Cargando, por favor espere...

Nacional
Parálisis del INAI violenta derechos de ciudadanos: GIDH
El Senado debe actuar de manera inmediata y nombrar a los comisionados necesarios para cubrir las tres vacantes en el INAI, urgió Jesús Rey Fierro, presidente del GIDH.


El Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH) "Lex-magister" denunció que, al paralizar la actividad del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se violentan los derechos de los ciudadanos al evitar el acceso de información y detener la protección de los datos personales.

Por este motivo, el presidente del GIDH, Jesús Rey Fierro Hernández, instó a los integrantes del Senado de la República para que actúen de manera inmediata y nombren a los comisionados necesarios para cubrir las tres vacantes en el INAI.

“Estas nominaciones son esenciales para que el organismo funcione de manera adecuada y cumplan con su mandato de velar por la transparencia y protección de datos en México y con ello ratificar los derechos que tiene la ciudadanía en materia de gobernanza pública”, explicó.

El abogado litigante expuso que “este organismo ha sido crucial en la exposición de violaciones de derechos humanos y casos de corrupción gubernamental, así como en materia de fortalecer la labor periodística y de las personas defensoras de derechos humanos en el país”.

“La falta de nombramientos para esta instancia genera una parálisis en sus actividades, y deja pendientes miles de casos sin resolver, además, de obstaculizar el acceso a información pública que requieren los mexicanos en materia de derecho a la información y libertad de prensa.

“Además, se viola el derecho constitucional sobre el acceso a la información pública, tal como ha resuelto una juez federal en varias ocasiones; y de acuerdo con la Declaración Universal de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que México ha ratificado”, resaltó.

Por si fuera poco, Fierro Hernández advirtió que la situación se agrava al decretarse como asuntos de seguridad nacional los proyectos de infraestructura del gobierno en turno, “esto permite negar el acceso a información sobre estos proyectos. A pesar de la invalidación por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”, resaltó.

Agregó que el INAI se ha identificado como “una autoridad independiente y especializada en la protección de datos personales y el acceso a la información. La eliminación de este organismo y la transferencia de sus funciones a entidades dependientes del gobierno pondría en riesgo la transparencia y rendición de cuentas en México”.

Fierro Hernández, reconocido con el Premio Nacional de Derechos Humanos 2017, recordó que el derecho a la información es una norma reconocida que incluye el derecho a acceder a información en manos de instituciones públicas e información sobre asuntos públicos. Este derecho es vital para la participación en asuntos públicos”.

“El gobierno mexicano debería garantizar el acceso fácil, rápido, efectivo y práctico a información de interés público, estableciendo procedimientos para obtenerla y procesando las solicitudes de manera oportuna”, concluyó. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.