Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Cargando, por favor espere...
La mañana de este lunes, cuatro transportistas pertenecientes a la ruta 100 en Amozoc fueron agredidos por al menos 40 personas de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre”; una de las víctimas se encuentra grave en el hospital, así lo denunció el Movimiento Antorchista de Puebla.
En conferencia de prensa, Ovidio Celis Córdova, líder de los transportistas de Antorcha, exigió al gobierno estatal que encabeza Alejandro Armenta Mier, y a la Secretaría de Gobernación de Puebla, frene estas acciones de violencia, pues, dijo, no es la primera vez que sus compañeros son agredidos por simpatizantes de la 28 de Octubre.
Denunció que se han registrado al menos tres atentados en su contra en lo que va del mes de enero. Las denuncias por los hechos se han presentado en las instancias correspondientes y ante la Secretaría de Transporte en Puebla.
Por su parte, Lluvia Sánchez Hernández, una de las dirigentes antorchistas en la capital poblana, relató que la 28 de Octubre ha protagonizado diversos actos de violencia, pues ha enviado porros para agredir a los vendedores y los líderes de comerciantes, así como a los transportistas. “Hay fotografías de la Ruta 10, del señor Carillo, donde se ve que se está bajando la gente de la 28 de Octubre, con cadenas y lo que llevaban para golpear a nuestros compañeros”.
Celis Córdova dio a conocer que, ante los hechos de violencia, los trasportistas y comerciantes afiliados a Antorcha, realizarán una manifestación de 10 mil personas, el próximo viernes 31 de diciembre. Exigirán al gobierno de Alejandro Armenta Mier detenga las agresiones contra los afiliados a esta organización.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
Más de 600 actores y 32 puestas en escena estrenarán el nuevo Teatro “Aquiles Córdova Morán”
La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.
“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.
Ningún mexicano que esté medianamente informado desconoce que la cultura en México es inaccesible para las mayorías debido a que los gobernantes actuales (Morena) y los anteriores (priistas y panistas) no destinan ni destinaron recursos económicos suficientes para promoverla e impulsarla.
Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.
Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Denuncian presuntos abusos y extorsiones.
Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza
Más de 2 mil 500 declamadores transformaron las plazas y teatros públicos en un canto por la justicia a través de la poesía
A más de 20 días del desastre, los pobladores siguen sin agua potable y con caminos en riesgo por nuevos deslaves.
Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
“Generación Z” realidad y manipulación
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Alcaldías establecen mesas de trabajo para analizar Paquete Económico 2026
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
México no cumplió con el pago de su deuda de agua con EE. UU.
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.