Cargando, por favor espere...
Alumnos y padres de familia se manifestaron a las afueras de la telesecundaria “Guillermo Prieto” de la comisaría de Ebtún, debido a que desde hace un mes carecen del servicio eléctrico por problemas de contratación entre la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Con pancartas en mano donde se leía “Ya conecten la electricidad”, “En la SEP sí hay luz, ¿por qué en mi escuela no?”, los estudiantes denunciaron que desde hace un mes carecen de electricidad debido a la falta de un contrato entre estas dos dependencias, siendo ellos los perjudicados y afectando su educación.
Mía Guadalupe, estudiante de la telesecundaria, denunció que desde hace un mes no cuentan con el servicio, “estoy exigiendo que se solucione rápidamente el problema de la luz, porque no hemos podido estudiar dentro de nuestras aulas, debido a que no se soporta el calor, y por la falta de la luz, no sirven los ventiladores”.
Felipe Iván Tuc Puc, también estudiante de la telesecundaria, se unió al llamado de su compañera y exigió a las autoridades una pronta solución a este problema que ha hecho que no ocupen sus aulas y tomen clases bajo los árboles, exponiéndose a que un animal los pique.
Por su parte la señora Rosalba, quien en respaldo de los jóvenes acudió a la manifestación, dijo que “queremos que la SEP dé solución a la escuela porque desde hace más de un mes no tienen corriente y en el estado de Yucatán son altas las temperaturas y no es soportable dentro de los salones, por lo que de seis horas que deben de acudir a la escuela, sólo lo hacen cuatro, afectando así en su educación”.
Es de señalar que, a raíz de la manifestación, las autoridades correspondientes, se comprometieron en que en los próximos días darán solución a esta problemática por lo que los jóvenes, de no ver solución escalarán su denuncia para que sean escuchados.
Se esperan lluvias intensas en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, con acumulaciones de entre 25 y 50 milímetros.
La Coordinación Nacional de Protección Civil de México confirmó la intensidad del huracán.
Encapuchados comenzó con pintas en los muros de los comercios a lo largo de Paseo de la Reforma.
Piden que el PEF 2025 contemple el recurso para más 400 escuelas en todo el país que carecen de servicios, mobiliario o personal.
El pasado jueves 23 de enero, un grupo de porros golpearon y desalojaron a los estudiantes en las inmediaciones de su albergue.
Organizaciones civiles de diversas regiones de Chiapas marcharon en Tuxtla Gutiérrez, exigiendo el fin de la violencia provocada por el crimen organizado.
La minuta de la Secretaría de Salud no resuelve los problemas estructurales que afectan a los trabajadores de la salud en la entidad.
La universidad declaró que seguirá defendiéndose a sí misma, a sus estudiantes, profesores y personal contra la “dañina extralimitación del gobierno”.
“Usted reparte culpas mejor que Jesús Murillo Karam”, le gritó un estudiante.
El representante de la Secretaría de Gobierno de la CDMX, Jesús Ávila, dio a conocer que los trabajadores serán recibidos a las 17:00 horas.
Hasta abril de 2025, el estado de Sinaloa acumula 472 reportes de desaparición.
El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.
Las autoridades capitalinas han reforzado la seguridad en el Zócalo y en las áreas circundantes por donde transitará la movilización que iniciará hoy en CDMX.
Las autoridades estatales alertan a la población a tomar precauciones por el huracán Beryl.
La movilización está convocada a las 10:00 horas en el Ángel de la Independencia
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Escrito por Redacción