Cargando, por favor espere...

Presenta magistrado De la Mata novela histórica “Las Heridas”
Fueron expuestos detonantes que se convirtieron en un símbolo y un llamado urgente para crear el sistema democrático y multipartidista del país.
Cargando...

Con una peculiar pero atractiva forma de narración, Felipe de la Mata Pizaña, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), presentó el viernes el libro “Las Heridas”, una novela que expone y explica los procesos históricos que llevaron a la construcción de la democracia mexicana. 

En palabras del también abogado, su pasión por la historia y sus conocimientos en temas electorales fueron la base que le permitieron escribir la obra durante el confinamiento por la pandemia; sumado al “coraje” que “siente” por haber vivido, a sus 16 años, la época del “fraude electoral” de 1988 con la “caída del sistema” que frenó al movimiento de Cuauhtémoc Cárdenas para favorecer con el triunfo electoral a Carlos Salinas de Gortari. 

Durante la presentación en la Biblioteca Rosario Castellanos del Centro Cultural Bella Época, fueron expuestos detonantes que se convirtieron en un símbolo y un llamado urgente para crear el sistema democrático y multipartidista del país, así como de organismos autónomos garantes de la legalidad, principalmente, de las elecciones. 

La exposición del magistrado estuvo complementada por los comentarios y críticas de la politóloga Denise Dresser, el ex presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, y del filósofo, ensayista, novelista y maestro del autor Héctor Zagal Arreguín.

Compartieron sus vivencias desde la posición en la que se encontraban y lo que percibían con los movimientos campesinos, obreros y estudiantiles; las reacciones del Estado reprimiendo a guerrilleros con asesinatos masivos; las alianzas de los sindicatos y cómo emergió una nueva clase política que se separó del priismo y que fue liderada con una visión progresista. 

En sus participaciones, describieron el ambiente de los dos personajes principales de la historia: Ubalda y Alfonso, los cuales representan a la sociedad de la época, cada uno con rasgos y formas de vida distintas, pero que se cruzan para perseguir el mismo objetivo: una democracia. Ayotzinapa, por su valor combativo, coraje y valentía, y la Ciudad de México, son los lugares donde se gestan las historias, y que el narrador -de tipo omnisciente- describe a detalle. 

Por último, el magistrado De la Mata confesó el hacer carrera en el Tribunal Electoral por el mismo objetivo de los personajes de “Las Heridas”; asimismo reconoció los cambios que ha hecho el INE y el TEPJF para mejorar el proceso electoral y dar mayor certeza a los mexicanos de su decisión. 

“Los organismos han hecho mucho. Ojalá los jóvenes se den cuenta de que hay que cuidar las instituciones”, señaló. 


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Crítico, reflexivo y rebelde. X @PedroMrquez_


Notas relacionadas

“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.

La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.

Nakano tuvo una participación decisiva en la elaboración de la teoría conocida en Japón como “literatura proletaria”. En su obra, logró conciliar el lirismo y lo ideológico, siendo considerado la máxima representación de la poesía marxista en Japón.

El PVEM obtuvo su registro como partido político en 1991, participó en elecciones federales en ese año.

No sólo se trata de contemplar el elemento transformador, sino de transformar conscientemente: se requiere praxis.

Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.

El equipo de investigación está analizando la posibilidad de emplear robots submarinos para explorar sus profundidades, ya que la presión en el fondo marino es peligrosa para los buzos.

Después de más de una década, “Chicharito” vuelve a México y a su alma máter “Las Chivas del Guadalajara”, donde disputará el torneo Clausura 2024.

En un mes, el precio del cilantro en México se cuadruplicó, pasando de 110 a 450 pesos por cinco kilos debido a la escasez de agua y condiciones climáticas adversas.

Rezago educativo y deserción escolar en aumento, reclutamientos, desapariciones, asesinatos, pobreza y carencias en servicios educativos y de salud, son parte del grave escenario de la niñez mexicana este año, de acuerdo con la FNERRR.

Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.

El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.