Cargando, por favor espere...

Aumentan a 993 los casos confirmados de Covid-19 en México
Los casos confirmados de Covid-19 en México incrementaron a 993, unos 145 casos más con respecto a la cifra de ayer.
Cargando...

Los casos confirmados de Covid-19 en México incrementaron a 993, unos 145 casos más con respecto a la cifra de ayer, informó la Secretaría de Salud federal en su reporte de este día.

Mientras que los casos sospechosos ascienden a 2, 564 y los casos negativos llegaron a 4,965. La Ciudad de México y el Estado de México registran entre 101 y 250 casos positivos, de acuerdo con lo informado por Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud.

Mientras que 27 estados registran entre uno y 50 casos confirmados, y otros tres estados entre 51 y 100.

Informó que, aunque la mayoría de los afectados son adultos mayores, también se registran casos de personas a partir de los 20 años por los que todos deben realizar las medidas de prevención.

Detalló que la curva de casos confirmados ya muestra un punto de inflexión, lo que significa que es momento de mantener sana distancia y quedarse en casa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sinaloa se estima que recibirá un presupuesto con una variación inferior al 0.7 por ciento.

“Jornada de lucha en todo el país frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular", denuncian los argentinos.

El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.

En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una serie de recomendaciones para los países, como mayor vigilancia y control de los viajeros.

“Nosotros tenemos 200 pacientes, de los cuales el 90 por ciento han sido adoptados por los trabajadores, es cierto y triste decirlo”, aseguró Julieta Pérez, dirigente de la sección 82 del SNTSS.

La fecha del 2 de abril es dedicada para sensibilizar a la sociedad, promover información y fomentar la inclusión de las personas dentro del espectro autista.

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

A tres años de que se desatara esta crisis, pacientes afectados por la falta de fármacos, asociaciones civiles e investigadores especializados afirman que el problema incluso se ha agravado.

Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.

Cada mexicano consume en promedio 149 litros de refrescos al año, lo que nos convierte en el segundo país consumidor, solo después de Estados Unidos, con 201 litros.

Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.

Los alimentos que tienen mayor cantidad de calorías, azúcar o grasas, son los factores que causa el sobrepeso.

Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.

El problema no es solo la falta de presupuesto en tiempos de austeridad. Sino también que, entre 2013 y 2017, el número de enfermeras en el sector salud creció a una tasa promedio anual del 4.8%.

México comienza el año con un repunte de contagios de Covid-19 mayores al 100 por ciento, en al menos 24 estados del país, propiciado por la expansión de la variante ómicron.