El sistema de pagos electrónicos “Pix” es una plataforma brasileña reconocida globalmente por su capacidad para facilitar transacciones financieras rápidas y accesibles.
Cargando, por favor espere...
La precandidata presidencial del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, interpuso este jueves una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por el presunto financiamiento con recursos públicos de la campaña de la aspirante de Morena, Claudia Sheinbaum, a quien denominó la “candidata de los millones”.
Acompañada por los representantes del PAN y PRD ante el INE, Gálvez Ruiz afirmó que la denuncia se fundamenta en las declaraciones públicas de la exdirectora de Notimex Sanjuana Martínez, sobre que autoridades de la Secretaría de Trabajo le solicitaron el 20 por ciento de las liquidaciones de los trabajadores de la agencia de noticias para la campaña presidencial de Morena.
La panista recordó que en el proceso interno de Morena, Marcelo Ebrard, también aspirante a la presidencia de la República, ya había denunciado la intervención de la Secretaría del Bienestar, a través de los llamados Servidores de la Nación, para beneficio de Sheinbaum Pardo.
“La propia declaración de la extitular de Notimex, como ella dijera estas cosas no se entregan con Notario Público, pero ella tiene una serie de evidencias de toda la negociación y como también lo comenté, eso no lo inventó la oposición”, destacó.
De igual modo, la precandidata presidencial por el PAN, PRI y PRD anticipó que también se presentará una denuncia penal por estos hechos.
“Hoy los delitos electorales merecen prisión preventiva oficiosa, alguien tendría que ir a la cárcel ya, por estar desviando recursos públicos”, advirtió.
Destacó que los magistrados del Tribunal Electoral y los consejeros del INE deben actuar conforme a derecho porque tienen la responsabilidad de conducir una elección limpia en este año.
El sistema de pagos electrónicos “Pix” es una plataforma brasileña reconocida globalmente por su capacidad para facilitar transacciones financieras rápidas y accesibles.
Más de la mitad de los ocupados en México están en la informalidad: 54.8 % en abril-junio de 2025, frente al 54.3 % de un año antes.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
El Producto Interno Bruto (PIB) se quedó por debajo de la estimación del Inegi y de economías comparables, como Brasil y Colombia.
Cada día desaparecen en México 29 niñas, niños y adolescentes, una cifra casi tres veces mayor que la registrada hace cinco años.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) era la institución encargada de medir la pobreza y el impacto de la política social en México, pero a mediados de este año sus funciones fueron transferidas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
Las comunidades indígenas son las más afectadas.
La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza
El especialista del Colmex negó que 13.4 millones de mexicanos hayan salido de la pobreza y asegura que los datos del Inegi están “cuchareados”.
La tasa de empleo entre las personas de 65 a 69 años en México es de aproximadamente el 36 por ciento.
La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.
El fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven, negó que se tratara de un desplazamiento forzado por la violencia.
La iniciativa de Gerardo Esquivel busca desincentivar el consumo y recaudar de manera más eficiente
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Se levantan en armas 85 comunidades indígenas en Guerrero
Sheinbaum responde a Stephen Miller, niega control de cárteles en CDMX
Producción en refinerías de Pemex sigue a la baja
Comienza boicot mundial contra marcas vinculadas a genocidio en Palestina
Noroña compra casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera