Cargando, por favor espere...

Internacional
Detentan 753 focos activos de los incendios en la Amazonía boliviana
El gobierno boliviano, Evo Morales no ha dejado su labor de socavar los incendios forestales para evitar que se convierta una amenaza mayor.


De acuerdo con el jefe de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) de Bolivia, Williams Kaliman, informó el jueves por la noche que los focos activos en la parte amazónica de esa nación alcanzan los 753, lo que representa una disminución considerable desde principios de agosto.

En rueda de prensa, Kaliman señaló que los focos activos de los incendios se concentran en comunidades de los municipios de Concepción y San Ignacio de Velasco en la Chiquitania del departamento de Santa Cruz.

Al respecto, el gobierno boliviano, Evo Morales no ha dejado su labor de socavar los incendios forestales para evitar que se convierta una amenaza mayor.

"Este fuego está en el camino que va hacia la frontera con Paraguay, en el camino que une nuestro puesto militar de Ravelo. Tenemos gente que está trabajando en el sector y lo están controlando, esperamos ya eliminar en los próximos días este fuego", explicó el jefe de lal FF.AA. bolivianas.

Como parte de las acciones del gobierno boliviano para socavar el incendio, un helicóptero Boeing CH-47 llegó este viernes e la madrugada al Aeropuerto Internacional del Viru Viru, que tiene una capacidad de descarga de 12.000 litros de agua. Después se trasladará al Aeropuerto Internacional de San Ignacio desde donde comenzará con las operaciones.

No obstante, el presidente Morales viajará este mismo día a Colombia, en  la ciudad de Leticia (sur), donde se reunirán mandatarios Iván Duque, de Colombia; Lenín Moreno, de Ecuador; Martín Vizcarra, de Perú; y el vicepresidente de Surinam, Michael Ashwin, sobre la preservación de la Amazonía.

El presidente, Jair Bolsonaro por su parte, no acudirá al encuentro aludiendo "una recomendación médica" pero aportará por videoconferencia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se agrava escasez de agua en México con gobierno de la 4T

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

inseguridad.jpg

Nos hemos olvidado, por ejemplo, de la galopante inseguridad en que nos hallamos inmersos desde hace rato y de la ausencia de una estrategia eficaz para combatirla.

Organizaciones campesinas urgen reunión con Sheinbaum por crisis en campo

El objetivo es analizar conjuntamente prioritario tema de la soberanía y autosuficiencia alimentaria.

Urgen especialistas invertir en infraestructura hídrica en México

Para contrarrestar la creciente crisis de escasez en agua potable, México debe destinar por lo menos el 1.56 por ciento del PIB en infraestructura hídrica, durante el 2024.

jalisco3.jpg

Los incendios forestales, el abandono de la flora mayor por cuenta de los tres niveles de gobierno y la desaparición del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) están acabando con los bosques y selvas de México.

“Huachicoleo” de agua en lago de Pátzcuaro

Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.

pobreza.jpg

La realidad se ha encargado de juzgar las necesidades del presidente en su campaña no han podido ser ejecutadas; y las que lo han sido, demuestran la incapacidad para resolver los problemas que se plantearon.

Crisis en el sistema de salud mexicano

Las carencias en las instituciones de salud se han agudizado.

clionautas.jpg

La decisión presidencial no busca en realidad garantizar la seguridad y el orden de Ecuador, como mencionó Moreno, sino que pretende sofocar las protestas sociales.

españa4.jpg

El conflicto secesionista que ha dividido a españoles, catalanes y amenaza la estabilidad política regional, se agudizó el 14 de octubre con la durísima sentencia a los líderes independentistas.

Inversión en sector hídrico debe ser del 2% del PIB: UNAM

Para corregir la crisis de agua que enfrentan diversas regiones del país, se requiere que la inversión en el sector hídrico pase de 0.8 por ciento a 1.5 o 2 por ciento del PIB.

Para paliar su propia crisis, Estados Unidos prolonga y escala su guerra en Ucrania

La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.

RP.jpg

México es el segundo lugar en pobreza alimentaria de América Latina, con 4.7 millones de personas que ya sufren hambre y, a pesar de que ocupa la posición 13 como productor mundial de alimentos, el futuro que le espera a muchos mexicanos es la hambruna.

Crece inconformidad en México ante crisis hídrica; expertos urgen atención al problema

“El agua es nuestro derecho”, “sin agua no hay vida”, son consignas de miles de mexicanos que cada día tienen menos agua debido a una falta de estrategia hídrica.

SANCIONES.png

Joe Biden declaró que las sanciones impuesta este jueves a la isla "esto es solo el comienzo: EE.UU. seguirá sancionando a los responsables de la opresión del pueblo cubano".