Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Cargando, por favor espere...
En la Ciudad de México la escasez de agua continúa afectando a miles de familias; en el caso de la alcaldía Miguel Hidalgo, la solicitud de pipas ha mostrado un incremento muy importante, reconoció el alcalde de esa demarcación, Mauricio Tabe.
En su conferencia de prensa semanal, el panista lamentó que se asegure que la crisis hídrica es un tema político y no un problema que no se ha logrado solventar, por lo que hizo un nuevo llamado a tomar acciones en conjunto y “no querer tapar el sol con un dedo”.
“En lo que va del año, llevamos 169 solicitudes, esto equivale, en dos meses, al 50 por ciento de pipas de lo que fue 2022 y llevamos casi el 35 por ciento de lo que fue 2023. Es decir, en el 16 por ciento del año ya llevamos el 35 por ciento, la tasa de solicitud de pipas es muy alta y eso que aún no llegamos a la temporada más crítica del estiaje”, destacó.
Mauricio Tabe Echartea también recordó que todo lo que se paga por el suministro de agua en la capital del país se va a las arcas del Gobierno de la Ciudad de México sin que se tenga una colaboración con las alcaldías, quienes, en conjunto con la ciudadanía, han tenido que buscar la manera sobre todo de atender las fugas, ya que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México no tiene una reacción eficiente ante este tema.
“Hay vecinos que a través del presupuesto participativo tapan los huecos del gobierno de la ciudad, a través de varios de esos presupuestos participativos, se reparó la red de agua potable y de drenaje, todas las obras de agua y drenaje deberían de correr a manos del gobierno de la ciudad, pero no les da”.
Ante esta problemática, la Universidad Nacional Autónoma de México, insistió en incrementar el tratamiento de aguas residuales, sobre todo para su reutilización para actividades agrícolas e industriales. Francisco Javier Cervantes, investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Unidad Juriquilla, recordó que, en México, el 70% del consumo de ese recurso natural lo realiza la agricultura, siendo la actividad que más demanda.
Un reporte reciente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en nuestro país y otros emergentes, solo un 50% de las residuales que se emiten son tratadas adecuadamente, mientras que la otra mitad se descarga a los ríos y a las costas, sin ningún tratamiento.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.
Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Cae presunto autor intelectual del homicidio de Carlos Manzo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera