Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
Cargando, por favor espere...
A propósito del Día Internacional de la Igualdad Salarial, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instó a tomar más medidas para lograr la igualdad salarial, celebrada este viernes por primera vez por el contexto de la pandemia.
En este sentido, el secretario general de la ONU, António Guterres, criticó que las mujeres trabajadoras son menos remuneradas que los hombres, y cuestionó que, a pesar de décadas de activismo y decenas de leyes, ganen menos de 80 centavos por cada dólar que ganan los hombres.
Según Guterres, el impacto económico de la Covid-19 hará que la brecha salarial de género crezca más, en parte porque muchas mujeres trabajan en industrias de servicios, hotelería y el sector informal, sectores que han sido de los más afectados por la crisis sanitaria, detalló.
Para el diplomático portugués, esta desigual situación en el trabajo alimenta la desigualdad en otras áreas de la vida de las mujeres, y señaló que para muchas los trabajos no incluyen seguro médico, tiempo libre remunerado ni otros beneficios .
Las leyes de igualdad salarial no han logrado corregir esto, y urge ahora profundizar y trabajar más duro para encontrar soluciones, convocó el Secretario General, quien llamó a aprovechar la oportunidad de poner fin a este problema al invertir en la recuperación económica tras la pandemia.
A juicio de Guterres, algunas soluciones consisten en acabar con estereotipos de género nocivos, eliminar barreras institucionales y compartir responsabilidades familiares por igual. También se necesita reconocer, redistribuir y valorar el trabajo de cuidados no remunerado que realizan las mujeres de manera desproporcionada, añadió.
Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.
“Lo que hace Israel en la Franja de Gaza no puede caracterizarse como una mera agresión, sino como un crimen de guerra, de lesa humanidad”: Autoridad Palestina.
El rey Felipe VI de España, exigió el cese inmediato de la “masacre” en Gaza.
El Gobierno de España estableció un embargo total de armas y material de defensa a Israel.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.
México y Brasil se encuentran entre las 17 naciones que pidieron a la ONU el desarme de Hamás y la creación del Estado palestino.
En México, sólo el 43 % de la población cuenta con agua potable libre de contaminación y disponible en el domicilio en cualquier momento.
La organización señaló que las restricciones militares israelíes y la violencia recurrente siguen dificultado la entrega de asistencia humanitaria en Gaza.
La xilacina es un sedante no opioide usado como relajante muscular, fue diseñado para uso en la medicina veterinaria, no apto para consumo humano.
Estudio revela que del 2025 al 2029, la temperatura promedio global cercana a la superficie oscilará entre 1.2 C y 1.9 °C por encima de los niveles del periodo 1850-1900
En 2024 la transición energética alcanzó un valor de dos billones de dólares.
La entrada de un centenar de camiones el 21 de mayo no compensó la escasez provocada por 11 semanas de bloqueo israelí.
Israel levantó un bloqueo que duró once semanas.
Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.
Integrantes del Frente Popular Revolucionario agreden a comerciantes antorchistas en Coatepec
Daños en más de 300 escuelas y casi 400 mil estudiantes sin clases en Veracruz
Habitantes del Edomex protestan ante el "tarifazo"
Demandan habitantes de Hidalgo apoyo aéreo para entregar víveres
Con entrega de víveres y censo Antorcha responde a vecinos damnificados
Escrito por Redacción