Cargando, por favor espere...
El Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH) "Lex-magister" denunció que, al paralizar la actividad del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se violentan los derechos de los ciudadanos al evitar el acceso de información y detener la protección de los datos personales.
Por este motivo, el presidente del GIDH, Jesús Rey Fierro Hernández, instó a los integrantes del Senado de la República para que actúen de manera inmediata y nombren a los comisionados necesarios para cubrir las tres vacantes en el INAI.
“Estas nominaciones son esenciales para que el organismo funcione de manera adecuada y cumplan con su mandato de velar por la transparencia y protección de datos en México y con ello ratificar los derechos que tiene la ciudadanía en materia de gobernanza pública”, explicó.
El abogado litigante expuso que “este organismo ha sido crucial en la exposición de violaciones de derechos humanos y casos de corrupción gubernamental, así como en materia de fortalecer la labor periodística y de las personas defensoras de derechos humanos en el país”.
“La falta de nombramientos para esta instancia genera una parálisis en sus actividades, y deja pendientes miles de casos sin resolver, además, de obstaculizar el acceso a información pública que requieren los mexicanos en materia de derecho a la información y libertad de prensa.
“Además, se viola el derecho constitucional sobre el acceso a la información pública, tal como ha resuelto una juez federal en varias ocasiones; y de acuerdo con la Declaración Universal de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que México ha ratificado”, resaltó.
Por si fuera poco, Fierro Hernández advirtió que la situación se agrava al decretarse como asuntos de seguridad nacional los proyectos de infraestructura del gobierno en turno, “esto permite negar el acceso a información sobre estos proyectos. A pesar de la invalidación por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”, resaltó.
Agregó que el INAI se ha identificado como “una autoridad independiente y especializada en la protección de datos personales y el acceso a la información. La eliminación de este organismo y la transferencia de sus funciones a entidades dependientes del gobierno pondría en riesgo la transparencia y rendición de cuentas en México”.
Fierro Hernández, reconocido con el Premio Nacional de Derechos Humanos 2017, recordó que el derecho a la información es una norma reconocida que incluye el derecho a acceder a información en manos de instituciones públicas e información sobre asuntos públicos. Este derecho es vital para la participación en asuntos públicos”.
“El gobierno mexicano debería garantizar el acceso fácil, rápido, efectivo y práctico a información de interés público, estableciendo procedimientos para obtenerla y procesando las solicitudes de manera oportuna”, concluyó.
Aunque en un principio las autoridades aseguraron que no había una crisis de agua y que su abasto estaba garantizado, solo pasaron dos meses para que se emitiera la declaratoria de emergencia por la falta de agua.
Enero y febrero registraron 4 mil 882 homicidios, un promedio de 83 diarios. "Afortunadamente vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país, y esto es muy bueno” … “en México no hay masacres", afirmaba AMLO el 22 de marzo.
Baja California, Coahuila, Chihuahua y Sonora, no se vieron beneficiados por las lluvias ocurridas en este último mes.
Michoacán tiene registradas más de cuatro mil 533 personas desaparecidas y la lista continúa creciendo. A pesar de los datos, lo más preocupante, dicen colectivos, es el silencio de los familiares de las víctimas que no denuncian ante la fiscalía.
La estación de primavera tendrá una duración aproximada de 92 días, 18 horas y 49 minutos.
El país genera el 79 % de su electricidad a partir de combustibles fósiles, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones de precios internacionales de petróleo y gas: México Evalúa.
Mientras los mexicanos celebran el cariño y la solidaridad, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado diversos movimientos telúricos en varias regiones del país.
El gobierno mexicano podría usar las "cartas paralelas" de la Sección 232 del T-MEC para responder a la eliminación de aranceles al acero y aluminio.
Organizaciones y analistas especializados en seguridad advierten que si la Guardia Nacional pasa a formar parte de la Sedena, México incrementarían sus muertes, desapariciones forzadas, detenciones y torturas.
El grave estado de deterioro de estas ruinas, que en otros países serían consideradas un tesoro nacional, pide a gritos que alguien se ocupe de ellas.
El presidente de Chile anunció que México y otros países asistirán en septiembre a la segunda reunión de la alianza internacional para la defensa de la democracia.
Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.
Esta medida se suma a las acciones para vigilar los microsismos y los peligros que representan para la población de Álvaro Obregón.
El documento se presentará este 18 de abril en la Cámara de Diputados, y Senado, para que las propuestas se consideren en los cambios que vengan en materia migratoria, afirmó la activista Eunice Rendón.
El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruíz, informó que el caso se investiga como posible secuestro, ya que el comunicador salió de trabajar y fue “levantado” por cuatro o cinco sujetos.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Redacción