Cargando, por favor espere...
Aunque se dice que, en México, 81% de los cibernautas encontró́ trabajo a través de Internet, de los cuales 68% son hombres y 32% mujeres, esto de acuerdo a los resultados del estudio: Búsqueda de Empleo por Internet 2018, elaborado por la Asociación de Internet, la situación para los mexicanos están complicadas y difíciles.
Y es que la tasa de desempleo de México, 4.3% a nivel nacional, es baja en comparación con algunos países de la región como Chile, Uruguay, Brasil y Costa Rica, sin embargo, se comenta, podría encubrir situaciones de precariedad laboral.
Así lo reveló el Estudio Diagnóstico del Derecho al Trabajo 2018 que elaboró el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) que da a conocer de una "extendida precariedad laboral en el país" que es agravada, según el caso, por razones de sexo y edad, así como entre los grupos más vulnerables.
El diagnóstico del CONEVAL publicado destaca que "el bajo desempleo está encubriendo situaciones de precariedad laboral por falta de seguridad social, incertidumbre en cuanto a la duración del empleo, bajos ingresos y carencia de prestaciones".
Y ante esta situación, este jueves nos damos cuenta como el plan de austeridad en el Senado generó ya la renuncia de poco más de 700 empleados, cuyos finiquitos entregados suman 650 millones de pesos; esto representa 50.4 millones de pesos más a los 599.6 millones que se prevé ahorrar en este periodo ordinario de sesiones.
Y es que, según información, la renuncia de los trabajadores se dio por la aplicación de las medidas de "austeridad" en la Cámara, pues eso implicó que se les retirara el bono de productividad y el bono extra de aguinaldo, así como vales de despensa, lugares de estacionamiento, seguros de vida y el seguro de separación individualizado. Sin duda, esto sólo es el comienzo, pues esta cifra ya se suma a los 200 empleados del Banxico que también comenzaron a renunciar hace unas semanas como efecto inmediato del anuncio de las medidas de austeridad que se aplicarán a partir del 1 de diciembre en toda la administración pública federal.
El clímax no político...
Por otro lado, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, a través de su titular, Fernando Baz Ferreira, se dio a conocer durante la instalación de la Comisión Legislativa de Vigilancia que se detectaron durante el último año de gestión del ex gobernador Eruviel Ávila Villegas más de 7 mil observaciones, tanto para el gobierno estatal y los 125 ayuntamientos, por un monto de 3 mil 270 millones de pesos.
Ante esta situación, se informó que se otorgará a los ayuntamientos y organismos públicos observados un plazo de 30 días para que presenten pruebas a su favor, de no hacer o no resultar éstas suficientes, se impondrán sanciones.
Y en otro tema para el bolsillo, ahora resulta que es noticia que Roberto Madrazo al realizar "gran" revelación; que en sus actas electorales de 2006, Andrés Manuel López Obrador aventajaba al panista Felipe Calderón Hinojosa, "en mis actas", dijo, en las del PRI, no. Por el momento es todo.
Dentro de los productos de la canasta básica, el huevo comenzó a mostrar una disminución de precio durante abril.
Buenos Aires, Argentina.- La semana pasada el dólar batió un récord en Argentina al ubicarse por encima de los 23 pesos y el martes 8 volvió a superarse, llegando a los 23,66. La situación generó inquietud en la población y el propio gobierno, ya que apen
Hay fiesta en los tres países de Norteamérica (México, EE. UU. y Canadá)
El mejor para Estados Unidos, como asegura el presidente Donald Trump; o mejor dicho, para él y para los corporativos estadounidenses quienes sirve
Comerciantes y locatarios de los 39 mercados públicos de la alcaldía Cuauhtémoc demandaron a las autoridades dar mantenimiento a los centros de abasto.
Aunque se dice que, en México, 81% de los cibernautas encontró́ trabajo a través de Internet, de los cuales 68% son hombres y 32% mujeres, esto de acuerdo a los resultados del estudio: Búsqueda de Empleo por Internet 2018, elaborado por la Asociación de I
Ninguna doctrina comercial está escrita en piedra y el capital va de uno a otro esquema comercial según las circunstancias.
La población no confía en su gobierno, le reprocha verse arrastrarda por la recesión y la inflación.
Las mujeres campesinas no necesitamos limosnas ni programas asistenciales, requerimos herramientas para impulsar nuestro trabajo y que éste satisfaga las necesidades de nuestras familias, afirmaron dirigentes de organizaciones campesinas.
Este año que termina ha sido marcado por sucesos desgraciados por el gobierno en turno, presidido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde perdieron la vida miles de personas debido a la negligencia e ineptitud gubernamental.
Los precios de los productos y servicios de los monopolios en el país son carísimos y de mala calidad.
Lo evidente es que el capital imperialista, asfixiado localmente por la saturación de capitales y mercancías, busca desesperadamente elevar su tasa de rendimiento, conquistar nuevos mercados y fuentes de materias primas y energéticos.
A partir de 1982, en México, la política económica sufrió un viraje total, con la adopción de un modelo según el cual las necesidades sociales
Los resultados indiscutibles del gobierno de la 4T son, por un lado, la acumulación insultante de riqueza y, por el otro, como correlato obligado, más pobres que ahora sufren más.
El déficit de la oferta de cacao continuará, ya que el cacao no es una materia prima en la que se pueda aumentar la producción con rapidez.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).