Cargando, por favor espere...
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó monitoreos de precios en el estado de Quintana Roo luego del paso del huracán Milton. La dependencia busca constatar que no haya incrementos injustificados en los precios y que no exista desabasto de productos de primera necesidad.
Profeco informó que, como parte de las actividades de supervisión, colocó 884 letreros con los precios de productos de primera necesidad en las tiendas de autoservicio Chedraui, Walmart, Soriana, Megasoriana, Super Akí, Super Willys y Bodega Aurrera, con el fin de evitar abusos hacia los consumidores durante la emergencia.
La dependencia explicó que las brigadas de Profeco detectaron irregularidades, como diferencias en los precios exhibidos, falta de precios en algunos bienes, publicidad engañosa y ausencia en las descripciones de los productos. Sin embargo, estas anomalías fueron corregidas en su totalidad.
Asimismo, Profeco realizó visitas de verificación a tortillerías en los municipios de Benito Juárez, Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, sin encontrar aumentos en los precios.
Finalmente, con respecto a las operaciones en el Aeropuerto Internacional de Cancún, Profeco constató que se llevan a cabo con normalidad.
Se han dispuesto 2 mil 330 trabajadores electricistas, 372 grúas, 624 vehículos, 68 plantas de emergencia, precisó la CFE
Debido a retrasos en la marcha, altas tarifas y por que no llega directamente al Aeropuerto Internacional de Cancún más de 20 mil personas usan transporte público.
Tras cumplir un año de operaciones sólo alcanzó el 20 por ciento de su meta de pasajeros y recibió demandas para mejorar el servicio.
Ante tantos problemas sociales, políticos y económicos, los mexicanos debemos estar muy atentos y prestos a tomar decisiones orientadas a cambiar la situación y a evitar a toda costa que Morena siga gobernando.
Se espera se mueva en el sur y centro del golfo de México.
Desde el 9 de diciembre, Profeco ha recibido 15 quejas contra establecimientos ubicados en la periferia de la Basílica.
Beryl llegó a las costas de México a las 5:05 horas de este viernes 5 de julio como huracán categoría 2.
Conagua indican que podría convertirse en huracán el próximo miércoles 6 de noviembre
Este año, el monitoreo abarca 584 juguetes y 197 productos más comunes en las fiestas decembrinas.
La industria aseguradora aconsejó a propietarios de autos en Quintana Roo, revisar la cobertura de seguros tras paso de huracán Beryl.
La dependencia detectó varios defectos en juguetes relacionados con problemas de acabado y ensamblaje.
La Secretaría de Bienestar emitió una alerta sobre un nuevo fraude que se está propagando en redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea.
Los consumidores ahora pagan 1.50 pesos adicionales por litro debido a impuestos y costos de refinación.
Se prevé que Beryl afecte como categoría 2 a los municipios del centro y sur del estado.
Se esperan lluvias intensas en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, con acumulaciones de entre 25 y 50 milímetros.
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Estas estaciones del Metro cerrarán por manifestaciones en el Aeropuerto de la CDMX
Alerta en Oaxaca, Guerrero y Michoacán por posible huracán
Afectados 4.9 millones de hogares mexicanos por impuesto a remesas
Economía mexicana roza la recesión tras crecer sólo 0.2%
Pemex despedirá a 3 mil de sus trabajadores
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera