Cargando, por favor espere...

Aumenta la tasa de desempleo en Colombia
Las personas desocupadas se concentraron en el rango de entre 25 a 54 años.
Cargando...

En Colombia, la tasa de desocupación se colocó durante en junio 9.3 por ciento, 0.3 puntos porcentuales por encima de los datos registrado del mismo mes del año pasado, informó este miércoles el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

"Para el mes de junio de 2019, la tasa de desempleo fue 9.4 por ciento, la tasa global de participación 63.5 por ciento y la tasa de ocupación 57.5 por ciento. En el mismo mes del año anterior estas tasas fueron 9.1 por ciento, 64.1 por ciento y 58.3 por ciento, respectivamente", destacó el comunicado.

Con respecto a los desempleo por sexo, las mujeres fueron quienes fueron los más afectados.

Según los datos, en los hombres, la desocupación en el trimestre abril a junio de este año fue de 8.0 por ciento, mientras que en las mujeres fue 12.9 por ciento.

A nivel nacional en junio se registraron más de 2,35 millones de personas desocupadas, lo que significó un aumento de 95.000 individuos frente al mismo período del 2018.

Sin embargo, las personas desocupadas se concentraron en el rango de entre 25 a 54 años.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La entidad lleva casi un mes en emergencia tras los estragos causados por los frentes fríos 9 y 11, así como el desfogue de la presa Peñitas.

En la entidad hay un total de 593 mil 150 personas damnificadas en 14 municipios.

La pandemia no implica la relajación en la atención de las mascotas ni es un pretexto para postergar la prevención de enfermedades.

A pesar de las mesas de diálogo para atender las diversas organizaciones, aún no hay ningún acuerdos al respecto, ya que los diputados niegan atender las demandas solicitadas, principalmente el incremento de recursos para el campo.

La tormenta tropical Cristóbal es el primer ciclón tropical del Atlántico desde Cindy, en 2017, y azotó las costas de los seis estados del sureste mexicano.

En las próximas horas llegara a Sinaloa, Nayarit y Jalisco el huracán Willa, en categoría 3. Autoridades de Protección Civil tomaron las medidas en coordinación

México figura entre los primeros 10 países del mundo con mayor riesgo de desastres naturales, por la sucesión recurrente de tormentas tropicales, inundaciones, terremotos e incluso erupciones volcánicas.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis se mantiene atenta a la evolución de la Calidad del Aire y a las condiciones meteorológicas.

El estudio mostró que Chalco ha experimentado un hundimiento de entre 10 y 14 metros en las últimas décadas.

La última vez que CDMX se encontró en color naranja, bajo el semáforo pasado, fue en el mes de mayo.

Para los habitantes de Chalco, este año será inolvidable, pero no por su bonanza, sino por las terribles inundaciones y la negligencia gubernamental que padecieron en los meses de julio, agosto y septiembre.

Si las cabinas partieran una a una, se requerirían 6.6 cabinas cada minuto, o un tren de 33.3 cabinas cada 5 minutos, lo cual técnicamente resulta complicado

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), ha reportado hasta el momento en la entidad, el fallecimiento de una persona, bardas caídas, daños menores en algunas fachadas y el conato de incendio en la refinería de Salina Cruz.

A partir de este día y hasta el cuatro de noviembre, unos cuatro millones de capitalinos se quedarán sin agua

AMLO y su “Cuarta Transformación” siguen desapareciendo y destruyendo todo lo que, creen ellos, no sirve.