Cargando, por favor espere...
Luego de que la administración del presidente Donald Trump designara a ocho cárteles latinoamericanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras, legisladores de Estados Unidos (EE. UU.) instaron al Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Justicia y al Departamento de Estado, a tomar medidas contundentes para detener el flujo de armas hacia México.
En una carta enviada a los titulares de los tres departamentos de gobierno norteamericano, los congresistas argumentaron que la mayoría de las armas utilizadas por los grupos criminales latinoamericanos son de origen estadounidense, pues, cada año, entre 200 mil y 500 mil armas producidas en EE. UU. cruzan ilegalmente la frontera sur.
Entre los firmantes destacaron legisladores de origen latinoamericano o por su trabajo en las relaciones entre EE. UU. y América Latina, entre ellos Catherine Cortez Masto, senadora por Nevada y primera latina en el Senado de Estados Unidos; y Ben Ray Luján, senador por Nuevo México y líder demócrata en la Cámara de Representantes.
Los datos de la misiva aseguran que el 70 por ciento de las armas recuperadas en escenas del crimen en México se rastrean hasta Estados Unidos. “Es un hecho bien establecido que la abrumadora mayoría de las armas utilizadas por los cárteles latinoamericanos son fabricadas en Estados Unidos”, asegura el documento.
Por este motivo, los congresistas exhortaron a la administración de Trump a una emprender medidas de mayor cooperación interinstitucional para desmantelar las redes de tráfico, incrementar las inspecciones en los cruces fronterizos y fortalecer la colaboración con las autoridades, especialmente las mexicanas, para frenar el contrabando de armas.
“Dicho de manera simple, si no detenemos el flujo de armas fabricadas en Estados Unidos a través de la frontera sur hacia México, no podremos detener el flujo de fentanilo hacia nuestro país por esa misma frontera”, concluyeron los firmantes.
El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.
Para la presidenta de la Fundación Trabajo Digno, Abigail Quiroz, la falta de acceso al aguinaldo está vinculado con esquemas de contratación que se emplean en la “formalidad” para evadir obligaciones patronales.
En enero México se alejó aún más de la meta de Banxico relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.
La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.
En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.
El próximo secretario estadounidense, Marco Rubio, destacó la importancia de fortalecer la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos.
La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.
“Van a hablar mucho de mí, tal vez por el resto de mi vida, y voy a tener que aceptar que sí golpee a la mujer", dijo.
Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.
Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.
El 20 por ciento de los 8.5 millones de hogares que pagan renta o hipoteca destinan más del 30 por ciento de sus ingresos al gasto habitacional.
El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.
México y de Brasil, asumieron el compromiso de fortalecer las relaciones productivas, culturales y educativas entre ambos países.
"Bard" tienen como propósito contribuir con la creatividad de los internautas, al tiempo en que les facilita la ejecución de diversas tareas.
Fueron expuestos detonantes que se convirtieron en un símbolo y un llamado urgente para crear el sistema democrático y multipartidista del país.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Tormenta con granizo azota a la CDMX
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Indigna a ixtapaluquenses caso de mujer comerciante asesinada
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.