Cargando, por favor espere...

SEP sin protocolo; revelan desfalco en programa La Escuela Es Nuestra
La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.
Cargando...

Fuente: X de Ofelia Angulo, Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la CDMX, en la entrega de recursos del Programa La Escuela es Nuestra.

 

Con el programa federal La Escuela Es Nuestra, más de 44 mil centros educativos de nivel preescolar, primaria y secundaria han recibido bolsas presupuestales que van desde los 90 mil, 100 mil, 150 mil, 200 mil, hasta el medio millón de pesos; sin embargo, no existe una ruta de rendición de cuentas a las que se encuentren obligados tanto padres de familia como autoridades escolares.

En la publicación titulada “Falta de control, opacidad y obras de baja calidad, las marcas de La Escuela Es Nuestra”, de Daniel Flores, Reporte Índigo confirmó el “desfalco”, luego de enviar una decena de solicitudes en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) a la Secretaría de Educación Pública (SEP), dependencia que afirmó, no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.

El programa tiene como propósito subsanar las necesidades de las escuelas con el mejoramiento de infraestructura, equipamiento o remodelaciones de áreas que lo ameriten; pero en la práctica, publicó el medio informativo que “se han cometido diversas irregularidades como obras mal ejecutadas y construcciones a sobreprecio”.

De acuerdo con las reglas de operación del programa, cada escuela conforma un Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP) con padres de familia, una vez que se aprueba el recurso para la escuela, se deposita el recurso en una tarjeta electrónica, cuyo titular es un padre de familia designado. Asimismo, se elige a una persona ejecutora encargada de decidir cómo se gasta el dinero, el cual debe transparentarse en su totalidad; sin embargo, los padres de familia suelen exhibir sólo fotografías y algunas facturas en un tablero de la escuela, a la vista de todos; todo ello, sin una consecuencia ya que no existe una norma que los obligue a transparentar las acciones que tomaron referente al presupuesto.

Como ejemplo, se consideró al preescolar “Galación Gómez”, ubicado en la colonia Peralvillo de la Ciudad de México, el cual luce como un establecimiento deteriorado y con problemas de mantenimiento, pese a que ha sido beneficiado con un total de 85 mil pesos en tres años, mismos que se emplearon en la colocación de pisos para aulas, que, a decir de los padres de familia, dichos trabajos están mal hechos y fueron a un sobrecosto.

Por medio de las solicitudes 330026023005622 y 3300260230056255 hechas por el medio digital Reporte Índigo a la Unidad de Transparencia y la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las dependencias contestaron que no hay información disponible que permita dar a conocer a detalle en qué se emplean los recursos “ya que carecen de mecanismos de seguimiento para rastrear este dinero”.

 

CEAP destinan presupuesto en tareas de menor prioridad

El director de la Escuela Secundaria Técnica, Industrial y Comercial (ESTIC) 97 José María Velasco, ubicada en el municipio de Ecatepec, Estado de México (Edomex), Orlando Daniel Gómez Chávez, manifestó que el programa “La Escuela Es Nuestra”, representa una oportunidad para mejorar los centros educativos; sin embargo, carece de regulación y control.

Señaló que aún existen cientos de planteles que carecen de lo más básico para funcionar como una cisterna, instalación eléctrica, aulas y sanitarios; necesidades que podrían cubrirse con los recursos del programa federal; pero insistió, los CEAP muchas veces no se ponen de acuerdo y terminan erogando el presupuesto asignado en tareas de menor prioridad.

“Al llegar, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que la educación tendría un gran impulso; y que los padres se encargarían de realizar las mejoras en las escuelas. Hasta ahí íbamos bien; pero, en los hechos, el recurso tarda en llegar, los comités de padres de familia no logran ponerse de acuerdo y cada institución tiene necesidades distintas. Por ejemplo, unos quieren pintar la fachada, cuando urge una cisterna… obras básicas que dificultan nuestra labor; porque en lugar de reforzar un plan educativo, nos vemos obligados a estar preocupados y resolviendo situaciones como el suministro de agua”, comentó en entrevista para buzos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Millones de hectáreas de tierra cultivables ya no producen, pues sus propietarios las abandonaron para buscar empleos aquí o en EE. UU., debido, entre otras, a las trabas burocráticas de los programas de apoyo gubernamental.

Adán Márquez, secretario de la Federación, aseguró que el documento dado a conocer por la SEP presenta opacidad en cuanto a las razones para la modificación del plan de estudios y carece de dirección

AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.

Un informe del Observatorio de Trabajo Digno revela que de 21.4 millones de mexicanos que pertenecen al trabajo formal, sólo 4.6 millones cuentan con un salario superior a los 20 mil pesos mensuales.

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.

"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

En la historia de los procesos electorales en México no faltan casos de injerencia del Estado, del Presidente de la República y del partido en el gobierno; intervenciones ilegales y atropellos a la legislación electoral.

En el rubro de población en situación de pobreza extrema se registró un aumento de 2.1 millones, por lo que el número total subió de 8.7 millones a 10.8.

... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.

La sociedad empieza a abrir los ojos; tras la nube de incienso descubre la verdad y a nadie sorprenda que caiga el engaño de que AMLO resolvería los problemas, principalmente los de los más pobres, que hoy viven peor.

La realidad es que la llegada de Morena al poder sí ha sido recibida esperanzadoramente por los gobiernos socialistas de América Latina

La debilidad de la economía nacional y la clara perspectiva de una recesión mayor son el escenario “perfecto” para que la pandemia del coronavirus (Covid-19) agrave los problemas  sanitarios.

El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139