Cargando, por favor espere...

Reprueban a legisladores de San Luis Potosí
"Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí.
Cargando...

El miembro del Partido Acción Nacional (PAN), Uriel Juárez Ortega, el del Partido del Trabajo, Miguel Ángel López Salas y de Consciencia Popular, María Elena Ramírez Ramírez, son sólo algunos de los legisladores peor evaluados en el ranking de desempeño del Congreso de San Luis Potosí.

La herramienta de la sociedad civil "Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí, a través del cual quedó de manifiesto las diferencias en el desempeño de los diputados.

De acuerdo con la evaluación, el panista Uriel Juárez Ortega obtuvo la peor calificación con un puntaje de 0.25, mientras que el legislador petista, Miguel Ángel López Salas, obtuvo 1.4 puntos y María Elena Ramírez Ramírez apenas si alcanzó el 0.45.

En caso contrario se encontraron los legisladores blanquiazules Rubén Guajardo Barrera, quien fue el mejor evaluado con una puntuación de 8.8; seguido por María Aranzazú Puente Bustindui con 7.69 puntos y de Movimiento Ciudadano Emma Idalia Saldaña Guerrero con 7.24.

Cabe destacar que el ranking de evaluación se efectuó al cierre del periodo ordinario de sesiones, destacó que, de manera general, el Congreso del Estado alcanzó un 69.6 por ciento de eficiencia. Durante este periodo, se aprobaron 465 iniciativas y se promulgaron 10 nuevas leyes.

La herramienta de la sociedad civil "Congreso Calificado" utiliza una metodología basada en un promedio trimestral que pondera varios aspectos del desempeño de cada legislador, incluyendo: eficacia legislativa y política; alto Impacto Legislativo; vinculación con la ciudadanía, transparencia y congruencia en su labor, por mencionar sólo algunos aspectos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El agua potable, drenaje y energía eléctrica tendrán que esperar; para la 4T no son prioritarias, a diferencia de sus megaproyectos que serán terminados a más tardar en 2023, antes de los comicios federales de 2024.

Reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos.

“Aparte de seguir luchando para mejorar la vida del pueblo brasileño, de luchar para que esos tipos no sigan entregando al país", fueron sus primeras palabras.

Los diputados del Grupo Parlamentario del PAN celebraron la designación de la ministra Norma Lucía Piña Hernández como la presidenta de la SCJN.

Estamos en medio de una lucha por el sistema sucesor, puede llegar uno que mantenga las características básicas de éste como lo son “la jerarquía, la explotación y la polarización y podría ser peor que el capitalismo actual...

El presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Atlética, Antonio López Pineda, invitó a la gente a participar, porque "es una fiesta, vinculada a la calidad de vida de una persona, porque quien hace, vive y crece en el deporte es un individuo sano y productivo”.

Las marchas feministas en Xalapa avanzaron entre un fuerte dispositivo de seguridad. Partieron desde el Teatro del Estado “Ignacio de la Llave” y se dirigieron a la plaza Sebastián Lerdo de Tejada.

Este éxodo masivo escaló a un dilema político entre el país de destino –que pide a México contener a los migrantes– y la inacción de los países expulsores.

Durante el gobierno estatal del morenista Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz se convirtió en una de las entidades con más recomendaciones y observaciones por violaciones a los derechos humanos.

Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.

Datos de transparencia publicados por medios nacionales indican que Batres dispone de vehículos oficiales y equipos electrónicos, incluido un teléfono celular contratado por el máximo tribunal.

La lista de entidades con mayor número de asesinatos fue encabezada por Guanajuato.

La política de “abrazos y no balazos” defendida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha provocado que la violencia comience a causar estragos en las escuelas del país.

Desde el triunfo revolucionario, Estados Unidos ha tratado de vulnerar el gobierno socialista, pero la determinación del pueblo cubano lo ha impedido.

"Quien es capaz de quemar en vida a niños y mujeres, no merecen estar libres… (ni) la indulgencia de nadie”, sentenció el activista Adrián LeBarón, quien llamó a las autoridades a detener a los culpables.