Cargando, por favor espere...
El partido Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso de la Ciudad de México presentó una iniciativa de ley para permitir la eutanasia, a través de la cual se pretende modificar la Ley General de Salud con el fin de establecer en el artículo 75 que todo mexicano tiene derecho a “una muerte digna sin dolor”.
En México, aproximadamente 600 mil personas requieren atención paliativa cada año, pero sólo el 3 por ciento, un total de 18 mil, la reciben. Esta situación descuida la calidad de vida de los pacientes terminales, su sufrimiento, la soledad que enfrentan y el dolor de sus familiares, expuso la diputada promovente, Patricia Urriza.
En conferencia de prensa, la diputada de MC consideró que los representantes populares deben proteger la dignidad de las personas y dejar de criminalizar la forma de morir “esto es un llamado a la sociedad para que nos ayuden a presionar. Todos tenemos familiares o conocidos que han estado en condiciones de sufrimiento extremo y que han querido terminar con su vida. Esto no ha sido posible porque no está legislado, y las personas que ayudan en este proceso pueden ser perseguidas por el Código Penal Federal”, afirmó.
Urriza sostuvo que prolongar la vida no debe ser el único fin de la práctica médica. También se debe atender el dolor y el sufrimiento, y generar las condiciones adecuadas para poner término a la vida cuando no se puede evitar el sufrimiento de manera permanente.
La iniciativa se basa en una propuesta similar que el entonces diputado federal Salomón Chertorivski presentó en San Lázaro. Aunque fue dictaminada en comisiones, no avanzó en la votación del pleno por cuestiones de calendario, por lo que hoy recibe un nuevo impulso desde el Congreso capitalino, de aprobar la propuesta, esta se enviará al Congreso de la Unión para su discusión y aprobación.
El presidente ruso apoyó la paz, pero destacó que quedan temas por resolver.
La propuesta busca ajustar el balance de poder en las plataformas, permitiendo la eliminación de información no verificada o falsa de forma sencilla.
Las medidas impiden que se mantenga a los animales de compañía en espacios reducidos para controlar su tamaño, el uso de sujetadores en las orejas con fines estéticos y etc.
Se espera que el lunes siguiente se vote y se envíe para su discusión en el pleno.
Restaurantes y antros deberán contar con dispositivos para detectar bebidas adulteradas
La iniciativa busca aumentar las penas hasta ocho años de prisión para los responsables.
En caso de incumplimiento, las sanciones contemplan multas equivalentes a 10 o 20 veces el valor diario de la UMA.
La renovación de la dirigencia nacional ocurre en el marco del nuevo sexenio.
La Oficina no sólo evaluará el impacto presupuestal de las decisiones legislativas, sino también cómo afectan a la ciudadanía las políticas públicas y reformas legales.
La propuesta requiere la publicación de los costos de estos informes y la eliminación de la publicidad invasiva en la ciudad.
La zona metropolitana del Valle de México es la segunda metrópoli en el mundo con mayor generación de basura.
Este evento subrayó la relevancia del género y el gremio en la ciudad, reafirmando que el mariachi es un símbolo fundamental de la identidad mexicana en la Ciudad de México.
Hay dos denuncias contra funcionarios del Gobierno de Nuevo León y MC, así como contra funcionarios de la CDMX y Morena.
Legisladores destacaron la importancia de reconocer la menstruación como un proceso natural y desmitificar el uso de productos menstruales.
El acoso escolar creció un 205 por ciento en 2024 en comparación con 2019.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera