Cargando, por favor espere...
En la Ciudad de México la escasez de agua continúa afectando a miles de familias; en el caso de la alcaldía Miguel Hidalgo, la solicitud de pipas ha mostrado un incremento muy importante, reconoció el alcalde de esa demarcación, Mauricio Tabe.
En su conferencia de prensa semanal, el panista lamentó que se asegure que la crisis hídrica es un tema político y no un problema que no se ha logrado solventar, por lo que hizo un nuevo llamado a tomar acciones en conjunto y “no querer tapar el sol con un dedo”.
“En lo que va del año, llevamos 169 solicitudes, esto equivale, en dos meses, al 50 por ciento de pipas de lo que fue 2022 y llevamos casi el 35 por ciento de lo que fue 2023. Es decir, en el 16 por ciento del año ya llevamos el 35 por ciento, la tasa de solicitud de pipas es muy alta y eso que aún no llegamos a la temporada más crítica del estiaje”, destacó.
Mauricio Tabe Echartea también recordó que todo lo que se paga por el suministro de agua en la capital del país se va a las arcas del Gobierno de la Ciudad de México sin que se tenga una colaboración con las alcaldías, quienes, en conjunto con la ciudadanía, han tenido que buscar la manera sobre todo de atender las fugas, ya que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México no tiene una reacción eficiente ante este tema.
“Hay vecinos que a través del presupuesto participativo tapan los huecos del gobierno de la ciudad, a través de varios de esos presupuestos participativos, se reparó la red de agua potable y de drenaje, todas las obras de agua y drenaje deberían de correr a manos del gobierno de la ciudad, pero no les da”.
Ante esta problemática, la Universidad Nacional Autónoma de México, insistió en incrementar el tratamiento de aguas residuales, sobre todo para su reutilización para actividades agrícolas e industriales. Francisco Javier Cervantes, investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Unidad Juriquilla, recordó que, en México, el 70% del consumo de ese recurso natural lo realiza la agricultura, siendo la actividad que más demanda.
Un reporte reciente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en nuestro país y otros emergentes, solo un 50% de las residuales que se emiten son tratadas adecuadamente, mientras que la otra mitad se descarga a los ríos y a las costas, sin ningún tratamiento.
Martí Batres Guadarrama, presentó este martes una reforma al artículo 35 de la Constitución Política de la Ciudad de México.
Los hechos ocurrieron en el sector Cuautepec, cuando el Policía Segundo Jonathan Israel Rodríguez Bustillos perdió la vida debido a las heridas sufridas durante un enfrentamiento armado con presuntos delincuentes.
La alcaldía Azcapotzalco tuvo un avance de 5.4 puntos en percepción de seguridad ciudadana respecto al trimestre anterior, según la última encuesta del Inegi, afirmó la alcaldesa Margarita Saldaña.
Las investigaciones iniciales indican que el ataque sucedió en las calles Independencia y Reyna Xóchitl.
Los hogares destinan el 37.7 por ciento del gasto trimestral a alimentos, bebidas y tabaco, lo que representa la principal erogación.
La suspensión se debe a la revisión anual de mantenimiento preventivo.
La senadora Kenia López Rabadán aseguró que la oposición empleará todos los recursos para frenar la extinción de fideicomisos del Poder Judicial.
Diversas vialidades del Centro y Poniente de la Ciudad de México estarán cerradas debido al tradicional desfile que organiza la Secretaría de la Defensa Nacional.
Entre enero y marzo de 2025, el 65% de las mujeres y el 71% de los hombres que perdieron la vida tenían entre 18 y 45 años de edad.
La titular de la SRE, Alicia Bárcena, llamó “a la calma” y aseguró que la administración federal no actuará de forma similar contra la Embajada ecuatoriana.
El Gobierno de Morena en la Ciudad es omiso para desarrollar infraestructuras hídricas en la zona oriente CDMX.
Los manifestantes exigen la atención de la edil Circe Camacho Bastida
La Conanp subrayó la importancia de las áreas verdes en los entornos urbanos, señalando que estas proporcionan oxígeno.
Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.
Los debates iniciarán las 17 horas y se prevé que tengan una duración de hasta 90 minutos cada uno.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Presentan propuesta para cambiar impuesto al alcohol
Fosa clandestina en Veracruz: ahí hallaron a la maestra Irma Hernández
Aumenta 12.8% casos de desaparición en México
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Adultos mayores tardan más en jubilarse en México: OCDE
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera