Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el informe “Hallazgos desde lo local del Programa de Justicia de México Evalúa”, la cifra negra en la Ciudad de México durante 2023 alcanzó el 92.2 por ciento; mientras tanto, el promedio a nivel nacional fue de 92.4 por ciento. En la capital, los delitos menos reportados ante las autoridades fueron fraude, extorsión y robo o asalto en la calle o transporte con 97.2, 97 y 92.7 por ciento, respectivamente.
En conferencia de prensa, Susana Camacho Maciel, coordinadora del Programa de Justicia de México Evalúa, presentó el estudio que analiza el sistema de justicia penal en la capital; señaló que otros delitos que la ciudadanía no reporta con frecuencia incluyen el robo total o parcial de vehículos, con 89.3 por ciento; robo en casa habitación, con 80 por ciento; amenazas verbales, con 84.4 por ciento; y otros delitos, con 95.2 por ciento.
El informe identificó las principales razones por las cuales las personas no presentan denuncias. La mayoría considera que hacerlo representa una pérdida de tiempo con un 37.6 por ciento. Otros motivos incluyen la desconfianza en las autoridades en un 16.8 por ciento, la falta de pruebas en 10.6 por ciento y la percepción de que el proceso resulta largo o complicado con un 10 por ciento.
Asimismo, Camacho Maciel destacó que en la Ciudad de México existe una desconfianza considerable hacia los cuerpos policiacos y hacia la Fiscalía General de Justicia de la capital. Mientras que a nivel nacional el 58 por ciento de la población confía en los fiscales, en la capital esta confianza alcanza apenas el 38 por ciento, cifra similar a la que se reportó con respecto a los jueces.
Además, el informe también identificó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió 242 mil 392 carpetas de investigación durante el año 2023. De ese total, 215 mil 741 pasaron a una etapa previa a la vinculación a proceso; sin embargo, sólo 14 mil 37 casos avanzaron hasta juicio.
El documento incluye un apartado titulado “tubería procesal”, que muestra el trayecto de las denuncias desde su ingreso hasta la decisión final. Hace dos años, la fiscalía recibió 242 mil 392 denuncias y abrió el mismo número de carpetas.
Susana Camacho explicó que, en 24 mil 992 casos, las autoridades lograron detener a personas, lo cual representa sólo el 10.31 por ciento del total. En contraste, en 217 mil 400 casos no se realizó ninguna detención, lo que equivale al 89.69 por ciento.
De las carpetas abiertas, 381 mil 739 avanzaron hacia procedimientos, pero, la FGJCDMX tomó sólo 149 mil 286 como casos a seguir, lo que representó el 39.1 por ciento del total, una proporción similar a la registrada a nivel nacional.
De ese conjunto, 95 mil 311 casos terminaron en archivo temporal, lo que representó 63.84 por ciento del total. En seis mil 616 la fiscalía decidió no ejercer acción penal, lo que equivale a 4.43 por ciento y en 45 mil 67 declaró incompetencia, es decir, 30.2 por ciento, cifra que supera el promedio nacional de 9.2 por ciento.
Finalmente, Camacho Maciel propuso impulsar la presentación de denuncias y establecer reglas claras para su trámite. Además, destacó la necesidad de mejorar la coordinación y la comunicación entre la fiscalía y la policía.
La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.
La propuesta busca garantizar la aplicación obligatoria y ampliada del tamiz metabólico neonatal.
Unas 127 vecinas de la alcaldía Miguel Hidalgo recibieron capacitación durante el curso de “Belleza por un Futuro” que impartió el Grupo L’Oreal en conjunto con Casa Gaviota A.C., para ayudar a las mujeres a insertarse en el mercado laboral y tener ingresos propios.
El sismo registrado la tarde de este jueves en la Ciudad de México ocasionó que varias personas tuvieran crisis nerviosas.
“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.
Comerciantes aseguran que la alcaldía impuso cuotas por el uso del espacio público.
Para favorecer la movilidad de los usuarios, el programa "Tu bici viaja en Metro" estará habilitado.
Jesús Zambrano sostuvo que “la pausa” que anunció Cuevas Nieves a su relación con la alianza formada por PAN, PRI y PRD en realidad era “una farsa”.
El 29 por ciento de las 472 muertes registradas en accidentes viales fueron por atropellamientos.
Los inconformes denunciaron que desde el inicio de este 2025, personas ajenas a la institución ingresaron al plantel para extraer aparatos de la escuela.
El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.
La Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX informó que desde la noche de este 14 de febrero y hasta el 12 de abril, se realizará el cierre total del Eje 1 Norte en el cruce con Av. Río Churubusco.
Este recurso les fue concedido de manera provisional hace unas semanas y el gobierno interpuso una queja, pero el recurso fue ratificado.
La Línea 1 del metro, una de las más transitadas del sistema, se encuentra en proceso de reacondicionamiento desde julio de 2022.
Se lograría un menor uso de papel, menos recursos malgastados, mayor transparencia y un aumento en la participación ciudadana.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera