Cargando, por favor espere...
Víctimas de la Línea 12 y Línea 3 Metro obtuvieron una suspensión definitiva del Juez Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Administrativa, para obligar a autoridades del gobierno de la Ciudad de México y Sistema de Transporte Colectivo a que generen las condiciones para que no vuelva a ocurrir una muerte más por falta mantenimiento o supervisión adecuada en las 12 líneas.
El jurista Teófilo Benítez Granados, asesor jurídico de las víctimas, dio otro paso decisivo en favor de las 5.5 millones de personas que utilizan este medio de transporte diario, a fin de que existan las garantías suficientes en su movilidad y evitar nuevas tragedias.
“El Juez resuelve a favor de las personas para que no se cometa un nuevo episodio que enlute a las familias de esta ciudad, pues queda claro que las condiciones en que opera son deficientes por falta de mantenimiento y supervisión, la resolución del poder judicial federal evita que las víctimas queden al olvido y sin justicia”, expuso Benítez Granados.
Ulises Oswaldo Rivera González, Juez Federal, estableció que “se resuelve, se insiste, no sobre una afirmación categórica de que las autoridades responsables estén omitiendo cumplir con tales deberes, sino sobre una presunción de que podrían estarlo haciendo en forma deficiente y que ello podría llegar a ser una de las causas generadoras o contribuyentes para la ocasión de accidentes o la prestación de un servicio deficiente”.
Consideró que la exposición de motivos de la defensa de las víctimas permite establecer la necesidad de prevenir hechos que impliquen daños en la integridad de las personas usuarias del Metro.
“La medida cautelar implica que sigan llevando a cabo las acciones que hayan estado llevando a cabo con tal finalidad, así como para que emprendan aquéllas en las que hubieran existido eventuales omisiones o deficiencias; todo lo cual no afecta en forma alguna el orden público o el interés social, sino que, por el contrario, tiene por objeto evitar en la sociedad daños que de otra manera no resentirían, como lo dispone la Ley de Amparo para evaluar la procedencia de la medida cautelar”.
En consecuencia, el Juez determinó conceder la suspensión definitiva de amparo a las víctimas de ambos accidentes, al considera que el Gobierno de la Ciudad y el Metro deben llevar a cabo todas las acciones materiales que sean necesarias para verificar el adecuado mantenimiento y operación del Sistema de Transporte Colectivo, a fin de estar en las mejores condiciones posibles para ofrecer a los usuarios un servicio de transporte eficaz y, sobre todo, seguro.
En ambos percances ocurridos el 3 de mayo de 2021 en Línea 12 y el 7 de enero de 2023 en la Línea 3, sumaron 27 personas muertas y 206 usuarios lesionados.
De esos casos, ninguno de los imputados por la Fiscalía General de Justicia capitalina se encuentra preso; los 10 de la Línea 12 gozan de libertad con medidas cautelares, al igual que el operador del tren de la Línea 3.
El nuevo diseño del espacio aéreo, ha demostrado ser de gran riesgo para la navegación de los aviones y altamente ineficiente.
Una explosión generada por acumulación de gas en una taquería ubicada en la alcaldía Iztapalapa, dejó como saldo tres heridos (dos hombres y una mujer) y la afectación a una tienda de artículos para fiesta.
Hasta el momento no se han registrado heridos.
Los trabajadores percibieron excesivos bamboleos, desnivelación de vías, y ruido en exceso al paso por las curvas, además de asentamientos estructurales.
Desde febrero de este año los vecinos de Chimalhuacán ya habían solicitado, con carácter de urgente, la reparación de dicho puente, pero las autoridades hicieron caso omiso.
Un jurista, asesor de las víctimas, dio otro paso decisivo en favor de las 5.5 millones de personas que utilizan este medio de transporte diario, a fin de que existan las garantías suficientes en su movilidad y evitar nuevas tragedias.
El Presidente de la Canaco en la CDMX, José de Jesús Rodríguez, denunció opacidad y falta de acción ante este tipo de eventos y, sobre todo, daños a negocios e inmuebles.
Además de la famosa cantina, otros tres locales cercanos quedaron seriamente afectados.
El accidente ocurrió en el tramo Cintalapa-Jiquipilas en el estado de Chiapas.
Nepal decreta un día de luto nacional luego de que murieran al menos 68 personas en un accidente aéreo, catalogado como la peor tragedia de este tipo en décadas.
El modelo económico debe cambiar para hacer válido el derecho de todo mexicano a acceder al agua, pues en el marco del neoliberalismo, el agua se ha convertido en una mercancía, accesible solo a quien pueda pagarla.
Por falta de supervisión y mantenimiento preventivo, los accidentes en plataformas de Pemex han costado la vida de 15 personas y otras 311 más han resultado heridas en el sexenio de AMLO.
Bancada del PAN capitalino solicitará la comparecencia en el Congreso del titular de la Secretaría de Obras en la Ciudad de México.
Nuevo León vivirá una de las mayores catástrofes hídricas de su historia reciente en el próximo estiaje por la falta de agua, ya que las principales presas del estado se hallan en números rojos.
Los accidentes fueron la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años, con una incidencia de mil 473 casos.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Sequía azota a México: cuatro estados alcanzan 100% de municipios afectados
Escrito por Redacción