Cargando, por favor espere...
Luego de que la administración del presidente Donald Trump designara a ocho cárteles latinoamericanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras, legisladores de Estados Unidos (EE. UU.) instaron al Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Justicia y al Departamento de Estado, a tomar medidas contundentes para detener el flujo de armas hacia México.
En una carta enviada a los titulares de los tres departamentos de gobierno norteamericano, los congresistas argumentaron que la mayoría de las armas utilizadas por los grupos criminales latinoamericanos son de origen estadounidense, pues, cada año, entre 200 mil y 500 mil armas producidas en EE. UU. cruzan ilegalmente la frontera sur.
Entre los firmantes destacaron legisladores de origen latinoamericano o por su trabajo en las relaciones entre EE. UU. y América Latina, entre ellos Catherine Cortez Masto, senadora por Nevada y primera latina en el Senado de Estados Unidos; y Ben Ray Luján, senador por Nuevo México y líder demócrata en la Cámara de Representantes.
Los datos de la misiva aseguran que el 70 por ciento de las armas recuperadas en escenas del crimen en México se rastrean hasta Estados Unidos. “Es un hecho bien establecido que la abrumadora mayoría de las armas utilizadas por los cárteles latinoamericanos son fabricadas en Estados Unidos”, asegura el documento.
Por este motivo, los congresistas exhortaron a la administración de Trump a una emprender medidas de mayor cooperación interinstitucional para desmantelar las redes de tráfico, incrementar las inspecciones en los cruces fronterizos y fortalecer la colaboración con las autoridades, especialmente las mexicanas, para frenar el contrabando de armas.
“Dicho de manera simple, si no detenemos el flujo de armas fabricadas en Estados Unidos a través de la frontera sur hacia México, no podremos detener el flujo de fentanilo hacia nuestro país por esa misma frontera”, concluyeron los firmantes.
Luis Méndez Jaled, señaló que los estados con mayor atracción de inversiones y dinamismo económico enfrentan mayores problemas de escasez hídrica.
En Ecuador hay ahora un gobierno rendido a su homólogo de Estados Unidos (EE. UU.), a las élites empresariales y a los que nada les importa el rechazo de sus ciudadanos al abusivo status quo impuesto desde hace décadas.
Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.
Desde el pasado sábado 11 de mayo y hasta el próximo viernes 17 de mayo, los conductores deberán pagar un aumento en el costo de la gasolina Magna o regular.
Con un promedio mensual de apenas siete 181 pesos, lo que representa la media más baja entre las 66 ciudades analizadas.
La entidad con mayor número de homicidios fue el Estado de México.
Ante la caída de un pedazo de infraestructura del Tren interurbano México-Toluca, las bancadas del PAN y PRD en el Congreso local pedirán a la Jucopo la comparecencia del secretario de Obras, Jesús Esteva.
México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo.
El pueblo mexicano ha dado pruebas de que es capaz de colocarse a la cabeza cuando la situación así lo exige.
Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales
La reforma, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, exime al Ejército, PEMEX y CFE de cumplir Ley de Obras
Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás
Hay que buscar alternativas que reduzcan la dependencia económica y política de México respecto a Estados Unidos: Homero Aguirre.
Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.
China ha construido una sociedad en la que no hay hambre y se preconiza el bienestar de la población, ¿qué ha hecho esa nación que nosotros no? No sólo es gracias a sus políticas económicas.
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
Acusan a Conagua de ocultar permisos irregulares y bloquear vigilancia ciudadana
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.