, cronista y autor de otra novela: Sálvame, Joe Louis (2007).
Desde la Colonia Española, la Independencia y el Porfiriato, los clasemedieros compartieron pobreza e incomprensión con las clases bajas.
Escribió una veintena de novelas: Cimarrón (1930), la más celebrada; varias obras de teatro y guiones de cinematografía. Fue también reportera de la agencia de noticias AP (Associated Press).
Un modelo delictivo gringo de exportación universal.
El fallo se dedica a denunciar las prácticas de asechanza física y sicológica de uso común de los policías políticos de la mayoría de los Estados nacionales a fin de lograr la confesión de los sospechosos.
La historia ficticia se desarrolla entre 1917 y 1949, un año antes del término de la Primera Guerra Mundial.
Andrés Felipe Solano nació en Bogotá en 1977, es periodista, cronista y autor de otra novela: Sálvame, Joe Louis (2007).
Esta novela cuenta la historia de familias pobres de Irlanda, Inglaterra, Francia, Italia, Israel y China que en el último tercio del Siglo XIX emigraron a Estados Unidos.
Fue contemporáneo de los grandes escritores estadounidenses del periodo entre los siglos XIX-XX, Frank Scott-Fitzgerald y John Steinbeck. Se identificaba con la política socialista.
Este libro compila los estudios que 11 psicólogos, sociólogos y antropólogos dedicaron al fenómeno de la comunicación de masas en Estados Unidos.
Esta antología reúne poco más de 70 textos breves, la mayoría apenas rebasan una página o un par de líneas porque informan genéricamente de actos de espionaje.
Este libro es una selección de novelas cortas del autor inglés, en los que escribe sobre las costumbres de las familias clasemedieras, burguesas y “monárquico-feudales” de la Gran Bretaña de los años 20 a los 40 del Siglo XX.
El título de esta colección de cuentos es el mismo de uno de los más de 100 relatos cortos que escribió Héctor Hugh Munro.
Los personajes de esta novela se mueven en Los Ángeles, California, entre el inicio de 1917 y el de 2024; es decir, cuando en Estados Unidos (EE. UU.) los ciudadanos discutían el ingreso de su ejército a la Primera Guerra Mundial.
Florence y Edward se conocieron en un mitin contra las armas nucleares organizado en Londres en 1961.
El dios griego de los pastores y rebaños era representado con la figura de un hombre salvaje que tenía los pies de cabra.
Acusan a Conagua de ocultar permisos irregulares y bloquear vigilancia ciudadana
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
Bloqueo ganadero cuesta a México 5.1 millones de dólares
Critican abandono en alcaldía Álvaro Obregón
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Oposición y Morena chocan por cifras de inseguridad en Azcapotzalco
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.