Cargando, por favor espere...
La campaña del Presidente de la República en contra del Instituto Nacional Electoral (INE) es, en el fondo, una campaña del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) contra la democracia. La 4T, más concretamente el Poder Ejecutivo y la mayoría de los integrantes del Poder Legislativo, declararon la guerra a esta institución autónoma, prácticamente desde el inicio del sexenio, a la señal de ataque de su mando supremo: el jefe del Ejecutivo Federal. A simple vista, no tendría explicación una larga lista de ataques contra el INE, comenzando por el de estar al servicio de intereses creados, de partidos políticos o de gobernadores y de cometer o propiciar fraudes en los procesos electorales; no se explican tales ataques porque provienen de gobernantes y legisladores electos en procesos organizados, vigilados y certificados precisamente por el INE, que como recompensa a la certificación del triunfo del gobierno actual, recibe solo descalificaciones, acusaciones, recortes a sus gastos y la sentencia de desaparición como institución electoral autónoma.
Los principales ataques contra el INE carecen de sustento: no ser democrático ni estar al servicio del pueblo son acusaciones que parten de algunos personajes que fueron electos en procesos organizados y llevados a cabo por el INE; esto querría decir que obtuvieron sus cargos en procesos antidemocráticos y antipopulares y, consecuentemente, deberían renunciar, porque el buen juez por su casa empieza.
Hasta ahora no se ha comprobado la existencia de algún fraude cometido por esta autoridad electoral. Se sabe, en cambio, de muchos elogios y reconocimientos a su labor por parte de observadores e instituciones nacionales e internacionales; se ha reconocido su celo por que el voto mayoritario de los electores esté garantizado. ¿Cómo explicarse, entonces, tantos ataques provenientes de las más altas esferas de la política? Para algunos analistas, cuyas opiniones recoge este semanario, solo existe una explicación: la actividad de este instituto autónomo no se encuentra al servicio incondicional del gobierno morenista, no está a las órdenes del Poder Ejecutivo y su labor, su celo por que se respete el voto mayoritario, popular y democrático, son un estorbo, una molestia para algunos miembros de los Poderes Ejecutivo y Legislativo y, desde luego, del partido gobernante.
Denuncias, descalificaciones y el intento de desaparecer la autonomía del INE, es lo que contiene la iniciativa de reforma electoral enviada al Congreso por el Presidente, que pronto será analizada por los órganos facultados para ello, uno de cuyos puntos principales es la recomposición del INE, su cambio de nombre y la modificación de la forma en que se eligen sus consejeros; ahora, los electores podrían seleccionar una de las opciones postuladas por el Presidente, como si él fuera el ciudadano más democrático y quien pudiera proponer a los candidatos para que el pueblo “elija al mejor”.
Los planes de la 4T son evidentes: el INE desaparecería como un organismo no solo autónomo, sino también democrático y pasaría a ser una dependencia más del Gobierno Federal, retrocediendo varias décadas en la evolución de la política nacional; con ello desaparecerían los estorbos y molestias para la 4T en sus aspiraciones de permanencia en el poder.
La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.
La parte delantera de la unidad quedó en el patio y la trasera recargada en el segundo piso.
De establecerse esta nueva tarifa, de 12 a 16 pesos se produciría un aumento del 33.33 por ciento.
La minuta de la Secretaría de Salud no resuelve los problemas estructurales que afectan a los trabajadores de la salud en la entidad.
Más de dos mil casas están inundadas y siete mil personas damnificadas.
El trámite sólo puede hacerse en línea, usando la app disponible para dispositivos Android e iOS.
Desde el año 2019 y hasta finales de mayo de este 2024, la FGJEM ha recibido más de tres mil cuerpos sin vida o restos óseos no identificados.
Trabajadores exigen que se detenga el maltrato, las amenazas, las cuotas indebidas y la manipulación de las asignaciones laborales por parte de la dirección de Servicios Públicos.
Se trata de dos fallas geológicas que no representan mayores riesgos para la población.
El programa de vivienda del gobierno de Claudia Sheinbaum, que contempla a varios municipios del oriente mexiquense es ambicioso, pero sobre todo demagógico.
Del viernes 9 al domingo 11 de agosto, a nivel nacional se cometieron un total de 235 homicidios dolosos.
En este número, activistas sociales y voceros de los grupos del Movimiento Inquilinario de la CDMX hablan acerca del fenómeno de desplazamiento; su aparición y su intensificación con Claudia Sheinbaum.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se encuentran entrampados entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
La lluvia afectó a unas 50 viviendas con niveles de inundación de hasta 50 centímetros.
El apoyo económico recibido por los ninis es mayor al de la beca mensual que se otorga a los universitarios inscritos en el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Redacción