Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) inició los cómputos distritales que le darán validez a las elecciones presidenciales y ratificará el triunfo de la morenista Claudia Sheinbaum.
Desde las 08:00 horas, el organismo electoral comenzó con la suma que realiza cada uno de los 300 Consejos Distritales de los resultados plasmados en las Actas de Escrutinio y Cómputo.
De esta manera, se determinará la votación obtenida de cada cargo a elegir que en esta elección estuvo en juego, la Presidencia de la República,
El INE explica que sólo podrán cambiar a raíz de alguna sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), organismo que terminará por validar el conteo.
Los cómputos distritales, señala el INE, serán los que den a profundidad y darán paso a los resultados definitivos de la elección.
Cabe destacar que el cómputo de los votos fue realizado de manera previa en las casillas, donde en este procedimiento, se suman los resultados obtenidos “en todas las actas de escrutinio y cómputo”.
Estos cómputos se desarrollan por orden de acuerdo con el tipo de la elección:
Presidencia de la República, diputaciones federales y senadurías
De acuerdo al corte del 5 de junio hasta las 13:25 horas, Tiempo del Centro de México, se computaron 27 mil 246 de 170 mil 766 actas (15.9551 por ciento). Mientras que se registraba una participación ciudadana del 62.6899 por ciento.
Hasta ese momento, la tendencia ganadora de Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, PT y PVEM, se confirma con un 59.7610 por ciento de los votos.
Le sigue Xóchitl Gálvez, del PAN, PRI y PRD, con el 27.8582 por ciento. Por último, Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, con el 9.8757 por ciento. Sin embargo, estos números pueden ir variando debido a que se actualiza minuto a minuto, en la plataforma oficial del INE.
El INE, informó que en total se registraron 6 millones 584 mil 812 votos.
De salir bien, se espera que los cómputos distritales de las elecciones presidenciales concluyan a más tardar el sábado 8 de junio a las 18:00 horas.
Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.
Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.
Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en México.
El 6 de julio se decidirá si el FCN se convierte o no en Partido Político; considera que no comparte la forma de organización de los partidos actuales.
Clara Brugada envió un mensaje a los capitalinos en el que se comprometió a no fallar.
Presentó su propuesta de ocho ejes para una ciudad inteligente
Morena y partidos aliados aseguran mayoría calificada en el Congreso de la Unión.
Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.
El primer debate, así como el de los aspirantes al Gobierno de la Ciudad de México, mostró que ninguno de los tres candidatos presidenciales tiene la altura política e intelectual suficiente para conducir al país por el camino de desarrollo integral que urge a la población.
En su denuncia, el candidato de MC, Antonio Carbia, afirmó haber recurrido en diciembre pasado a las instancias electorales, debido a que al morenista Miguel Torruco “ya que se le hizo costumbre violar la ley”.
Los hechos violentos se suscitaron frente en las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas.
Ridículo e incongruente que se tome una foto hace un mes con Xóchitl Gálvez y dos minutos después va con la otra, declaró el priista.
El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial
Los presidentes nacionales de esas fuerzas políticas también anunciaron la presentación de una denuncia contra varios personajes que se han convertido en candidatos o en operadores políticos de Morena.
Según testigos se trató de por lo menos cuatro sujetos que tras perpetrar el homicidio emprendieron la huida en motocicletas.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Estrés e insatisfacción laboral: expresión de la enajenación del trabajo
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera