Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
Cargando, por favor espere...
El Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH) "Lex-magister" denunció que, al paralizar la actividad del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se violentan los derechos de los ciudadanos al evitar el acceso de información y detener la protección de los datos personales.
Por este motivo, el presidente del GIDH, Jesús Rey Fierro Hernández, instó a los integrantes del Senado de la República para que actúen de manera inmediata y nombren a los comisionados necesarios para cubrir las tres vacantes en el INAI.
“Estas nominaciones son esenciales para que el organismo funcione de manera adecuada y cumplan con su mandato de velar por la transparencia y protección de datos en México y con ello ratificar los derechos que tiene la ciudadanía en materia de gobernanza pública”, explicó.
El abogado litigante expuso que “este organismo ha sido crucial en la exposición de violaciones de derechos humanos y casos de corrupción gubernamental, así como en materia de fortalecer la labor periodística y de las personas defensoras de derechos humanos en el país”.
“La falta de nombramientos para esta instancia genera una parálisis en sus actividades, y deja pendientes miles de casos sin resolver, además, de obstaculizar el acceso a información pública que requieren los mexicanos en materia de derecho a la información y libertad de prensa.
“Además, se viola el derecho constitucional sobre el acceso a la información pública, tal como ha resuelto una juez federal en varias ocasiones; y de acuerdo con la Declaración Universal de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que México ha ratificado”, resaltó.
Por si fuera poco, Fierro Hernández advirtió que la situación se agrava al decretarse como asuntos de seguridad nacional los proyectos de infraestructura del gobierno en turno, “esto permite negar el acceso a información sobre estos proyectos. A pesar de la invalidación por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”, resaltó.
Agregó que el INAI se ha identificado como “una autoridad independiente y especializada en la protección de datos personales y el acceso a la información. La eliminación de este organismo y la transferencia de sus funciones a entidades dependientes del gobierno pondría en riesgo la transparencia y rendición de cuentas en México”.
Fierro Hernández, reconocido con el Premio Nacional de Derechos Humanos 2017, recordó que el derecho a la información es una norma reconocida que incluye el derecho a acceder a información en manos de instituciones públicas e información sobre asuntos públicos. Este derecho es vital para la participación en asuntos públicos”.
“El gobierno mexicano debería garantizar el acceso fácil, rápido, efectivo y práctico a información de interés público, estableciendo procedimientos para obtenerla y procesando las solicitudes de manera oportuna”, concluyó.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
Damnificados de Veracruz reclaman ayuda al gobierno de Sheinbaum
Revoca EE. UU. visa a más de 50 funcionarios mexicanos
Con drones y explosivos atacan presidencia de Zinapécuaro, Michoacán
Escrito por Redacción