Cargando, por favor espere...

Nacional
Estudiantes yucatecos denuncian falta de luz en su escuela
Realizan manifestación y autoridades se comprometen a resolver


Alumnos y padres de familia se manifestaron a las afueras de la telesecundaria “Guillermo Prieto” de la comisaría de Ebtún, debido a que desde hace un mes carecen del servicio eléctrico por problemas de contratación entre la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Con pancartas en mano donde se leía “Ya conecten la electricidad”, “En la SEP sí hay luz, ¿por qué en mi escuela no?”, los estudiantes denunciaron que desde hace un mes carecen de electricidad debido a la falta de un contrato entre estas dos dependencias, siendo ellos los perjudicados y afectando su educación.

Mía Guadalupe, estudiante de la telesecundaria, denunció que desde hace un mes no cuentan con el servicio, “estoy exigiendo que se solucione rápidamente el problema de la luz, porque no hemos podido estudiar dentro de nuestras aulas, debido a que no se soporta el calor, y por la falta de la luz, no sirven los ventiladores”.

Felipe Iván Tuc Puc, también estudiante de la telesecundaria, se unió al llamado de su compañera y exigió a las autoridades una pronta solución a este problema que ha hecho que no ocupen sus aulas y tomen clases bajo los árboles, exponiéndose a que un animal los pique.

Por su parte la señora Rosalba, quien en respaldo de los jóvenes acudió a la manifestación, dijo que “queremos que la SEP dé solución a la escuela porque desde hace más de un mes no tienen corriente y en el estado de Yucatán son altas las temperaturas y no es soportable dentro de los salones, por lo que de seis horas que deben de acudir a la escuela, sólo lo hacen cuatro, afectando así en su educación”.

Es de señalar que, a raíz de la manifestación, las autoridades correspondientes, se comprometieron en que en los próximos días darán solución a esta problemática por lo que los jóvenes, de no ver solución escalarán su denuncia para que sean escuchados.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

La Secretaría de Seguridad de la CDMX detectó a 350 encapuchados y se comprometió a identificar a agresores.

Además de la conmemoración, los manifestantes reclaman justicia por Ayotzinapa, expresan solidaridad con víctimas de desaparición y del conflicto en Gaza.

Los estudiantes exigen mayor seguridad en el plantel y demandan la destitución de las autoridades directivas.

El jueves 23 de enero de 2025, un grupo de hombres armados entró al albergue cultural “Villas de Monte Albán”, ubicado en la calle Danzantes del municipio de San Martín Mexicapan, Oaxaca.

El último movimiento estudiantil que representó un hito histórico para el país fue sin duda el de 1968.

Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.

En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.

Elementos de la policía, con cascos, escudos y extintores, empujaron y forcejearon con los estudiantes y padres de familia.

La clausura busca reparar el daño en la zona y asegurar el desmantelamiento del sitio.

Exigirán un alto a la criminalización de la lucha social.

De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.

Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.