Cargando, por favor espere...

Analiza Frente Cívico Nacional convertirse en partido político
El 6 de julio se decidirá si el FCN se convierte o no en Partido Político; considera que no comparte la forma de organización de los partidos actuales.
Cargando...

El Frente Cívico Nacional (FCN) decidirá en un encuentro que sostendrá el 6 de julio, si esa organización de la sociedad civil se mantiene o inicia el proceso para convertirse en una nueva fuerza política.

Guadalupe Acosta Naranjo, uno de los principales representantes del FCN, señaló lo anterior y destacó que, si se inicia un nuevo partido, tiene que ser completamente ciudadano, “no podemos ser la extensión de los partidos que están hoy en el escenario nacional, de ninguno de los seis que quedan, porque no nos satisface las formas organizativas de los partidos actuales y tenemos que discutir y analizar cuáles serían las características de la nueva organización”, señaló.

Explicó que, para definir su futuro, iniciarán un diálogo nacional, “vamos a hacer un recorrido por todo el país para discutir y vamos a analizar con un grupo de personalidades, intelectuales de la cultura, un estudio comparado de lo que sirve, de lo que no sirve del mundo para hacer de verdad una nueva fórmula organizativa, nueva totalmente”, aunque aclaró que todavía no lo tienen delineado.

Acosta Naranjo, quien fue el primero en manifestarse sobre las elecciones del 2 de junio, señaló que, si bien tendrá que ser una organización política ciudadana, no serán secretarios, “si juntos está difícil, divididos están peor” y enfatizó que si pueden aceptar a personas que haya o estén militando en otros partidos, siempre y cuando “estén dispuestos a venir a una modalidad nueva, reglas nuevas, objetivos nuevos. No vamos a hacer una organización tradicional”, destacó Acosta.

Aseguró que quien quiera formar parte de la nueva fuerza política, “tiene que venir dispuesto a cambiar y no a hacer una reproducción de las organizaciones de las que vienen porque no nos servirían”.

Además, aclaró que las decisiones que están tomando como organización de la sociedad civil, no han sido consultadas con la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz.

“No estamos consultando con ella esto, es una iniciativa propia y estamos teniendo, quienes somos miembros del Frente Cívico Nacional, desde noviembre de 2022 la defensa de la democracia, estamos llamando a las movilizaciones y tendremos un futuro posterior a lo que Xóchitl decida, si decide participar, lo haremos con mucha simpatía, pero en ninguna circunstancia lo estamos haciendo en consideración o por indicaciones de ella”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Cárdenas Solorzano evitó emitir comentarios sobre la pérdida del registro del instituto político que fundó en 1988.

Movimiento Ciudadano (MC) suspendió sus actividades de campaña en el municipio de Las Vigas.

Jorge Álvarez, coordinador de la precampaña de Samuel García, precandidato a la presidencia de la República por MC presentó este lunes una denuncia en contra del expresidente Vicente Fox.

“La insensibilidad del Gobierno de Morena ha creado una nueva crisis en Guerrero”, afirmó el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

Los partidos de oposición han denunciado el proceso de ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía CDMX, el cual se ha visto plagado de inconsistencias; a esto se suma la noticia de espionaje a opositores de parte del organismo.

La mayoría de los gobiernos estatales del partido oficial se han caracterizado por su alto índice de trabajo informal y los elevados niveles de endeudamiento público.

En lo que va de las campañas electorales, 23 aspirantes, precandidatos y candidatos han sido ultimados.

La diferencia entre Brugada y Taboada es de 12 puntos porcentuales.

Para prevenir otras situaciones y cumplir con los cómputos distritales que establece el proceso electoral, otros municipios enviaron sus paquetes al IEPC.

El programa en línea operará durante 24 horas

Senadores del Grupo Plural, sin partido y PRI alertaron que Morena, PT y PVEM buscan afianzar la militarización y sentar un precedente negativo de realizar "interpretaciones" para algo que ya está claro.

Luisa María Alcalde emitió su voto en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.

La oposición en la CDMX no puede convalidar las “cifras alegres” del secretario de SSC, Pablo Vázquez Camacho, quien compareció en el Congreso capitalino.

López Obrador anunció la desaparición de organismos autónomos por medio de reformas constitucionales para desviar la atención mediática sobre la corrupción alrededor del Cártel de los López Beltrán.

El comunicado reitera que “si no se establece un diálogo, la fiesta electoral se verá empañada por la voz de Ayotzinapa, que exige verdad y justicia por los 43 estudiantes desaparecidos”.