Cargando, por favor espere...
A pesar de que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles la suspensión de la Fase 1 de Contingencia Ambiental y, por consiguiente, haber aplicado el Doble Hoy No Circula, la contaminación atmosférica continúa en la región de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
La CAMe informó que prevaleció la estabilidad atmosférica ligera a moderada, una radiación solar intermitente y un campo de viento con velocidad ligera.
La dependencia señaló que esos factores, junto con la nubosidad, provocaron un ligero a moderado estancamiento de ozono.
El valor más alto de dicho contaminante se registró en la estación Tlalnepantla, en el oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México, con 114 partes por billón (ppb) a las 14:00 horas.
El pronóstico para este día promete ayudar más contra la contaminación, ya que la CAMe agregó que en las próximas horas se esperan fuertes rachas de viento, chubascos y lluvias de moderadas a fuertes para la Zona Metropolitana del Valle de México.
A su vez, el diputado local Víctor Hugo Lobo Román, presentó un punto de acuerdo dirigido a la Secretaría de Obras, para que dé continuidad, entre otros proyectos, al de “Sembrando Parques”.
Por su parte, el perredista Jorge Gaviño dio el punto de acuerdo de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana, donde se precisó que ante los problemas en materia ambiental que vive la Ciudad de México y el mundo es necesario dar continuidad y cumplir con los plazos establecidos con la realización de estas obras que ayudarán a la mitigación del cambio climático.
El punto de acuerdo fue aprobado por unanimidad en la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México.
El brote de coronavirus puede aminorar con un enfoque coordinado e integral de los gobiernos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), ha reportado hasta el momento en la entidad, el fallecimiento de una persona, bardas caídas, daños menores en algunas fachadas y el conato de incendio en la refinería de Salina Cruz.
Así trascurren los años, las promesas de progresar se diluyen porque continúan miserables, dejan su juventud, sudor y sangre, en los campos de Sinaloa, Sonora y Baja California.
Los gobiernos de Guatemala y México persisten en hacer el trabajo sucio a Estados Unidos (EE. UU.) en la contención de las caravanas migrantes de Centroamérica.
A pesar de que el sismo de magnitud de 6.6 con epicentro en Ciudad Hidalgo en Chiapas fue percibido en diversos puntos de la Ciudad de México
Cuitláhuac García, informó que el paso de huracán Grace dejó ocho personas muertas y se reportan tres personas más desaparecidas.
A falta de apoyo al campo chiapaneco, muchos campesinos han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis se mantiene atenta a la evolución de la Calidad del Aire y a las condiciones meteorológicas.
La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.
La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.
Los mayores estragos de la pandemia por el Covid-19 se registran en la clase baja, donde este virus letal se combina con enfermedades relacionadas a la pobreza.
El fiscal del condado aseguró que se pueden agregar más cargos contra Chauvin. Los otros tres oficiales implicados también se encuentran bajo custodia policial y, la investigación sobre sus respectivos casos, continúa en proceso.
La decisión ya está tomada. En el gobierno de “Primero los pobres” pesa más el interés de las empresas extranjeras, de los socios del T-MEC, que la salud de millones de mexicanos.
José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.
El continente africano se enfrenta, subrayó Munang, a un aumento de entre el 3 por ciento y el 10 por ciento de las zonas áridas e hiperáridas en las próximas dos décadas.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Redacción