Cargando, por favor espere...
En la Ciudad de México la escasez de agua continúa afectando a miles de familias; en el caso de la alcaldía Miguel Hidalgo, la solicitud de pipas ha mostrado un incremento muy importante, reconoció el alcalde de esa demarcación, Mauricio Tabe.
En su conferencia de prensa semanal, el panista lamentó que se asegure que la crisis hídrica es un tema político y no un problema que no se ha logrado solventar, por lo que hizo un nuevo llamado a tomar acciones en conjunto y “no querer tapar el sol con un dedo”.
“En lo que va del año, llevamos 169 solicitudes, esto equivale, en dos meses, al 50 por ciento de pipas de lo que fue 2022 y llevamos casi el 35 por ciento de lo que fue 2023. Es decir, en el 16 por ciento del año ya llevamos el 35 por ciento, la tasa de solicitud de pipas es muy alta y eso que aún no llegamos a la temporada más crítica del estiaje”, destacó.
Mauricio Tabe Echartea también recordó que todo lo que se paga por el suministro de agua en la capital del país se va a las arcas del Gobierno de la Ciudad de México sin que se tenga una colaboración con las alcaldías, quienes, en conjunto con la ciudadanía, han tenido que buscar la manera sobre todo de atender las fugas, ya que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México no tiene una reacción eficiente ante este tema.
“Hay vecinos que a través del presupuesto participativo tapan los huecos del gobierno de la ciudad, a través de varios de esos presupuestos participativos, se reparó la red de agua potable y de drenaje, todas las obras de agua y drenaje deberían de correr a manos del gobierno de la ciudad, pero no les da”.
Ante esta problemática, la Universidad Nacional Autónoma de México, insistió en incrementar el tratamiento de aguas residuales, sobre todo para su reutilización para actividades agrícolas e industriales. Francisco Javier Cervantes, investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Unidad Juriquilla, recordó que, en México, el 70% del consumo de ese recurso natural lo realiza la agricultura, siendo la actividad que más demanda.
Un reporte reciente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en nuestro país y otros emergentes, solo un 50% de las residuales que se emiten son tratadas adecuadamente, mientras que la otra mitad se descarga a los ríos y a las costas, sin ningún tratamiento.
El Congreso de la CDMX aprobó un dictamen del PRD que busca promover en los menores el cuidado del medio ambiente.
El incendio consumió gran parte de la vivienda
En los últimos tres años casi 20 mil mujeres han sido asesinadas en México, advierte el OCNF. Por tal, este 25 de noviembre miles de mujeres marcharán al Zócalo capitalino.
Hubo retrasos en la apertura de casillas pero el proceso electoral se está realizando con normalidad, dice oposición.
México está en estado de emergencia por sequía, situación que podría alargarse por tiempo indefinido, afectando a millones de habitantes de 12 alcaldías de la CDMX y 16 municipios del Edomex.
Los objetos verticales no proyectarán sombras.
La entrega de espacios públicos a intereses privados reduce las oportunidades de acceso al deporte para quienes carecen de recursos, aseguran los opositores.
Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.
En Sonora la superficie sembrada podría reducirse en un 84 por ciento,
La dependencia recomendó evitar actividades cívicas, culturales y de recreo al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas.
Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX:
Las fuertes ráfagas de viento han derribado varios árboles, pero no se ha registrado ningún lesionado.
"No me subí al proyecto de la alcaldía Cuauhtémoc porque todavía no es el momento, no es el tiempo, vamos a trabajar otros tres años en este recinto de Donceles y Allende”, afirmó la diputada Silvia Sánchez Barrios.
Alessandra Rojo se comprometió a mantener una buena relación de diálogo con quien será la próxima Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Con 15 años de existencia, la Casa para periodistas “Hermanos Flores Magón” ha logrado que varias generaciones de jóvenes concluyan sus estudios profesionales con excelentes resultados académicos.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera