Cargando, por favor espere...

Nacional
Gobierno de la 4T debe rectificar errores pedagógicos en LTG
Movimiento Ciudadano exigió al Gobierno federal corregir los errores pedagógicos que se encuentran en los libros de texto de la SEP.


Movimiento Ciudadano (MC) se pronunció sobre la ausencia de la niñez en los nuevos libros de texto gratuito (LTG) elaborados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a cargo de Leticia Ramírez, junto con Marx Arriaga, responsable de los materiales educativos de la institución.

Lo anterior, debido a que la política educativa que proponen no coloca a la infancia en el centro, por lo que el partido naranja exigió al Gobierno federal corregir los errores pedagógicos que se encuentran en los nuevos LTG y que la consulta a la comunidad educativa sea lo más plural, diversa y amplia posible.

En contraste, condenaron que el enfoque educativo tenga contenido ideológico y de adoctrinamiento, aun así, MC se manifestó en contra de destruir o quemar los libros, como ya lo han propuesto otros políticos, ya que “los libros son nuestros aliados y no nuestros enemigos”.

“El debate debe ser profundo y serio: tomar en cuenta el gravísimo rezago que tienen las escuelas en el país. Un 40% de ellas tienen carencias que obstaculizan de forma grave el proceso educativo”, afirmaron en un comunicado.

Como solución, señalaron a la formación docente, un adecuado material didáctico para los maestros, y un modelo educativo que garantice la formación de ciudadanos críticos, cultos y libres, plenamente incorporados a la era digital.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.

El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.

En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.

La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.

La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.