Cargando, por favor espere...

Parálisis del INAI violenta derechos de ciudadanos: GIDH
El Senado debe actuar de manera inmediata y nombrar a los comisionados necesarios para cubrir las tres vacantes en el INAI, urgió Jesús Rey Fierro, presidente del GIDH.
Cargando...

El Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH) "Lex-magister" denunció que, al paralizar la actividad del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se violentan los derechos de los ciudadanos al evitar el acceso de información y detener la protección de los datos personales.

Por este motivo, el presidente del GIDH, Jesús Rey Fierro Hernández, instó a los integrantes del Senado de la República para que actúen de manera inmediata y nombren a los comisionados necesarios para cubrir las tres vacantes en el INAI.

“Estas nominaciones son esenciales para que el organismo funcione de manera adecuada y cumplan con su mandato de velar por la transparencia y protección de datos en México y con ello ratificar los derechos que tiene la ciudadanía en materia de gobernanza pública”, explicó.

El abogado litigante expuso que “este organismo ha sido crucial en la exposición de violaciones de derechos humanos y casos de corrupción gubernamental, así como en materia de fortalecer la labor periodística y de las personas defensoras de derechos humanos en el país”.

“La falta de nombramientos para esta instancia genera una parálisis en sus actividades, y deja pendientes miles de casos sin resolver, además, de obstaculizar el acceso a información pública que requieren los mexicanos en materia de derecho a la información y libertad de prensa.

“Además, se viola el derecho constitucional sobre el acceso a la información pública, tal como ha resuelto una juez federal en varias ocasiones; y de acuerdo con la Declaración Universal de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que México ha ratificado”, resaltó.

Por si fuera poco, Fierro Hernández advirtió que la situación se agrava al decretarse como asuntos de seguridad nacional los proyectos de infraestructura del gobierno en turno, “esto permite negar el acceso a información sobre estos proyectos. A pesar de la invalidación por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”, resaltó.

Agregó que el INAI se ha identificado como “una autoridad independiente y especializada en la protección de datos personales y el acceso a la información. La eliminación de este organismo y la transferencia de sus funciones a entidades dependientes del gobierno pondría en riesgo la transparencia y rendición de cuentas en México”.

Fierro Hernández, reconocido con el Premio Nacional de Derechos Humanos 2017, recordó que el derecho a la información es una norma reconocida que incluye el derecho a acceder a información en manos de instituciones públicas e información sobre asuntos públicos. Este derecho es vital para la participación en asuntos públicos”.

“El gobierno mexicano debería garantizar el acceso fácil, rápido, efectivo y práctico a información de interés público, estableciendo procedimientos para obtenerla y procesando las solicitudes de manera oportuna”, concluyó. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De 2019 hasta 2024, el gasto promedio de este órgano autónomo fue superior a 90 millones de pesos.

A pesar de que Hidalgo se ha mantenido entre los estados con mayor índice de pobreza, el gobierno morenista encabezado por Julio Menchaca Salazar prefiere la reconstrucción de un parque.

Los consumidores ahora pagan 1.50 pesos adicionales por litro debido a impuestos y costos de refinación.

La política yucateca subrayó la importancia de la justicia y la claridad en uno de los episodios más oscuros de la historia.

La diversidad de la vida que nos rodea es el resultado de milenios de evolución impulsada por la mutación natural y la recombinación genética.

Los estados de México, Jalisco y Puebla son los que más generan empleos precarios para los jóvenes.

El crimen organizado recluta a niños y adolescentes en 18 estados debido a la marginación y alta incidencia delictiva en esas zonas.

En la enajenación ideológica la clase trabajadora extravía su concepción del mundo.

Ahora centenares de familias en varios municipios de Michoacán se están desplazando.

Manuel Huerta, coordinador de los Programas de Desarrollo, entregará 43 mil toneladas de fertilizantes, pero sólo a ciertos agricultores y dejando sin apoyos a la mayor parte de los campesinos.

Agentes del INM los trasladaron a un albergue temporal.

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

Busca apoyar directamente a los comercios locales y promover el consumo de productos mexicanos en los aproximadamente 190 mil comercios registrados en la plataforma.

El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.

Actualmente, la violencia y el acoso laboral no se vinculan como un riesgo de trabajo.