Cargando, por favor espere...

Aprueba Congreso de la CDMX dictamen de licencia permanente
En sesión ordinaria, los diputados locales estimaron que, en el primer año, este trámite permitirá una recaudación de entre mil 200 y mil 500 millones de pesos para el gobierno capitalino.
Cargando...

El Congreso capitalino aprobó el dictamen de reformas al Código Fiscal local. El Gobierno de la Ciudad de México podrá emitir, entre noviembre de 2024 y diciembre de 2025, la licencia de conducir permanente, la cual dejó de expedirse hace 16 años.

En sesión ordinaria, los diputados locales estimaron que, en el primer año, este trámite permitirá una recaudación de entre mil 200 y mil 500 millones de pesos para el gobierno capitalino. Además, se espera emitir entre 800 mil y un millón de licencias permanentes, prácticamente el doble de la cantidad de licencias que se expiden actualmente cada año.

La reforma incorpora disposiciones al Código Fiscal de la Ciudad de México y obtuvo 41 votos a favor. El diputado Pablo Trejo Pérez indicó que la modificación busca simplificar los procesos administrativos para los conductores, mejorar la gestión de las licencias y facilitar el acceso a derechos fundamentales relacionados con la movilidad.

Trejo Pérez comentó que el objetivo consiste en reformar el inciso b) del artículo 229 del Código Fiscal local, introduciendo una licencia de conducir tipo “A” para vehículos particulares, con vigencia permanente y un costo de 1,500 pesos. También se ajustaron los incisos subsecuentes, de modo que las licencias de tipo ‘A1’ y ‘A2’ se clasificarán como incisos c) y d), respectivamente, junto con sus costos.

El diputado informó que la Presidencia de la Comisión de Hacienda solicitó opiniones de las secretarías de Administración y Finanzas, y de Movilidad. Estas secretarías emitieron consideraciones técnicas y jurídicas sobre los artículos transitorios de la iniciativa.

Diputados de Morena y la oposición chocan en la discusión

La discusión del dictamen en el pleno provocó un intenso debate entre Morena y la oposición. Mientras algunos abogaron por este método como una forma eficaz de recaudación, otros señalaron la falta de regulación de la seguridad vial. El dictamen reforma el Código Fiscal, pero no la Ley de Movilidad, y no incluye medidas de seguridad vial.

"Los accidentes son casos fortuitos que no necesariamente se mitigan con la aprobación de exámenes teóricos o prácticos, pues en los siniestros de tránsito convergen factores externos y los conductores experimentados también enfrentan riesgos", afirmó el diputado Miguel Macedo, presidente de la Comisión de Movilidad.

Por su parte, los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) criticaron la falta de exámenes para los conductores, lo que podría incrementar la inseguridad en las vías públicas. Sin embargo, los argumentos de la oposición no fueron escuchados y todas las reservas fueron desechadas.

El Congreso capitalino aprobó la medida y facultó a la Secretaría de Movilidad (Semovi) para realizar las adecuaciones legales necesarias, asegurando que ningún instrumento se oponga a la licencia.

Asimismo, los legisladores de la bancada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) enfatizaron que la licencia no se otorgará a ciudadanos con infracciones graves o sancionados por conducir bajo los efectos de sustancias psicoactivas.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Surgen avances inmediatos en el caso CDMX, frente a la inacción en el multihomicidio de jóvenes en Guanajuato.

Este crecimiento coincide con la eliminación de subsidios a la gasolina y el aumento de precios en los estacionamientos.

Negocios de Comercios como Camisería Madrid cierran sus puertas debido a las bajas ventas

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo reportaron retrasos y aglomeraciones en la Línea B.

Los próximos viernes 16 y sábado 17 de agosto, la Línea 7, que va de El Rosario a Barranca del Muerto, cerrará cuatro estaciones.

Demandan apoyo del gobierno capitalino y un plan integral para atender la inestabilidad del suelo y evitar riesgos.

La propuesta, que será enviada al Congreso de la Ciudad de México para que sea analizada, es crear un padrón de inmuebles y de anfitriones destinados a estas rentas.

No se conocen estudios ni estrategias promovidas o activas para apoyar y cuidar los bosques de agua, amenazado por el crecimiento desmedido de la mancha urbana, la tala ilegal y los usos de suelo incompatibles.

Este programa, además de otorgar apoyo económico mensual, busca proporcionar atención médica, nutricional y de desarrollo temprano.

Los hermanos Rodrigo, Guadalupe y Esperanza Chávez Contreras –director del Invi; diputada local y dirigente de ACMU, respectivamente– conformaron un “verdadero cártel inmobiliario” en la CDMX, con el que se han enriquecido y están promoviendo a Morena.

La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país.

Línea A del metro permanece fuera de servicio.

Impulsan que víctimas de despojo puedan defender su propiedad sin enfrentar cargos.

Se registraron 252 carpetas de investigación por robos en el Metrobús.

Con motivo de las peregrinaciones por la celebración de la Virgen de Guadalupe, la Red de Movilidad Integrada informó que el servicio de Metrobús tendrá modificaciones.