Cargando, por favor espere...
Foto principal: CONADE
En un hecho histórico, México consiguió un nuevo récord en medallas de oro al conseguir 52 preseas doradas durante su participación en los Juegos Panamericanos 2023, celebrados en la ciudad de Santiago de Chile.
Con el triunfo, la delegación deportiva posicionó a México en el tercer lugar en la tabla general de resultados, solo por debajo de Estados Unidos con 124 medallas de oro y Brasil con 62. El resultado es el mejor récord que han conseguido los atletas mexicanos en toda la historia de sus participaciones.
Cabe destacar que los atletas mexicanos consiguieron en total 142 medallas, entre oro, plata y bronce; por lo que se colocaron por encima de Colombia, Chile, Argentina y Cuba, cuyas delegaciones consiguieron 101, 79, 75 y 69 preseas respectivamente.
De las 52 medallas de oro, las mujeres atletas mexicanas consiguieron 27; mientras tanto, los hombres lograron 21 y el resto las obtuvieron en competencias mixtas.
Con respecto a las preseas de plata, los mexicanos lograron 38, de estas, 19 las obtuvieron las mujeres, 16 los hombres y tres más en pruebas mixtas.
Asimismo, los deportistas conquistaron 52 metales de bronce, 28 de ellas en la rama varonil, 21 más en la femenil y tres más en pruebas mixtas.
La Guardia Nacional aplicó la fuerza en 421 casos entre 2018 y 2023, usando armas de fuego en 411 de ellos.
El deporte en México está estancado y las autoridades que están al frente de las instituciones encargadas de promoverlo, fomentarlo y estimularlo se queden de brazos cruzados.
El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.
El Estado de México y Quintana Roo destacan como las entidades con mayores índices de desapariciones de menores.
Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.
"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
Algunos de los temas que se abordarán durante la Cumbre del G20 son: comercio, desarrollo sostenible, salud, agricultura, energía, medio ambiente, cambio climático y lucha contra la corrupción.
México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.
La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.
Los mexicanos se quedaron sin defensa jurídica como resultado de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), aprobada en septiembre pasado por diputados de Morena.
El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.
El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.
Las remesas son fundamentales para la economía nacional, equivalen al 3.5% del PIB y, en Zacatecas, sostienen buena parte de la economía local.
El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.
Esta mañana fue asesinado el secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez González, en Real de Caná, en el estado de Colima.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Redacción