Cargando, por favor espere...
Esta antología reúne poco más de 70 textos breves, la mayoría apenas rebasan una página o un par de líneas porque informan genéricamente de actos de espionaje, oficio del que al parecer fue profesional el compilador junto con su hermano Hugh Green. El libro reproduce palabras y hechos de presuntos espías que también fueron famosos como escritores, como fue el caso de los británicos Christopher Marlowe, quien usó el seudónimo William Shakespeare, Rudyard Kipling (Libro de la selva), Lawrence de Arabia, Ian Fleming, Robert Baden-Powell, William le Queeux; el alemán Thomas Mann (La montaña mágica) y el ruso Vladimir Petrof. Los textos hacen referencia a sucesos del último tercio del Siglo XIX y de la Primera y la Segunda Guerra Mundial del Siglo XX,
Lo más singular de la antología se halla en la descripción que otro gran escritor europeo, el francés Honoré de Balzac (La comedia humana), hace de la profesión de un espía cuando compara sus tareas y estado emocional con las de un ladrón porque, según él, un “hombre que abraza este oficio debe estar preparado para hervir lentamente de cólera, a consumirse de impaciencia, a permanecer erguido en el fango mientras se le hielan los pies, a congelarse y abrasarse y a sentirse defraudado por falsas esperanzas. Debe estar preparado, apenas reciba una nueva indicación, a trabajar en procura de una meta desconocida. Debe sobrellevar la desilusión de fracasar en su empeño; debe estar preparado para correr, permanecer inmóvil, quedarse durante horas observando una ventana, para inventar mil modos de acción… La única excitación que puede compararse con ésta es la que siente un jugador”.
El resto de los textos reproducidos invocan otras prácticas muy comunes en el espionaje, entre ellas el intercambio de miradas, gestos, señales con manos, brazos, pies y movimientos corporales; número de pasos o volutas de cigarrillo; parados frente a edificios, calles y parques; ventanas iluminadas, abiertas y semiabiertas; uso de libros, diarios y prendas de vestir (sacos, sombreros, corbatas, pañuelos, alfileres, anillos); poses en juegos de cartas, comidas, bebidas, etcétera. “La excitante vida del espía debería ser estimulante para quien está cansado de la vida… Apenas tenéis el alma de un piojo, pero ahí están las raíces del pecado”, decían dos de los espías más famosos de la eximperial Gran Bretaña.
Graham Green (Inglaterra, 1904-1991) fue periodista, autor de 40 libros de ensayo, cuentos y novelas (entre ellas El factor humano, Nuestro hombre en La Habana, El americano impasible (Vietnam), Caminos sin ley y El poder y la gloria). En su juventud militó en el Partido Comunista de su país, simpatizó con la Revolución Cubana y fue amigo del comandante Fidel Castro Ruz.
El comic Tarzán de los Monos, que durante casi un siglo distrajo a millones de personas en gran parte del orbe.
Un modelo delictivo gringo de exportación universal.
Esta novela cuenta la historia de familias pobres de Irlanda, Inglaterra, Francia, Italia, Israel y China que en el último tercio del Siglo XIX emigraron a Estados Unidos.
En esta novela se cuenta la historia de una ciudad imaginaria de Estados Unidos (EE. UU.), cuyos personajes centrales son ella misma (City).
El título de la novela alude tanto al mito sobre la dispersión de un solo idioma, supuestamente salido la mítica Torre de Babel.
Este libro es una selección de novelas cortas del autor inglés, en los que escribe sobre las costumbres de las familias clasemedieras, burguesas y “monárquico-feudales” de la Gran Bretaña de los años 20 a los 40 del Siglo XX.
Ahora que la mayor empresa de entretenimiento por streaming estrena Pedro Páramo y Cien años de soledad, se suscitan varios juicios.
Fue contemporáneo de los grandes escritores estadounidenses del periodo entre los siglos XIX-XX, Frank Scott-Fitzgerald y John Steinbeck. Se identificaba con la política socialista.
Escribió una veintena de novelas: Cimarrón (1930), la más celebrada; varias obras de teatro y guiones de cinematografía. Fue también reportera de la agencia de noticias AP (Associated Press).
El dios griego de los pastores y rebaños era representado con la figura de un hombre salvaje que tenía los pies de cabra.
Fue catedrático de filosofía en varias universidades estadounidenses e incursionó en la industria cinematográfica como guionista, de cuya tarea aprendió a ser crítico de cine.
El primer libro escrito por el profesor Baldor, fue su Álgebra, publicada en 1941, adoptado como texto oficial en Cuba.
Es una obra construida a modo de diario.
El título de esta colección de cuentos es el mismo de uno de los más de 100 relatos cortos que escribió Héctor Hugh Munro.
Este libro compila los estudios que 11 psicólogos, sociólogos y antropólogos dedicaron al fenómeno de la comunicación de masas en Estados Unidos.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Fiscalía de Jalisco rescata a 32 personas de un centro de rehabilitación clandestino
Jóvenes artistas se manifiestan sobre la México-Pachuca por falta de apoyo
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.