Cargando, por favor espere...

Economía
Cae la producción industrial en 29%, suman 20 meses en números negativos
Es su nivel más bajo desde noviembre de 1995, cuando registró 67.36 unidades. Hasta ahora suma 20 meses consecutivos en terreno negativo.


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó este viernes que la producción industrial en México cayó 29.63 por ciento a tasa anual durante mayo.

El instituto detalló que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), se ubicó en los 71.79 puntos, su nivel más bajo desde noviembre de 1995, cuando registró 67.36 unidades. Hasta ahora suma 20 meses consecutivos en terreno negativo.

De acuerdo con el comunicado, el fuerte descenso del IMAI fue resultado de la fuerte caída en las manufactureras y construcción.

La industria de la construcción retrocedió 35.87 por ciento a tasa anual en el quinto mes del año, su segundo mes consecutivo en caer a doble digito. Además, acumula 22 meses

La construcción de obras de ingeniería bajó 32.01 por ciento y trabajos especializados descendió 32.96 por ciento.

Por su parte, las industrias manufactureras se hundieron 35.56 por ciento en abril, su segundo peor retroceso desde que hay cifras, es decir, 1993.

Todas las industrias manufactureras reportaron 'números rojos', entre las que destacó la contracción de 85.7 por ciento anual de la fabricación de equipo de transporte.

Las industrias de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas presentaron un decremento de 12.92 por ciento a tasa anual, su caída más severa desde que hay de por el instituto, es decir 1993.

De acuerdo con el reporte del Inegi, la industria de la minería presentó un descenso de 5.8 por ciento a tasa anual, su caída más pronunciada desde mayo de 2019, cuando registró una contracción de 8.7 por ciento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Imagen no disponible

No estamos en recesión

México podría entrar en recesión por guerra arancelaria de Trump: FMI

El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025

Afirma Carlos Slim diferencias con AMLO

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

Creación de empleo en 2024 es la más baja en una década

La creación de plazas entre enero y septiembre de 2024 representa la quinta más débil desde 2005.

Capital.jpg

Como capital le faltan recuperar 184 mil 720 empleos formales de un total de 192 mil 713 que le faltan al país.

Buen.jpg

Participan los 25 mil puntos de venta en el país de los comercios que conforman la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y departamentales (ANTAD).

Reduce expectativas de crecimiento económico en México: Banxico

Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.

Vix.png

A nivel mundial alrededor de 600 millones de personas son hispanohablantes.

trabajador.jpg

En la Zona Industrial (ZI) de San Luis Potosí se asientan 520 empresas de manufacturas, principalmente automotrices, que contratan a más de 120 mil trabajadores.

Cae actividad económica en mayo: Inegi

El avance mensual es mínimo, con retrocesos industriales y consumo débil.

pe.jpg

Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.

Economía mexicana roza la recesión tras crecer sólo 0.2%

La economía creció apenas 0.2% entre enero y marzo de 2025, con caídas en servicios e industria.

Productos.jpg

“Alimentarnos con dudas disfrazadas de ciencia”, obra donde se afirma que, además de alianzas con políticos, hubo cómplices en centros de investigación para obstaculizar medidas recomendadas por la OMS.

Imagen no disponible

Ahorcando a los mexicanos

Mercados anticipan volatilidad por medidas arancelarias de Trump

Wall Street y las bolsas asiáticas operan con pérdidas ante los cambios en la política económica estadounidense.