Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.
Cargando, por favor espere...
 
                    Rutilio Escandón Cadenas, exgobernador de Chiapas, fue designado como nuevo Cónsul General de México en Miami, Florida, pese a dejar el estado sumido en violencia e irregularidades en el manejo de recursos públicos, según auditorías federales.
Las investigaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la Cuenta Pública 2023 revelaron anomalías por 238 millones 935 mil 600 pesos en el estado de Chiapas, la mayoría relacionadas con dependencias y organismos estatales, mientras que los municipios suman 3 millones 241 mil 400 pesos en irregularidades.
Entre los organismos señalados se encuentra el Colegio de Bachilleres de Chiapas, con un daño patrimonial de 46 millones 739 mil 800 pesos, y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado, con una afectación de 48 millones 123 mil 800 pesos. Este último también fue señalado por un manejo indebido de recursos por 843 mil 800 pesos.
Además, la ASF detectó irregularidades en el manejo de fondos federales, incluyendo el Fondo de Aportaciones Múltiples, por 7 millones 886 mil 100 pesos y el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos, por 32 millones 908 mil 100 pesos.
Asimismo, se identificaron anomalías por 88 millones 915 mil 700 pesos en los fondos de Aportaciones para la seguridad Pública y Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública.
A pesar de las acusaciones, el Senado de la República ratificó a Escandón como cónsul en Miami; sin embargo, el Partido Acción Nacional (PAN) se mostró en contra de su nombramiento. Lilly Téllez, senadora del blanquiazul, argumentó que durante su gobierno Chiapas vivió un aumento de la violencia y el crimen organizado, lo que provocó que muchas comunidades migraran, incluso hacia la frontera sur de México.
Por su parte, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) también denunció la crisis de violencia en Chiapas bajo el mandato de Escandón, señalando que la situación de inseguridad se intensificó a partir de junio de 2021, con un conflicto armado entre grupos criminales que buscaban controlar el territorio y las comunidades.
A pesar de las críticas y la controversia, Escandón asumirá su nuevo cargo como representante diplomático en Miami, con la tarea de representar a México en un contexto marcado por su historial en Chiapas.
 
                            Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.
 
                            Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
 
                            El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.
 
                            El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.
 
                            Las lluvias torrenciales que del seis al 11 de octubre irrumpieron sobre los estados de Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí causaron la muerte de más de 70 personas y destruyeron casas, escuelas, calles y clínicas de salud.
 
                            El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.
 
                            El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
 
                            Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
 
                            El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental
 
                            El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
 
                            Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
 
                            Los defensores de derechos humanos y periodistas de la entidad son víctimas de agravios y ataques directos, no sólo provenientes de bandas del crimen organizado, sino también de autoridades locales y municipales.
 
                            Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.
 
                            Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.
 
                            Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera