Cargando, por favor espere...
El nuevo estadio “Nido del Halcón” o “Arena Macuiltépetl” fue considerado una obra emblemática para el sexenio pasado encabezado por el gobernador morenista Cuitláhuac García Jiménez. Sin embargo, su edificación ha sido objeto de observaciones por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) debido a los sobrecostos e irregularidades detectadas.
El estadio “Nido del Halcón” es un nuevo recinto deportivo ubicado en la capital del estado y será la sede oficial del equipo de basquetbol profesional Halcones de Xalapa. Para su edificación han destinadon más de mil millones de pesos (mdp) hasta la fecha; sigue en construcción, a pesar de que el sexenio pasado la consideró una obra “emblemática”.
En su momento, el exgobernador Cuitláhuac García Jiménez aseguró que el nuevo complejo deportivo contaría con un estacionamiento propio de cuatro niveles con 100 cajones para cada uno; además de tener capacidad de más de ocho mil asistentes para eventos deportivos, espectáculos y conciertos.
La obra fue anunciada el 15 de abril de 2022 por el entonces alcalde de Xalapa, ahora Secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, quien sostuvo que en una primera etapa tendría una inversión de 724 millones 338 mil pesos. Se anunció que estaría terminado en diciembre de 2023; pero poco después se extendió el plazo hasta marzo de 2024 para poner una tercera fecha de conclusión: en junio de ese mismo año; finalmente, hubo una cuarta fecha de entrega: febrero de 2025. Sin embargo, tampoco se cumplió. El titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), José Luis Lima Franco, puntualizó que los retrasos en la obra se debían a problemas en la edificación, aunque eso no explicó necesariamente un aumento en el costo de la obra.
La segunda etapa se firmó el ocho de mayo de 2023 con un monto de 496 mdp. Aunque su término estaba previsto para el 31 de mayo de 2024, dos convenios modificatorios extendieron este plazo hasta el 24 de agosto del mismo año, sin que la obra iniciara. Un tercer contrato fue firmado el 28 de octubre de 2024 por 230 mdp, un mes antes de concluir la administración de Cuitláhuac García. Éste constituía que la edificación y equipamiento debían estar listos para el 30 de marzo de 2025, fecha que tampoco se cumplió.
El 28 de agosto de 2024, la Diputación Permanente del Congreso de Veracruz recibió la solicitud de autorización remitida por García Jiménez para entregar en comodato el estadio de basquetbol al empresario Ángel Fernando Morales Blanchet, a lo que el titular de Sefiplan confirmó que el inmueble sería entregado por un periodo de cinco años.
El Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) confirmó la investigación contra el Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) en atención a una solicitud de acceso a la información relacionada con los recursos públicos otorgados a la Promoción Deportiva y Cultural A.C., que opera a los Halcones de Xalapa y es propiedad del empresario Ángel Fernando Morales Blanchet, a quien el gobierno de García Jiménez otorgó la “Arena Macuiltépetl” o “Nido del Halcón” en comodato, así como el Estadio Luis “Pirata” Fuente, obra que también presentó daño patrimonial millonario, inconsistencias y retardos en su construcción , pero a la fecha no se ha cumplido tal objetivo de regresar el futbol profesional al estado.
El IVD otorgó un “apoyo económico” por 5.5 mdp a esta empresa para la liga invernal de beisbol en Poza Rica, sin la presentación de evidencia sobre su inscripción en el Registro del Sistema Estatal del Deporte, lo que derivó en un presunto daño patrimonial. Esto se produjo debido al incumplimiento de diversas disposiciones a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, el Código Financiero del Estado y la Ley del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte.
Al igual que el Estadio Luis “Pirata” Fuente, la obra “Nido del Halcón” fue licitada por el Instituto Veracruzano de Espacios Educativos, dependiente de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), donde el extitular y actual diputado federal, Zenyazen Escobar, ha sido señalado por graves problemas de corrupción durante su gestión.
La auditora general del Orfis, Delia González Cobos, destacó que dentro de la fiscalización de la Cuenta Pública 2024 pondría atención especial a la obra de construcción del “Nido del Halcón”, ya que al igual que el Estadio Luis “Pirata” Fuente, ha presentado retrasos en la entrega de la obra, así como excedentes millonarios en costos.
El Informe de Fiscalización del Instituto de Espacios Educativos correspondiente a 2023 detectó que se pagaron millones de pesos por trabajos no comprobados en el “Nido del Halcón”. Sólo hasta 2024 se aplicaron deductivas, exponiendo un posible desvío de recursos. El informe TP-038/2023/005 ADM revela que servidores públicos omitieron supervisar la obra, incurriendo en “probable falta administrativa”. El caso fue turnado al Órgano Interno de Control.
Además, la Cuenta Pública 2023 reveló graves irregularidades en la segunda etapa de construcción del complejo deportivo; el gobierno estatal ejerció 229.1 mdp mediante un contrato de libre disposición, es decir, permitió a la empresa flexibilidad en la ejecución del contrato. En éste, el Orfis detectó la falta de planos importantes (croquis de ubicación y bancos de material) en el proyecto ejecutivo, la realización de pagos sin comprobar avances físicos, retrasos en trámites legales, registro tardío de los trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), errores en contratos y presupuesto, falta de bancos de desperdicio e incumplimiento en garantía por vicios ocultos.
La auditoría física ‒realizada de junio a julio 2024‒ confirmó que la obra seguía “en proceso”, pese a los pagos adelantados. Esta segunda etapa tendría un costo total de 330.5 mdp.
La obra fue asignada por la administración de Cuitláhuac García a la Constructora Checa S.A. de C.V., propiedad del empresario Manuel Fernández Chedraui. El contrato de adjudicación inicial fue por 492 mdp para las primeras etapas, pero el costo total de la obra hoy supera los mil 400 mdp y aún no finaliza; aunque el costo original del proyecto fue de 724 millones 338 mil pesos.
La construcción del complejo deportivo “Nido del Halcón” enfrenta un sobrecosto de más de 200 mdp por el precio del terreno, de acuerdo a los señalamientos del Orfis. El motivo principal consistió en la falta de acreditación de propiedad del terreno; ya que una persona se ostentaba como dueño, lo que detuvo la obra y elevó el costo de 730 a más de 958 mdp.
Rocío Nahle García, actual gobernadora de la entidad, informó que, al asumir su mandato en diciembre de 2024, ordenó suspender todos los pagos a la empresa contratista ante las dudas sobre la legalidad del predio. “Mientras yo no tenga el resolutivo, no voy a pagar ni un peso. No me importa que nos tardemos más; pero debemos ir a lo seguro”, afirmó. Después de un litigio, el gobierno estatal aseguró obtener la acreditación de propiedad apenas el pasado mes de mayo, por lo que se retomó el proyecto.
Nahle García advirtió, hace algunas semanas, que no recibirá el complejo deportivo “Nido del Halcón” hasta que esté totalmente concluido, y cuyo contrato de entrega venció el pasado 31 de marzo. “Le pedí al secretario Cornejo que fuera a hacer una revisión; no recibiré la obra hasta que esté al cien por ciento”, sentenció en conferencia de prensa.
Para la construcción del estadio de basquetbol “Arena Macuiltépetl” no se presentó el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), un instrumento que busca prevenir, mitigar y restaurar los daños ambientales generados por las obras realizadas.
Para este proyecto, se talaron cerca de 89 árboles en un área arbolada tan solo en su primera etapa; pero la Secretaría de Medio Ambiente del estado (Sedema) solamente emitió un dictamen de congruencia en materia de ordenamiento ecológico y determinó que “no era necesario” presentar el MIA. La nueva sede de los Halcones de Xalapa se construye en un espacio de 14 mil m². El área verde colindante a las colonias Zippor, Lomas Verdes y la zona del Tecnológico de Xalapa representa uno de los escasos pulmones en la ciudad.
Durante la primera etapa de la obra, vecinos manifestaron su inconformidad debido a que la construcción arriesgaría a decenas de especies animales establecidas en esa zona, por lo que exigieron suspender los trabajos. “Espacios Educativos comete un ecocidio en la zona de Arco Sur al derribar decenas de árboles en el área natural protegida”, denunciaron los vecinos.
Según lo establecido en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, Artículo 7°, Fracciones LXXI y LXXI Bis, este terreno calificaba como predio forestal por superar los mil 500 m² y presentar arbolado con altura superior a los cinco metros. La obra afecta al ecosistema de selva baja en transición con bosque mesófilo o bosque de niebla, de alta importancia ambiental.
La construcción del complejo deportivo se encuentra sobre la avenida Arco Sur en la capital veracruzana, cercana al Instituto Tecnológico de Xalapa y rodeada por colonias populares con alto grado de marginación, como es el caso de las colonias Gobernadores, Las Lajas, Margarita, Emiliano Zapata y Humberto Aguirre Cruz; esta última, fundada hace más de 11 años, no tiene servicios básicos como agua potable, instalación eléctrica ni drenaje sanitario.
Decenas de familias que habitan este asentamiento han enarbolado sus demandas ante las dependencias y autoridades por la introducción de servicios básicos y obtener una vida digna; pero las autoridades estatales y municipales se los niegan con el argumento de que el asentamiento es “irregular”, estado jurídico con el que se inició la construcción del “Nido del Halcón” o “Arena Macuiltépetl”. Este hecho demuestra que la corrupción y complicidades entre autoridades y empresarios afines al gobierno continúan, a pesar del discurso de la “Cuarta Transformación” (4T).
Las 340 familias que habitan la colonia Humberto Aguirre se han organizado y desplegado una intensa lucha ante las dependencias y diferentes niveles de gobierno para solicitar la introducción de estos servicios; y con su lucha organizada lograron que se etiquetaran recursos de la Federación para introducir agua potable en la colonia; sin embargo, en 2019 ese dinero se perdió porque la administración de Cuitláhuac García decidió no aplicarlo alegando la irregularidad de la zona, asegura la señora Alejandrina Mendizabal, quien es la líder de este asentamiento.
En entrevista para buzos alertó que, con la construcción del “Nido del Halcón”, se ha incrementado la inconformidad de los vecinos, pues al complejo deportivo ya se introdujeron los servicios de que carecen los habitantes de los alrededores.
“Hemos intentado que nos regularicen para que tengamos los servicios, es patrimonio del Estado; la dependencia del gobierno estatal ha detenido nuestro trámite; y ése es el argumento que ellos nos ponen; hemos cumplido con todos los trámites y aun así se nos niega la certeza jurídica. Siempre nos dicen que somos irregulares para no darnos los servicios, no se vale que allá, donde hay dinero, sí les estén dando los servicios y a nosotros nos los estén negando; y eso que están construyendo, lo están haciendo con los recursos del mismo pueblo, al que le niegan las obras; en la última administración, en 2023, ya se había aprobado la introducción del agua, ya teníamos incluso un documento que lo decía; y vinieron a hacer visitas pertinentes y nos dieron hasta la fecha en que concluiría la obra, en agosto; pero de ahí argumentaron otra vez que la colonia era irregular y, sin dar más aviso, se canceló. La colonia padece sobre todo del agua potable; pero también de electrificación, con esta inseguridad y violencia en aumento, es muy necesaria; los caminos, ya no nos quieren enviar ni calizo o desecho para rellenar; en temporadas de lluvia se pone muy feo, intransitable. Todo esto se lo pusieron al Estadio “Nido del Halcón”, a pesar de que tampoco cuenta con certeza jurídica”.
La líder popular del Movimiento Antorchista destacó que también existe inconformidad por el atentado al área natural protegida; pues para iniciar la construcción se derrumbaron cientos de árboles sin cumplir con las leyes ambientales.
“Al parecer, estas leyes sólo están para que las cumplamos los más pobres, no les importó destruir esa reserva natural: deforestar; y, mientras tanto, en la ‛Humberto Aguirre’ no nos dejan construir un tanque elevado en la zona que destinamos; pues en ese espacio creció un pequeño arbusto, tenemos que esperar la aprobación; y hasta el momento estamos detenidos porque ‛dañaríamos’ el medio ambiente, pero eso no importó para su estadio”, lamentó.
En septiembre próximo, el Orfis difundirá las últimas auditorías realizadas tanto al “Nido del Halcón” como a la “Arena Macuiltépetl” y al Estadio Luis “Pirata” Fuente, así lo reconoció la titular de la Orfis, Delia González Cobos; y agregó que se efectuará una auditoría técnica y administrativa a la obra para verificar cuál es su situación y si existen más irregularidades.
Subrayó que se auditará legalmente, pues la obra hasta ahora realizada con recursos públicos pretende ser entregada a un particular para administrar el complejo; y será quien obtenga las ganancias que éste genere.
Durante el gobierno estatal del morenista Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz se convirtió en una de las entidades con más recomendaciones y observaciones por violaciones a los derechos humanos.
La crisis por desapariciones en la que se encuentra sumido México, catalogada por la ONU como crimen de lesa humanidad, no hubiese alcanzado magnitud y complejidad tales sin la complicidad de las administraciones pasadas y sus nexos con grupos del crimen organizado.
De los 18 mil 631, el 57 por ciento de casos confirmados corresponden a los estados de Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Chiapas.
El Festival Internacional “Las culturas del mundo” es parte de esta red de actividades que promueve el CIOFF.
Hasta ahora hay más de 100 homicidios en el estado; la incapacidad del gobierno para contener la ola de violencia está generando una profunda desconfianza en las instituciones y un sentimiento de desamparo entre los ciudadanos.
Si alguien se hizo ilusiones de que con el nuevo gobierno se reorientaría la política nacional, se equivocó rotundamente.
Las reformas energéticas promulgadas hace dos meses por la presidenta Claudia Sheinbaum para devolver la soberanía energética al país no ha sido suficiente.
La acometida comercial del mandatario de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, contra la República Popular China (RPCh) se ajusta plenamente a lo que en su tratado De la guerra, el teórico militar alemán Carl von Clausewitz llamó una “guerra por otros medios”.
El incidente tuvo lugar alrededor de la medianoche del jueves 5 de septiembre, cuando la vivienda colapsó por las toneladas de lodo y tierra
A menos de un año de concluir su mandato, y a dos del triunfo del gobierno estatal morenista de Zacatecas, los ciudadanos de esta entidad se sienten abandonados por la Federación.
En Xalapa, Veracruz, hay colonias populares donde las casas disponen de espacios de solamente 49, 47 y aun 44 metros cuadrados (m2), y fraccionamientos con departamentos de dimensión similar habitados por familias hasta con cinco integrantes.
En este artículo analizaré por qué el partido de Milei creció tanto en pocos años, al grado de que su candidatura a presidente encontró eco en la población argentina. En segundo lugar, cuestionaré algunas de sus propuestas políticas y el marco teórico en el que se sustentan.
El próximo 1o de junio serán electos los primeros 881 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF) entre tres mil 292 candidatos, la mayoría simpatizantes y militantes del partido Morena.
En el municipio de Santa María Tonameca se ubica Tilzapote, una comunidad que enfrenta la amenaza de despojo de sus casas, que habitan desde hace décadas y donde ha construido su identidad, historia y aspiraciones.
Los ríos La Compañía y Coatepec hoy llevan aguas negras y están expuestos, en perjuicio de la población ribereña.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Más recortes a salud, una estocada mortal
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Los datos personales y el “espionaje de Estado”
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Escrito por Silvana Camacho Montesinos
Colaborador