Cargando, por favor espere...
La mañana de este lunes, cuatro transportistas pertenecientes a la ruta 100 en Amozoc fueron agredidos por al menos 40 personas de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre”; una de las víctimas se encuentra grave en el hospital, así lo denunció el Movimiento Antorchista de Puebla.
En conferencia de prensa, Ovidio Celis Córdova, líder de los transportistas de Antorcha, exigió al gobierno estatal que encabeza Alejandro Armenta Mier, y a la Secretaría de Gobernación de Puebla, frene estas acciones de violencia, pues, dijo, no es la primera vez que sus compañeros son agredidos por simpatizantes de la 28 de Octubre.
Denunció que se han registrado al menos tres atentados en su contra en lo que va del mes de enero. Las denuncias por los hechos se han presentado en las instancias correspondientes y ante la Secretaría de Transporte en Puebla.
Por su parte, Lluvia Sánchez Hernández, una de las dirigentes antorchistas en la capital poblana, relató que la 28 de Octubre ha protagonizado diversos actos de violencia, pues ha enviado porros para agredir a los vendedores y los líderes de comerciantes, así como a los transportistas. “Hay fotografías de la Ruta 10, del señor Carillo, donde se ve que se está bajando la gente de la 28 de Octubre, con cadenas y lo que llevaban para golpear a nuestros compañeros”.
Celis Córdova dio a conocer que, ante los hechos de violencia, los trasportistas y comerciantes afiliados a Antorcha, realizarán una manifestación de 10 mil personas, el próximo viernes 31 de diciembre. Exigirán al gobierno de Alejandro Armenta Mier detenga las agresiones contra los afiliados a esta organización.
El encuentro principal se realizará en el recién inaugurado Teatro “Aquiles Córdova Morán”, el cual tiene una capacidad para más de dos mil 500 personas.
El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.
Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.
Ante la falta de agua en sus domicilios desde hace más de cinco años, jóvenes y adultos, hombres y mujeres por igual, unieron sus voces en una lucha que denominaron “Cubetas vacías”.
El atentado fue calificado por Antorcha como un acto intimidatorio del gobierno del estado
A dos años de la masacre que cimbró no sólo al pueblo guerrerense, sino al país entero, esperan la justicia y castigo a los responsables del asesinato de Conrado Hernández Domínguez, quien fue integrante del Comité Estatal del Movimiento Antorchista.
No hay trinchera para el mandatario poblano, ya que, si se trata de evaluar su gestión, también se le reprobaría.
En lo que va de 2024, Puebla se colocó en el 4º lugar nacional con mayor presencia de incendios forestales al registrar un total de 216 incidentes.
A petición del mandatario de Puebla y de la Fiscalía estatal, la dependencia federal de Santiago Nieto estaría congelando cuentas a opositores al gobernador.
Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.
* La oratoria debe ser el instrumento fino y lúcido con el cual le trasmitamos nuevas ideas al pueblo.
El actual Programa Fertilizantes para el Bienestar (PFB) excluye a campesinos de muchas regiones del país, entre las que se halla la Sierra Negra de Puebla, una de las más pobres y marginadas.
Anuncias manifestaciones en CDMX y Guerrero
Denunciaron que 200 familias del predio Tepiluli, en Tláhuac, fueron desalojadas y hasta el momento no han sido regresadas a sus hogares.
La de 1967 no fue una lucha por prebendas para los estudiantes de Chapingo que gozaban de importantes servicios asistenciales y educativos, fue una lucha en solidaridad.
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.