Cargando, por favor espere...
Este martes, el ministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica de Irán, Mohamad Yavad Zarif, denunció desde Moscú que Estados Unidos pretende usar la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) con el objetivo de destruir el acuerdo nuclear que pactó Teherán con potencias occidentales.
“La Administración del presidente estadounidense Donald Trump se ha acostumbrado a retirarse de acuerdos e instituciones internacionales. No le permitiremos que use a la AIEA como una herramienta para destruir el pacto nuclear”, señaló el canciller iraní.
En la conferencia de prensa que tuvo con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, aseguró que EE.UU., intenta presionar a la AIEA para que descuide sus obligaciones respecto al Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), coloquialmente conocido como pacto nuclear.
Esta denuncia por parte de Irán, se produce luego que el director general de la AIEA, Rafael Mariano Grossi, acusara a Irán de no cooperar “inmediata y plenamente” con sus inspectores para esclarecer algunas dudas sobre las actividades de dos centros nucleares en el país persa.
Tras las acusaciones del director general de la AIE, el canciller responde e insiste en que todas las actividades relacionadas con la energía nuclear de Irán son totalmente transparentes.
“Si la Agencia atómica quiere usar métodos irracionales, responderemos adecuadamente. Es muy lamentable que la Aiea se mueva para destruir el pacto nuclear”, expresó.
Por parte, EE.UU se retiró de dicho pacto, por supuesta idea de que Irán no estaba cumpliendo con los acuerdos establecidos en el pacto, algo negado reiteradamente por el Gobierno iraní, que ha recibido varias inspecciones de la AIEA en su territorio.
Los "autores de los experimentos" en Afganistán se retiraron dejando a toda la comunidad internacional con la obligación de enfrentar las consecuencias, declaró el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en el marco de una cumbre virtual de los países BRICS
El Poder Ejecutivo, encabezado por el gobernador Cuauhtémoc Blanco, mantiene un enfrentamiento con la oposición en el Legislativo, que ha llegado a tal grado que se ha discutido la posibilidad de instaurar un juicio político
La tensión en la zona desmilitarizada de Idlib, creada por un acuerdo entre los presidentes de Rusia y Turquía en 2018, agravó a principios de febrero debido al ataques entre los militares turcos y sirios.
Polonia espera que el presidente de EEUU, Joe Biden, adopte una postura firme en su conversación por videoconferencia con el mandatario ruso, Vladímir Putin.
El paulatino debilitamiento estadounidense y el ascenso de los asiáticos poco a poco van modificando la correlación de fuerzas a nivel global.
Las explosiones que sacudieron la capital libanesa este martes, ha dejado hasta el momento, un saldo 135 muertos, 5 mil heridos y más de 300 mil desplazados, de acuerdo con las últimas informaciones.
El Gobierno de EE.UU anunció sanciones contra el Presidente sirio, Bashar al Assad, y su esposa, en el marco de las prerrogativas de la extraterritorial y unilateral "Ley César", destinada a asfixiar a Damasco.
De acuerdo con el diplomático, dichas acusaciones afectan negativamente el diálogo internacional y el normal desarrollo de las relaciones bilaterales.
Mientras en Palacio Nacional se preparaba la “magna rifa de la cantidad equivalente en dinero al valor del avión presidencial”, la cifra de asesinatos definía al año anterior como “el más violento o negro de la historia reciente” del país.
La posición de Washington y los medios occidentales "plantea serias dudas, porque dicen que para detenerlo (el ataque) Israel debe ganar, destruir a los 'terroristas' y punto", afirmó Serguéi Lavrov.
Maduro aseveró que pese el Bloqueo de EE.UU. contra el país, Venezuela puede tener acceso a las medicinas necesarias para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus, ya que cuenta con amigos en el mundo.
Varios misiles también cayeron en la Zona Verde de Bagdad, donde se ubica la Embajada de EE.UU., y en su vecindario Jadriya.
Este viernes, en Puerto Príncipe, con barricadas e incendios reclaman la renuncia del mandatario haitiano.
Tras el incendio a las dos principales instalaciones petroleras Saudi Aramco, hizo que la producción saudita de crudo se desplomara casi a la mitad, situándose en 5 millones de barriles al día.
Ante las fuertes tensiones que vive el pueblo ecuatoriano, Correa pidió "que la gente siga defendiendo sus derechos con firmeza, pero en paz. Porque buscan cualquier excusa para la represión".
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Escrito por Redacción