Cargando, por favor espere...

Sigue contaminación en el ZMVM
La dependencia señaló que esos factores junto con la nubosidad provocaron un ligero a moderado estancamiento de ozono.
Cargando...

A pesar de que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles la suspensión de la Fase 1 de Contingencia Ambiental y, por consiguiente, haber aplicado el Doble Hoy No Circula, la contaminación atmosférica continúa en la región de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

La CAMe informó que prevaleció la estabilidad atmosférica ligera a moderada, una radiación solar intermitente y un campo de viento con velocidad ligera.

La dependencia señaló que esos factores, junto con la nubosidad, provocaron un ligero a moderado estancamiento de ozono.

El valor más alto de dicho contaminante se registró en la estación Tlalnepantla, en el oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México, con 114 partes por billón (ppb) a las 14:00 horas.

El pronóstico para este día promete ayudar más contra la contaminación, ya que la CAMe agregó que en las próximas horas se esperan fuertes rachas de viento, chubascos y lluvias de moderadas a fuertes para la Zona Metropolitana del Valle de México.

A su vez, el diputado local Víctor Hugo Lobo Román, presentó un punto de acuerdo dirigido a la Secretaría de Obras, para que dé continuidad, entre otros proyectos, al de “Sembrando Parques”.

Por su parte, el perredista Jorge Gaviño dio el punto de acuerdo de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana, donde se precisó que ante los problemas en materia ambiental que vive la Ciudad de México y el mundo es necesario dar continuidad y cumplir con los plazos establecidos con la realización de estas obras que ayudarán a la mitigación del cambio climático.

El punto de acuerdo fue aprobado por unanimidad en la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.

Andrés Manuel López Obrador,  afirmó que destinará unos 10 mil millones de pesos para la reconstrucción

AMLO y su “Cuarta Transformación” siguen desapareciendo y destruyendo todo lo que, creen ellos, no sirve.

El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.

El gobierno de la 4T los ha tratado con la punta del pie y los deporta sin darles oportunidad de apelar o de tramitar su estancia temporal.

El jefe de Seguridad Interna del Líbano, Abbas Ibrahim, ha aseverado que la explosión masiva se produjo en el área portuaria de Beirut, en una sección que almacena materiales altamente explosivos.

Herrera Anzaldo exigió también se desarrolle una estrategia de prevención integral ante las afectaciones por la temporada de lluvias

El problema de la vivienda en México no es nuevo, incluso es un problema que los gobiernos en sus tres niveles no han podido atender adecuadamente.

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.

Desde las comunidades más apartadas de Tabasco se eleva hoy el clamor popular exigiendo que se ataque de raíz el problema, tomando en cuenta los estudios más serios y las experiencias de proyectos anteriores para formular este nuevo plan.

“La pobreza extrema, la desigualdad y la injusticia aumentan”, dice Michelle Bachelet y llama a los líderes mundiales a encontrar una solución inclusiva y sostenible.

La entidad lleva casi un mes en emergencia tras los estragos causados por los frentes fríos 9 y 11, así como el desfogue de la presa Peñitas.

A pesar de las mesas de diálogo para atender las diversas organizaciones, aún no hay ningún acuerdos al respecto, ya que los diputados niegan atender las demandas solicitadas, principalmente el incremento de recursos para el campo.

Esos fondos se destinarían a atender necesidades de la población en refugio, agua y saneamiento, salud, alimentos, protección y atención temprana tras el terremoto.

El 23 de mayo se celebró el Día del Estudiante, sin embargo, para el gobierno de López Obrador esta fecha pasó desapercibida. Incluso ha aplicado recortes para las escuelas y los programas destinados a este sector son opacos y sin resultados.