Cargando, por favor espere...

Nacional
Cómo prevenir y proteger a nuestras mascotas ante un choque calórico
La Dirección del Hospital Veterinario UNAM-Banfield emitió un comunicado para evitar este mal en nuestras mascotas


Ante las elevadas temperaturas que se registran en casi todo el país, es crucial preservar la salud de nuestras mascotas. Exponerlos al calor sin protección podría ocasionarles diversas enfermedades, siendo el choque calórico la más común, advierte el Dr. Fausto Reyes Delgado, Director Médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield.  

Incluso, exponerlos a altas temperaturas puede originar problemas en la piel, aumenta el riesgo de que se presenten parásitos externos (pulgas, piojos y garrapatas), así como problemas gastrointestinales y parásitos internos (gusanos planos y redondos). Además, pasearlos sobre el pavimento al “rojo vivo” podría ocasionar lesiones en sus patas o cojinetes. Ante estas manifestaciones, es crucial realizar revisiones oportunas para evitar complicaciones graves.

En el caso específico del choque calórico, el especialista veterinario detalla que este se propicia por un aumento excesivo de la temperatura corporal, siendo  básicamente una lesión térmica directa sobre los tejidos. Es importante recalcar que, a diferencia de los seres humanos, los perros y gatos no sudan como nosotros; su capacidad de sudoración es limitada y escasa, careciendo así de la facilidad para regular su temperatura corporal.

El cuadro clínico del choque calórico es desalentador, por lo que es muy importante prestar atención a sus factores predisponentes, que van desde la falta de adaptación al medio ambiente (por ejemplo, perros de pelo abundante que se llevan a vivir a un clima cálido), la humedad y calor excesivos, la falta de agua, la obesidad y el exceso de ejercicio, especialmente cuando la temperatura se incrementa o al momento en el que el sol está su cenit.

Para prevenir el choque de calor en los perros, jamás se les debe dejar encerrados en el automóvil, aún por periodos cortos. Deben ser ejercitados con intervalos de descanso, preferentemente en lugares con sombra e hidratarlos adecuadamente, ya que se sabe que pierden líquidos durante cualquier tipo de ejercicio. Se recomienda evitar sacarlos a caminar entre 10:00 am y 4.00 pm por ser el momento de mayor insolación. Además, durante el paseo, es recomendable llevar una botella con agua, su plato para verter un poco del líquido para mitigar la sed y una toallita para humedecerla y colocarla en la espalda del ejemplar.

Si a pesar de los cuidados, se percibe que la mascota manifiesta jadeos excesivos, membranas mucosas como las encías de color rojo brillante, petequias (puntitos rojos) en la piel o encías, vómitos, ataxia (incoordinación al caminar), alteración en su estado mental, temblores musculares o incluso convulsiones, es un signo inequívoco de que enfrenta un choque calórico, por lo que se debe buscar el apoyo de un médico veterinario.  

“Resulta muy sencillo proteger a nuestros animales de compañía si se siguen las recomendaciones al pie de la letra, evitándoles así el padecimiento de un choque calórico provocado por las altas temperaturas. Sin embargo, durante cualquier temporada es necesario llevarlos al menos 2 veces al año con su médico veterinario para asegurarles una óptima calidad de vida”, concluye el Dr. Fausto Reyes Delgado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

unam.jpg

Con el objetivo de frenar la propagación del coronavirus, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que, a partir del próximo 17 de marzo, inicia la suspensión “paulatina y ordenada de clases en las diferentes escuelas y facultades.

ine45.jpg

La profesora e investigadora de la UNAM, Jacqueline Peschard manifestó su preocupación por el ambiente de polarización e intolerancia en contra del INE.

esq.jpg

La entonces alumna de la FES Aragón, Yasmín Esquivel, copió parte sustancial del contenido de la tesis presentada un año atrás por el alumno Édgar Ulises Báez, informa el comunicado.

Siguen tomas violentas de instalaciones de la UNAM

Continúan las tomas de escuelas y facultades de la UNAM de parte de encapuchados, quienes exigen solución a sus demandas.

Dra. E. Kehrer, académica honoraria de la ANHG-UNAM Austria en proceso de cambio por la inmigración

La embajadora de Austria en México, Dra. Elisabeth Kehrer, presentó en la sede de la ANHG, de la UNAM, la conferencia: “Austria, un país al centro de Europa. Pasado, presente y futuro”, dándole la bienvenida como académica honoraria.

Las culturas locales frente a la gentrificación

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.

Invertir en mujeres, piedra angular para una sociedad inclusiva: UNAM

La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.

clionautas840.jpg

En los días que corren se cumplen 50 años de los hechos de la Plaza de las Tres Culturas. Aquel dos de octubre de 1968

unam2.jpg

No se prevé, por ahora, la suspensión de clases en los salones, pero sí se reducirá el número de eventos masivos en lugares cerrados.

pens.jpg

En Inglaterra y Francia, millones de trabajadores han salido a la calle a exigir, cada vez más enérgicamente, una mejoría en sus salarios y en sus condiciones de trabajo, ¿no que la burguesía traería progreso constante y felicidad universal?

UNAMS.jpg

Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México aprobó este miércoles la creación de su carrera número 123, la licenciatura en Ingeniería Ambiental, que se impartirá en la Facultad de Ingeniería.

Impulsa UNAM tratamiento de leucemia con Inteligencia Artificial

UNAM trabaja con IA para obtener tres derivados del imatinib, fármaco eficaz en la lucha contra la leucemia.

UNAMGraue.jpg

Al interior de la UNAM también han surgido voces que denuncian la injerencia exterior, los intentos por desestabilizar la vida universitaria y atentar contra su autonomía. Pueden identificarse, entonces, dos posiciones contrarias en torno al conflicto.

UNAM alerta por nueva llamarada solar

Recomendaron a las empresas que dependen de sistemas de comunicación satelital y de radio, así como a los operadores de redes eléctricas, tomar medidas preventivas ante posibles interrupciones.

UNAM.jpg

La UNAM también subrayó que el uso de cubrebocas será obligatorio en sus instalaciones.