La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
Cargando, por favor espere...
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que el mercado laboral mexicano mostró signos de recuperación en julio, añadiendo 1.3 millones de nuevos puestos de trabajo, por lo que la población ocupada alcanzó a los 60.3 millones de personas, representando una generación acumulada de 1.1 millones de empleos en lo que va del año.
Cabe destacar que de los 1.3 millones de nuevos puestos de trabajo generados en julio, el 83 por ciento correspondió al sector informal. En contraste, el empleo formal sólo creció en 226 mil 724 plazas. Como resultado, la tasa de informalidad repuntó del 53.8 al 54.5 por ciento, superando los niveles registrados al inicio del año.
Además de la informalidad, la subocupación también mostró un aumento, alcanzando el 8.1 por ciento, el nivel más alto de 2024. Este indicador refleja a las personas que necesitan trabajar más horas de las que actualmente se les ofrece. A pesar de este incremento, la tasa de subocupación urbana disminuyó ligeramente, del 7 al 6.9 por ciento, sugiriendo debilidad en los mercados laborales de ciudades pequeñas y áreas rurales.
Asimismo, la encuesta evidenció que el crecimiento en el empleo estuvo acompañado de un ligero aumento en la tasa de desempleo, que pasó del 2.8 al 2.9 por ciento, volviendo a los niveles observados a principios de 2024.
Finalmente, la encuesta reportó que, en términos sectoriales, todos los sectores experimentaron un crecimiento positivo. La agricultura, pesca y ganadería lideraron con la creación de 890 mil 476 empleos. Las actividades de servicios también mostraron un incremento notable de 317 mil 459 nuevos puestos, especialmente en áreas como gobierno, servicios diversos y servicios profesionales.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.
La sociedad capitalista es una sociedad basada en la ciega lucha de intereses egoístas, una sociedad cuyo desarrollo está sujeto exclusivamente a la “presión de las carencias”; por eso, es –como decía Marx– el verdadero “reino de la necesidad”.
El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.
Mientras la vivienda y decisiones de vida alcanzaron hasta 9.1 puntos, la seguridad pública se quedó en 6.2.
El especialista del Colmex negó que 13.4 millones de mexicanos hayan salido de la pobreza y asegura que los datos del Inegi están “cuchareados”.
La informalidad y la precarización del trabajo son problemas serios que afectan a la mayoría de los trabajadores en nuestro país.
El rezago educativo y la falta de servicios básicos siguen afectando a millones
Reportaron 163 casos más que en 2023.
En 2024 se registraron 818 mil 437 muertes, de acuerdo con un reporte preliminar del INEGI.
Más que las familias, deberían ser las autoridades quienes supieran con precisión si el ingreso económico en los hogares es el idóneo o resulta insuficiente para atender las necesidades más apremiantes.
A pesar de su tamaño económico, México ocupa uno de los últimos lugares en generación de valor por hora trabajada, con efectos ya visibles en su Producto Interno Bruto (PIB).
La movilización agrupará a por lo menos 33 rutas e iniciará a las 14:00 horas en avenida San Antonio Abad y avanzará hacia la plancha del Zócalo capitalino.
El trabajo independiente no crecía tanto desde 2021; expertos prevén que la tendencia se mantendrá el resto del año.
En 2023, se contabilizaron 3.5 millones de negocios informales.
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
Deportan a expolicía ligado al caso Ayotzinapa
México registra 25 mil casos de abuso sexual; Federación lanza estrategia tras acoso a Sheinbaum
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.