Cargando, por favor espere...
A propósito del Día Internacional de la Igualdad Salarial, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instó a tomar más medidas para lograr la igualdad salarial, celebrada este viernes por primera vez por el contexto de la pandemia.
En este sentido, el secretario general de la ONU, António Guterres, criticó que las mujeres trabajadoras son menos remuneradas que los hombres, y cuestionó que, a pesar de décadas de activismo y decenas de leyes, ganen menos de 80 centavos por cada dólar que ganan los hombres.
Según Guterres, el impacto económico de la Covid-19 hará que la brecha salarial de género crezca más, en parte porque muchas mujeres trabajan en industrias de servicios, hotelería y el sector informal, sectores que han sido de los más afectados por la crisis sanitaria, detalló.
Para el diplomático portugués, esta desigual situación en el trabajo alimenta la desigualdad en otras áreas de la vida de las mujeres, y señaló que para muchas los trabajos no incluyen seguro médico, tiempo libre remunerado ni otros beneficios .
Las leyes de igualdad salarial no han logrado corregir esto, y urge ahora profundizar y trabajar más duro para encontrar soluciones, convocó el Secretario General, quien llamó a aprovechar la oportunidad de poner fin a este problema al invertir en la recuperación económica tras la pandemia.
A juicio de Guterres, algunas soluciones consisten en acabar con estereotipos de género nocivos, eliminar barreras institucionales y compartir responsabilidades familiares por igual. También se necesita reconocer, redistribuir y valorar el trabajo de cuidados no remunerado que realizan las mujeres de manera desproporcionada, añadió.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) de la ONU publicó un extenso informe sobre la situación en Venezuela, asegurando que sus problemáticas responden, en gran medida, a la guerra económica y al bloqueo
México y Brasil se encuentran entre las 17 naciones que pidieron a la ONU el desarme de Hamás y la creación del Estado palestino.
Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.
En México, sólo el 43 % de la población cuenta con agua potable libre de contaminación y disponible en el domicilio en cualquier momento.
Se estima que las personas nacidas hoy vivirán una media de 73.3 años.
La teoría del cambio profundo debe aplicarse cada vez que hay una tragedia.
Estudio revela que del 2025 al 2029, la temperatura promedio global cercana a la superficie oscilará entre 1.2 C y 1.9 °C por encima de los niveles del periodo 1850-1900
Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.
En los territorios palestinos ocupados, Israel viola el derecho internacional, las resoluciones de la ONU y los derechos humanos de los palestinos con aval de EE. UU.
La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.
El comité hizo un llamado a la comunidad internacional para que tome medidas que prevengan estos actos.
La organización señaló que las restricciones militares israelíes y la violencia recurrente siguen dificultado la entrega de asistencia humanitaria en Gaza.
El vocero negó que haya casos confirmados de enfermedad del covid-19 entre los empleados de la ONU.
Israel levantó un bloqueo que duró once semanas.
La pequeña ciudad de Gaza, bloqueada desde 2007, revivió este mayo, durante 11 dramáticos días, el horror de imparables ataques que causaron 232 muertos palestinos y 12 israelíes.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
Escrito por Redacción