Cargando, por favor espere...

Detentan 753 focos activos de los incendios en la Amazonía boliviana
El gobierno boliviano, Evo Morales no ha dejado su labor de socavar los incendios forestales para evitar que se convierta una amenaza mayor.
Cargando...

De acuerdo con el jefe de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) de Bolivia, Williams Kaliman, informó el jueves por la noche que los focos activos en la parte amazónica de esa nación alcanzan los 753, lo que representa una disminución considerable desde principios de agosto.

En rueda de prensa, Kaliman señaló que los focos activos de los incendios se concentran en comunidades de los municipios de Concepción y San Ignacio de Velasco en la Chiquitania del departamento de Santa Cruz.

Al respecto, el gobierno boliviano, Evo Morales no ha dejado su labor de socavar los incendios forestales para evitar que se convierta una amenaza mayor.

"Este fuego está en el camino que va hacia la frontera con Paraguay, en el camino que une nuestro puesto militar de Ravelo. Tenemos gente que está trabajando en el sector y lo están controlando, esperamos ya eliminar en los próximos días este fuego", explicó el jefe de lal FF.AA. bolivianas.

Como parte de las acciones del gobierno boliviano para socavar el incendio, un helicóptero Boeing CH-47 llegó este viernes e la madrugada al Aeropuerto Internacional del Viru Viru, que tiene una capacidad de descarga de 12.000 litros de agua. Después se trasladará al Aeropuerto Internacional de San Ignacio desde donde comenzará con las operaciones.

No obstante, el presidente Morales viajará este mismo día a Colombia, en  la ciudad de Leticia (sur), donde se reunirán mandatarios Iván Duque, de Colombia; Lenín Moreno, de Ecuador; Martín Vizcarra, de Perú; y el vicepresidente de Surinam, Michael Ashwin, sobre la preservación de la Amazonía.

El presidente, Jair Bolsonaro por su parte, no acudirá al encuentro aludiendo "una recomendación médica" pero aportará por videoconferencia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La penosa marginación de los cafeticultores es una muestra más de la grave crisis económica por la que atraviesa el campo mexicano.

La CNTE liberó por fin vías tras casi un mes, 28 días, pero se dice hubo una pérdida de 3.5 mil millones de pesos. En ese bloqueo que impidió que circularan trenes para transportar materias primas y combustible, puso al descubierto la ausencia de autorida

Joe Biden declaró que las sanciones impuesta este jueves a la isla "esto es solo el comienzo: EE.UU. seguirá sancionando a los responsables de la opresión del pueblo cubano".

La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales

La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.

a partir de mañana, 17 de marzo, comenzará con la suspensión paulatina de clases en sus diferentes campus, con vistas a que el próximo fin de semana la suspensión sea total: UNAM

Hay personajes de horror que buscan la vida placentera y cómoda a costa de la vida de otros

14 mil científicos advierten que las condiciones vitales de la Tierra están empeorando a un ritmo preocupante.

La frontera norte de México vive, una especie de duelo y la sensación de “sentimientos contradictorios” provocados por los cambios en las políticas migratorias lesivas para el tránsito y estancia de connacionales en ese país.

Las carencias en las instituciones de salud se han agudizado.

La caída para el turismo internacional para lo que resta del 2020, se basan en tres posibles fechas, consideran una apertura gradual en julio, septiembre, y diciembre con pérdidas de 58 por ciento, 70 por ciento, y 78 por ciento en el sector.

“El agua es nuestro derecho”, “sin agua no hay vida”, son consignas de miles de mexicanos que cada día tienen menos agua debido a una falta de estrategia hídrica.

Durante la noche de ayer se reportó un nuevo apagón en la zona Poniente de Mérida, en Yucatán. Ésta es la tercera vez que falta la energía eléctrica en la región.

Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.

El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.