Cargando, por favor espere...
Ya se ha hablado en las páginas de buzos de la guerra de Occidente contra Rusia, disfrazada de conflicto “ruso-ucraniano” y de su verdadera causa: el afán imperialista de apoderarse de mercados que no ha podido conquistar; el instrumento más propicio para lograr este objetivo fue el gobierno pronazi de Ucrania; y la persecución de ruso-ucranianos era solo un claro indicio de los planes para comenzar una guerra de invasión contra la Federación de Rusia, vista como extenso mercado lleno de riquezas naturales y una enorme población a la que pensaban convertir en consumidora de sus mercancías.
Para explicar la vuelta de Rusia al escenario de la política mundial como una gran potencia, nuestro Reporte Especial se remonta hasta los orígenes de la Federación de Rusia, a su pertenencia durante la mayor parte del Siglo XX a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), cuya desintegración, en diciembre de 1991, significó una tragedia para la humanidad entera, que había presenciado el colosal desarrollo de un modo de producción, el socialismo, que en muy poco tiempo alcanzó el nivel de los países más desarrollados, en algunos aspectos llegó a superarlos y fue capaz de enfrentar y vencer al imperialismo alemán. El impresionante renacimiento de Rusia ocurrió a pesar de todos los obstáculos interpuestos por Occidente para frenar su desarrollo económico y lograr que los corporativos trasnacionales se afianzaran en esa gran nación.
Pero así como tres décadas después de la Revolución de Octubre la URSS fue capaz de enfrentar al ejército de Hitler y vencerlo, también en tres décadas después del desmembramiento del bloque socialista Rusia fue capaz de recuperar su desarrollo, reponer fuerzas y reposicionarse en la economía y en la política internacional a pesar de todos los obstáculos interpuestos por Occidente.
Los imperialistas, incapaces de explicarse la realidad en términos científicos, seguramente piensan que el veloz resurgimiento de Rusia es un milagro; no hay tal, se trata de algo muy material que consta de dos aspectos: los recursos naturales y humanos (físicos e intelectuales) bien empleados sumados a la experiencia de un pueblo que ha conocido los resultados de la unión y el esfuerzo colectivo frente a la naturaleza y a los ataques invasores.
Las bases económicas y geopolíticas que permitieron el renacimiento de Rusia y que impulsaron al imperialismo norteamericano a instrumentar toda una campaña guerrerista en aquella parte del planeta constituyen el tema de nuestro Reporte Especial, que también aborda un aspecto digno de estudio: lo que ha motivado a los imperialistas, desde Hitler hasta nuestros días, a intentar apoderarse de Rusia y conseguir, con ello, avanzar hacia su meta de dominación absoluta del mundo.
Dos grandes invasiones imperialistas contra Rusia han fracasado; pero Occidente no aprende la lección, lo demuestra la guerra actual, que se desarrolla en Ucrania, orquestada por Estados Unidos y la OTAN. Esta irracionalidad capitalista obedece a la ley esencial de su existencia: la sed insaciable de acumular riquezas; y en ésta reside el peligro que hace tiempo acecha al planeta entero y que ha conducido a Occidente a repetir sus errores; de ahí la necesidad de que todos los seres pensantes se decidan a luchar contra el actual sistema de explotación hasta erradicarlo, único camino para evitar la extinción de la especie humana.
De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral
La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.
Hay demagogia pues no hay fondos suficientes programados para llevar a cabo lo que en educación pretenden hacer los candidatos presidenciales.
En Oaxaca y Quintana Roo, cada partido postulará a sus propios candidatos, luego de que las dirigencias de los partidos no lograrán un acuerdo.
Los 300 consejos distritales del INE registraron un total de 170 mil 858 casillas.
Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.
Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.
Después de los comicios no habrá nada nuevo, una vez encumbrados en el poder, los candidatos olvidarán sus compromisos. Las principales contiendas serán virtuales, lo que provocará mayor manipulación y promesas mucho más difusas.
El Partido Republicano aseguró el control de la Cámara de Representantes y del Senado estadounidense.
La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.
Más de 370 millones de europeos votaron por 720 representantes para los próximos 5 años.
Este domingo Morena sumó cuatro de las seis gubernaturas que se disputaron en la jornada electoral, con ello debilitó al PRI y expandió su control a 20 de 32 estados.
El Consejo del INE aprobaron su presupuesto para el ejercicio 2019, que incluye un recorte de 950 mdp
La cuenta de Facebook de Jaime Bonilla fue creada el 23 de noviembre de 2012, cuenta con más de un millón 700 mil seguidores. Además, es administrada por al menos 17 personas.
El IECM dio a conocer que la CDMX reunió el mayor número de personas que se registraron para poder votar desde el extranjero.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Tecomatlán 2025, la feria de la unidad entre los pueblos
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Filípica a los aliados y dominación de Ucrania
A dos años de LitioMX, ni un kilogramo de litio
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Redacción