Cargando, por favor espere...
Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador del estado de Michoacán, presentó el miércoles un proyecto de certificación de buenas prácticas en el cultivo de aguacate y la implementación de la plataforma Guardián Forestal, con ello se buscó combatir la deforestación y el huachicoleo de agua en Michoacán.
En conferencia de prensa, el gobernador indicó que la plataforma ayudaría a los habitantes a denunciar estos actos y facilitaría a las autoridades el seguimiento y clausura de los mismos.
Asimismo, reconoció que la presión internacional y del consumidor es fuerte, por lo que la entidad no será omisa, ni habrá impunidad por parte de su gobierno para afrontar la deforestación, incendios provocados, cambios en el suelo y huachicoleo del agua, dado que todo ello tiene un sustento científico, técnico y tecnológico en el proyecto.
El mandatario estatal señaló que Michoacán ocupa el primer lugar a nivel nacional en denuncias de zonas de deforestación. De enero a agosto de 2024, se presentaron 317 reportes en áreas de alta prioridad, equivalentes a la pérdida de cinco mil 490 hectáreas entre 2018 y 2023. Se cuenta con 500 denuncias más por delitos ambientales.
Respecto al sistema Guardián Forestal, que vigilaba de manera satelital y automática 58 mil kilómetros cuadrados, mostró un historial gráfico de cómo era cada zona antes de ser deforestada, lo que facilitó la investigación y respaldó las exigencias de pobladores y activistas ambientales.
Ramírez Bedolla informó que las imágenes fueron proporcionadas en colaboración con el gobierno de Noruega, a través de la Agencia de Cambio Climático de ese país. Se destacó que, desde hace 20 años, el costo aproximado de las imágenes podría ser de 24 millones de pesos, y el desarrollo de la plataforma fue de seis millones de pesos con dicha empresa.
Agregó que egresados de universidades públicas desarrollaron la plataforma, la cual funcionó con un radar y comparó fotografías satelitales para monitorear los bosques. Además, emitió alertas de cobertura forestal y generó denuncias de manera automática.
En el evento, el funcionario presentó la certificación de sustentabilidad del aguacate, que consistió en una etiqueta en todas las cajas cultivadas para garantizar al consumidor que el aguacate no provenía de tierras deforestadas, era libre de crueldad ambiental y evitaba el cambio de uso de suelo ilegal para la siembra de aguacate.
Destacó que en la entidad estaban ubicadas 49 mil 118 huertas correspondientes a 148 mil 115 hectáreas de exportación, sujetas a certificarse. Los productores realizaron el trámite en línea de manera rápida y segura a través de una página de internet.
Entre los objetivos de la certificación se encontraban: establecer al aguacate michoacano un valor agregado para los nuevos mercados; cumplir con los acuerdos del T-MEC; garantizar su exportación bajo un esquema de responsabilidad ambiental; y establecer un sistema de pago por servicios ambientales que garantizara la provisión de agua para el producto, concluyó el gobernador.
Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.
La organización calificó las expresiones de Armenta como una forma de estigmatización que compromete el ejercicio de la libertad de expresión.
Además, el Gobierno Federal investiga la adjudicación directa de un contrato de 478 millones de pesos por parte del gobierno de Chiapas a la familia Carballo Zurita.
La causa penal 118/2025 también menciona al exgobernador Silvano Aureoles Conejo, quien actualmente se encuentra prófugo.
La demanda de California exige la anulación inmediata del despliegue de la Guardia Nacional, al que considera ilegal y anticonstitucional.
Michoacán ocupó en 2023 el octavo lugar nacional en defunciones fetales, con 736 casos debido a la ineficiencia de los servicios de salud pública solapada por los tres niveles de gobierno.
el gobierno estatal no ha atendido las demandas de los maestros en materia de adeudos salariales y contrataciones.
Acusaron de presuntos descuentos de bonos y salarios que realizó la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Cerca de 300 personas han buscado refugio en Tancítaro.
Denunciaron que actualmente hay cuatro periodistas desaparecidos en la entidad, entre ellos, Antonio García, Mauricio Cruz y Esther Aguilar.
La desigualdad económica que afecta a gran parte de la población de Michoacán limita las oportunidades laborales y educativas de muchos de sus jóvenes entre los 20 y 30 años.
La Fiscalía de Michoacán reportó en redes sociales que investiga bajo el protocolo para delitos cometidos en agravio de periodistas y defensores de derechos humanos.
Castigarán con tres o seis meses de prisión a quien incite públicamente a cometer un delito, promueva el consumo de sustancias ilícitas o justifique estos actos.
Las autoridades comenzaron las investigaciones el 22 de abril.
En el estado de Michoacán, la economía se basa predominantemente en micro y pequeñas empresas que actualmente enfrentan una situación crítica.
Irán e Israel acuerdan un alto el fuego total, anuncia Trump
Irán desmiente a Trump: “No hay acuerdo de alto el fuego”
Irán toma represalias; bombardea bases militares de EE.UU.
Hallan en Morelos fosa con 60 cuerpos, 10 eran bebés
Irán, Trump y Ormuz: el petróleo como rehén geopolítico
Sheinbaum elimina Unidad de Maestros que abrió AMLO con inversión millonaria
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera