Cargando, por favor espere...

"Oda a Lenin", de Pablo Neruda
En conmemoración del centenario de la muerte del gran revolucionario ruso, compartimos con nuestros lectores fragmentos de la "Oda a Lenin", de Pablo Neruda, publicada en 1959 en el poemario Navegaciones y regresos.
Cargando...

Tardíos estudios forenses han confirmado recientemente que el mayor poeta revolucionario de América Latina, Pablo Neruda, murió envenenado pocos días después del golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende, en Chile, en 1973. No fue éste el primer ataque contra el cantor que declarara “tengo un pacto de sangre con mi pueblo”, su biografía registra exilios, ostracismo, deportaciones y despidos. Tampoco serían sólo en vida los ataques contra el poeta-comunista: “críticos imparciales” y “biógrafos” no cejan en su empeño de exhibir lo que consideran “pecados” personales, políticos y literarios de este gran poeta del proletariado y promueven campañas contra su memoria con una energía digna de mejor causa. No perdonan su compromiso revolucionario y afirman, entre otras lindezas, que el ganador del Premio Lenin de la Paz en 1953 y del Nobel de Literatura en 1971 debió cantarle sólo al mar, al amor o a las papas fritas, evitando a toda costa el compromiso político; que nunca debió escribir aquel poema a Stalin o ensalzar en sus versos la incuestionable obra teórica y práctica de Lenin, líder de la Revolución de Octubre.

En conmemoración del centenario de la muerte del gran revolucionario ruso, compartimos con nuestros lectores fragmentos de la Oda a Lenin, de Pablo Neruda, publicada en 1959 en el poemario Navegaciones y regresos.

 

I

Lenin, para cantarte

debo decir adiós a las palabras;

debo escribir con árboles, con ruedas,

con arados, con cereales.

Eres concreto como

los hechos y la tierra.

No existió nunca

un hombre más terrestre

que V. Ulianov.

Hay otros hombres altos

que como las iglesias acostumbran

conversar con las nubes,

son altos hombres solitarios.

Lenin sostuvo un pacto con la tierra.

Vio más lejos que nadie.

Los hombres,

los ríos, las colinas,

las estepas,

eran un libro abierto

y él leía,

leía más lejos que todos,

más claro que ninguno.

Él miraba profundo

en el pueblo, en el hombre,

miraba al hombre como a un pozo,

lo examinaba como

si fuera un mineral desconocido

que hubiera descubierto.

Había que sacar las aguas del pozo,

había que elevar la luz dinámica,

el tesoro secreto de los pueblos,

para que todo germinara y naciera,

para ser dignos del tiempo y de la tierra.

 

II

Cuidad de confundirlo con un frío ingeniero,

cuidad de confundirlo con un místico

[ardiente.

Su inteligencia ardió sin ser jamás cenizas,

la muerte no ha helado aún su corazón de fuego.

 

IV

Fueron algunos hombres sólo estudio,

libro profundo, apasionada ciencia,

y otros hombres tuvieron

como virtud del alma el movimiento.

Lenin tuvo dos alas:

el movimiento y la sabiduría.

(…)

 

VII

Todo ha cambiado, pero

fue duro el tiempo

y ásperos los días.

Durante cuarenta años aullaron

los lobos junto a las fronteras:

quisieron derribar la estatua viva,

quisieron calcinar sus ojos verdes,

por hambre y fuego

y gas y muerte

quisieron que muriera

tu hija, Lenin,

la victoria,

la extensa, firme, dulce, fuerte y alta

Unión Soviética.

No pudieron.

Faltó el pan, el carbón,

faltó la vida,

del cielo cayó la lluvia, nieve, sangre,

sobre las pobres casas incendiadas,

pero entre el humo

y a la luz del fuego

los pueblos más remotos vieron la

[estatua viva

defenderse y crecer crecer crecer

hasta que su valiente corazón

se transformó en metal invulnerable

 

VIII

Lenin, gracias te damos los lejanos.

Desde entonces, tus decisiones,

desde tus pasos rápidos y tus rápidos ojos

no están los pueblos solos

en la lucha por la alegría.

La inmensa patria dura,

la que aguantó el asedio,

la guerra, la amenaza,

es torre inquebrantable.

Ya no pueden matarla.

Y así viven los hombres

otra vida,

y comen otro pan

con esperanza,

porque en el centro de la tierra existe

la hija de Lenin, clara y decisiva.

 

IX

Gracias, Lenin,

por la energía y la enseñanza,

gracias por al firmeza,

gracias por Leningrado y las estepas,

gracias por la batalla y por la paz,

gracias por el trigo infinito,

gracias por las escuelas,

gracias por tus pequeños

titánicos soldados,

gracias por este aire que respiro en tu tierra

que no se parece a otro aire:

es espacio fragante,

es electricidad de enérgicas montañas.

Gracias, Lenin,

por el aire y el pan y la esperanza.


Escrito por Tania Zapata Ortega

Correctora de estilo y editora.


Notas relacionadas

Maestro y poeta, desde 1976 soy orgullosamente un militante antorchista de vanguardia; desde 1979 me he dedicado a recorrer el país con el objetivo de educar y organizar a los obreros, campesinos, amas de casa y estudiantes en el Movimiento Antorchista Nacional.

Aparte de a la vida misma, el apego a los bienes de uso cotidiano es común a todos los hombres.

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, se quejó con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, de que al presidente de Rusia, Vladímir Putin, no le preocupen en absoluto las sanciones occidentales.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, pronunció este martes un discurso ante militares, a quienes, aseguró, evitaron que se desencadenara una guerra civil durante el intento de insurgencia que tuvo lugar el pasado fin de semana.

El encuentro entre el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Joseph Robinette Biden y su homólogo de la Federación de Rusia, Vladimir Putin marcó un punto de inflexión en el más grave deterioro de las relaciones políticas durante los últimos 30 años.

Fue la tercera hija de un opulento comerciante de la ciudad de Sakai, cerca de Osaka.

Moscú está dispuesto a romper relaciones con la Unión Europea si el bloque le introduce nuevas sanciones que provoquen riesgos en sectores sensibles de la economía rusa.

Los artistas, y especialmente los escritores, vuelven a menudo sobre sus pasos, evocan la calle de su infancia, la casa paterna, a los familiares más queridos.

Sputnik V es la primera vacuna mundial contra el Covid-19 que desarrolló Rusia

El presentador de noticias, Fakhrudin Sharafmal, afirmó que no se trata de obtener paz, sino de la victoria ucraniana. "Necesitamos la victoria. Y si tenemos que masacrar a todas sus familias [rusas] para hacerlo, seré uno de los primeros en hacerlo".

En su intervención durante la sesión plenaria del Consejo Popular Mundial Ruso, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, puntualizó varios aspectos importantes al pueblo ruso, entre ellos, la lucha constante por la libertad no sólo de Rusia, sino de todo el mundo.

Fue el máximo dirigente del Partido Comunista Chino y fundador de la República Popular China en 1949, tras su victoria en la Guerra Civil contra las fuerzas de Chiang Kai Shek, quien se exilió a la isla de Taiwan, creando la China Nacionalista.

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

México ha consagrado ya ante la posteridad, de un modo duradero, la gloria del eminente pensador, del gran apóstol de la Reforma.

Maestro y poeta, las hadas no permiten que ni la cárcel ni la persecución lo amarguen; su poesía límpida y cristalina va a los niños, al pueblo; en ella se complacen todos, jóvenes y viejos. Es poesía.