Cargando, por favor espere...
El Congreso capitalino aprobó el dictamen de reformas al Código Fiscal local. El Gobierno de la Ciudad de México podrá emitir, entre noviembre de 2024 y diciembre de 2025, la licencia de conducir permanente, la cual dejó de expedirse hace 16 años.
En sesión ordinaria, los diputados locales estimaron que, en el primer año, este trámite permitirá una recaudación de entre mil 200 y mil 500 millones de pesos para el gobierno capitalino. Además, se espera emitir entre 800 mil y un millón de licencias permanentes, prácticamente el doble de la cantidad de licencias que se expiden actualmente cada año.
La reforma incorpora disposiciones al Código Fiscal de la Ciudad de México y obtuvo 41 votos a favor. El diputado Pablo Trejo Pérez indicó que la modificación busca simplificar los procesos administrativos para los conductores, mejorar la gestión de las licencias y facilitar el acceso a derechos fundamentales relacionados con la movilidad.
Trejo Pérez comentó que el objetivo consiste en reformar el inciso b) del artículo 229 del Código Fiscal local, introduciendo una licencia de conducir tipo “A” para vehículos particulares, con vigencia permanente y un costo de 1,500 pesos. También se ajustaron los incisos subsecuentes, de modo que las licencias de tipo ‘A1’ y ‘A2’ se clasificarán como incisos c) y d), respectivamente, junto con sus costos.
El diputado informó que la Presidencia de la Comisión de Hacienda solicitó opiniones de las secretarías de Administración y Finanzas, y de Movilidad. Estas secretarías emitieron consideraciones técnicas y jurídicas sobre los artículos transitorios de la iniciativa.
La discusión del dictamen en el pleno provocó un intenso debate entre Morena y la oposición. Mientras algunos abogaron por este método como una forma eficaz de recaudación, otros señalaron la falta de regulación de la seguridad vial. El dictamen reforma el Código Fiscal, pero no la Ley de Movilidad, y no incluye medidas de seguridad vial.
"Los accidentes son casos fortuitos que no necesariamente se mitigan con la aprobación de exámenes teóricos o prácticos, pues en los siniestros de tránsito convergen factores externos y los conductores experimentados también enfrentan riesgos", afirmó el diputado Miguel Macedo, presidente de la Comisión de Movilidad.
Por su parte, los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) criticaron la falta de exámenes para los conductores, lo que podría incrementar la inseguridad en las vías públicas. Sin embargo, los argumentos de la oposición no fueron escuchados y todas las reservas fueron desechadas.
El Congreso capitalino aprobó la medida y facultó a la Secretaría de Movilidad (Semovi) para realizar las adecuaciones legales necesarias, asegurando que ningún instrumento se oponga a la licencia.
Asimismo, los legisladores de la bancada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) enfatizaron que la licencia no se otorgará a ciudadanos con infracciones graves o sancionados por conducir bajo los efectos de sustancias psicoactivas.
Los hermanos Rodrigo, Guadalupe y Esperanza Chávez Contreras –director del Invi; diputada local y dirigente de ACMU, respectivamente– conformaron un “verdadero cártel inmobiliario” en la CDMX, con el que se han enriquecido y están promoviendo a Morena.
Alrededor de 200 bailarinas y músicos serán los encargados de la puesta en escena.
La Ciudad de México podría enfrentar temperaturas más altas y frecuentes.
Las autoridades señalaron que, en esta edición, se utilizará tecnología avanzada para fortalecer las medidas.
La incertidumbre y la molestia de los usuarios aumentó debido a la falta de información por parte del Sistema de Transporte Colectivo.
Según el diputado local Jesús Sesma, con la instalación de cámaras de seguridad y geolocalización se podría reducir en un 55% los delitos en dicho transporte.
No se reportan heridos por el momento.
En septiembre de 2024, padres de familia denunciaron la existencia de una red de extorsión en la Ciudad de México que utiliza a niños y niñas en disputas de divorcio.
El tramo de Balderas a Observatorio de la Línea 1 del Metro será cerrado a partir del 9 de noviembre, debido a que inicia la fase 2 de los trabajos de modernización.
El 29 por ciento de las 472 muertes registradas en accidentes viales fueron por atropellamientos.
La obra incluirá tres estaciones en la alcaldía Milpa Alta y cuatro más en Tláhuac.
Los puestos de trabajo ofertados incluyen: gestor de innovación, contador, ejecutivo comercial, entre otros.
Sólo habían subido a tribuna unos 15 diputados, en su mayoría Morena y aliados que, en una mala estrategia reventaron la sesión ordinaria de hoy. Legisladores de oposición advirtieron miedo en los morenistas de no tener votos suficientes para ratificar a la Fiscal.
La diputada local de la bancada de Acción Nacional (PAN) dijo que los resultados del 2 de junio se tienen que seguir analizando
En el tercer día de comparecencias de los 16 alcaldes, le correspondió a Iztacalco exponer sus necesidades el 25 de noviembre.
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Trata de personas aumenta 37% en México
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera